Back to Top

Orange presenta un ERE para 485 trabajadores en España y lo justifica por la guerra de precios

Orange presenta un ERE para 485 trabajadores en España y lo justifica por la guerra de precios

La filial española de Orange ha informado este viernes a los sindicatos de su intención de llevar a cabo un plan de ajuste de empleo que afectará "como máximo" a 485 trabajadores, según ha informado la propia compañía. La propia 'teleco' convocará a los representantes de los trabajadores en los primeros días para arrancar la negociación del proceso. El proceso afecta en torno al 15% de la plantilla del grupo en España.

La compañía justifica en un comunicado que el ERE se produce porque "el sector lleva años encadenando pérdidas de ingresos como consecuencia de la hipercompetitividad del mercado y la multiplicidad de actores low cost".

El 'método Amazon': así sortea impuestos el gigante del comercio electrónico

El

A menudo se dice que los únicos que de verdad pagan los impuestos que les corresponden son los asalariados, los autónomos y los pequeños empresarios. Mientras que las grandes fortunas, ya sean particulares o empresariales, son capaces de crear arquitecturas financieras para tributar mucho menos de lo que les correspondería. Algo así ocurre con Amazon. La propia Comisión Europea está reclamando 250 millones en ventajas fiscales ilegales en Luxemburgo, si bien el Tribunal General de la UE ha considerado esta semana que el Ejecutivo comunitario no ha demostrado suficientemente que esto haya sido así.

Uber eludió impuestos en 2019 mediante cincuenta empresas fantasma registradas en Holanda, según un informe

Uber eludió impuestos en 2019 mediante cincuenta empresas fantasma registradas en Holanda, según un informe

La facturación mundial de Uber, a excepción de América, acabó en 2019 en Uber NL Holdings 1 BV, un holding holandés compuesto por al menos cincuenta empresas. La multinacional declaró 4.500 millones de dólares de pérdidas operativas a efectos fiscales en todo el mundo (excluyendo América y China), cuando en realidad había generado 5.800 millones de ingresos operativos.

Es la principal conclusión del informe realizado por CICTAR, una organización australiana de investigación sobre responsabilidad fiscal corporativa publicado en el semanario holandés De Groene Amsterdammer.

El INE confirma la escalada del IPC de abril al 2,2%, su mayor tasa en más de dos años, por la luz y los combustibles

El INE confirma la escalada del IPC de abril al 2,2%, su mayor tasa en más de dos años, por la luz y los combustibles

El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 1,2% en abril en relación al mes anterior y situó su tasa interanual en el 2,2%, nueve décimas por encima de la de marzo (1,3%), según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados a finales del mes pasado.

Con este repunte, con el que el IPC anual encadena su cuarta tasa positiva consecutiva, la inflación escala a niveles desconocidos desde hace más de dos años.

Los fundadores de Codere desactivan su sicav en España y apuestan por Luxemburgo

Los fundadores de Codere desactivan su sicav en España y apuestan por Luxemburgo

La familia Martínez Sampedro, fundadores de la multinacional española del juego Codere, acaba de desactivar una sicav que administraban en España varios miembros del clan mientras mantienen la que uno de ellos, el ex vicepresidente de Codere Luis Javier Martínez Sampedro, tiene desde hace años en Luxemburgo.

Según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el pasado 12 de marzo causó baja como sociedad de inversión de carácter financiero Solgim Inversiones, Sicav. Esta firma estaba presidida por el expresidente de Codere y tenía como consejeros a su hermano y expresidente de la multinacional de las apuestas, José Antonio Martínez Sampedro, y a las hermanas de ambos, Encarnación y Carmen Martínez Sampedro.

"Donar es más solidario": España mira mal al turismo de vacunas que ofrece Nueva York

"Bienvenido a Nueva York. ¡Tu vacuna te espera!". La ciudad más visitada de Estados Unidos ha desvelado su plan de verano: vacunar a los turistas. El alcalde, Bill de Blasio, anunció que instalará unidades móviles en sitios "icónicos" como Times Square o Central Park.

Aunque aún necesita autorización estatal y la entrada desde Europa, China, Brasil, India y Reino Unido (entre otros) sigue prohibida, la bomba está lanzada y le va como un guante a la campaña de reapertura. Bajo el eslogan "NYC Reawakens" (Nueva York vuelve a despertar) y con 30 millones de dólares para marketing (la mayor dotación económica de su historia, según la oficina de turismo), la ciudad pretende recuperar a más de la mitad de los visitantes de 2019: 36,4 millones frente a los 66,6 que viajaron entonces.

El 'banco malo' reconoce la "imposibilidad" de ingresar lo suficiente para cancelar su deuda a tiempo

El

La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), conocida popularmente como banco malo, admite la imposibilidad de generar flujos de caja suficientes para amortizar íntegramente la deuda emitida por la compañía antes de que venza el plazo para su liquidación en 2027, según recoge en su informe de actividad. Desde hace unas semanas, los 35.000 millones de euros de deuda de esta sociedad se contabilizan como deuda pública del Estado.

Sareb nació en 2012 para recapitalizar las entidades financieras más afectadas por la crisis financiera de 2008, para lo que adquirió 98.211 activos valorados en 50.781 millones de euros.

El 42% de los municipios está en riesgo por despoblación, según un informe del Banco de España

El 42% de los municipios está en riesgo por despoblación, según un informe del Banco de España

La despoblación ha colocado en riesgo de desaparición a 3.403 municipios en España. Es el aviso que hace el Banco de España en su estudio La distribución espacial de la población en España y sus implicaciones económicas, que publica dentro del Informe Anual 2020 del organismo regulador. Es la primera vez que la autoridad monetaria aborda el problema de la España vaciada con tanta profundidad en una de sus publicaciones. El Banco de España asegura que "la incidencia de municipios en riesgo de despoblación en España se sitúa muy por encima de la del conjunto de la eurozona", ya que atendiendo a los criterios de pérdida de población y densidad reducida el 42% de los municipios de España podrían desaparecer.

El Banco de España avala la reforma fiscal del Gobierno y pide más impuestos verdes

El Banco de España avala la reforma fiscal del Gobierno y pide más impuestos verdes

El Banco de España ha publicado este jueves su informe anual que incluye una serie de reformas que considera necesarias para relanzar la economía española tras la pandemia. El texto muestra una clara sintonía con el Gobierno en lo que se refiere a la reforma fiscal que pretende el Ministerio de Hacienda. El documento analiza las necesidades presupuestarias con las que estabilizar las cuentas nacionales y coincide con las líneas que ha traslado el gabinete que dirige María Jesús Montero: mejora de la fiscalidad verde, revisión de ciertos beneficios fiscales y un impulso de la recaudación para acercarse a la Unión Europea.

Telefónica duplica sus beneficios en el arranque del año pese a reducir los ingresos

Telefónica duplica sus beneficios en el arranque del año pese a reducir los ingresos

Telefónica obtuvo un beneficio de 886 millones de euros en los tres primeros meses de año, lo que supone duplicar (118%) el nivel alcanzado en el primer trimestre del año pasado. La compañía de telecomunicaciones ha logrado acelerar sus resultados pese a que en este periodo sus ingresos han caído un 9%, hasta los 10.340 millones de euros, retrocediendo en todos sus mercados salvo en Alemania, donde apenas creció un 0,2%.

La compañía achaca este hecho, disparar sus beneficios pese a reducir los ingresos, a que ha tenido un menor impacto de los efectos de la pandemia y de los problemas de tipo de cambio que tradicionalmente lastran los resultados de Telefónica, especialmente en Sudamérica.