Back to Top

Los 140.000 millones de los fondos europeos, pendientes de la negociación con Bruselas de la reforma laboral y de las pensiones

Los 140.000 millones de los fondos europeos, pendientes de la negociación con Bruselas de la reforma laboral y de las pensiones

Reforma laboral y pensiones. Pensiones y reforma laboral. Es donde se centran las negociaciones entre el Gobierno y la Comisión Europea para deshacer un nudo de 140.000 millones de euros, los de los fondos de recuperación –72.000 en transferencias y 68.000 en préstamos– para remontar una crisis del coronavirus que ha llevado a España a cerrar 2020 con una caída del PIB del 11%, la mayor de toda la Unión Europea.

Los fondos tienen tres ejes fundamentales: que haya reformas e inversión en los ámbitos de la transición digital y ecológica y que esté alineado con las recomendaciones del Semestre Europeo –mecanismo de gobernanza económica de la Comisión Europea–.

El Gobierno entierra por la pandemia su propuesta de un impuesto al transporte aéreo

El Gobierno entierra por la pandemia su propuesta de un impuesto al transporte aéreo

El Gobierno renuncia a gravar con un nuevo impuesto especial al transporte aéreo ante la situación crítica que atraviesa el sector de la aviación por la pandemia. El Ejecutivo ha dejado en un cajón la creación de ese nuevo gravamen, planteado poco antes de la irrupción del coronavirus.

Un año después, "la situación económica y sanitaria mundial sobrevenida desde entonces no aconseja que se pueda avanzar, en la actualidad, en esta línea", reconoce el Gobierno en una reciente respuesta parlamentaria.

Con las aerolíneas sometidas a una presión extrema y el Estado obligado a salir al auxilio de la segunda compañía aérea española, Air Europa (que prevé fusionarse con Iberia), muchas cosas han cambiado desde que el 28 de febrero de 2020 el Ministerio de Hacienda

La Audiencia Nacional aprueba la libertad condicional de Rodrigo Rato por las tarjetas black

La Audiencia Nacional aprueba la libertad condicional de Rodrigo Rato por las tarjetas black

La Audiencia Nacional ha dado el visto bueno a la libertad condicional del expresidente de Bankia Rodrigo Rato, a propuesta del Centro de Inserción Social del que dependía, tras valorar su edad, comportamiento y la "antigüedad" de los hechos por los que ingresó en prisión, las tarjetas "black" de Caja Madrid.

En el auto, al que ha tenido acceso Efe, el juzgado central de Vigilancia Penitenciaria concede dicho beneficio a Rato, que desde el 25 de octubre de 2018 cumplía una condena de cuatro años y medio de prisión por apropiación indebida.

El IPC regresa a tasas positivas tras subir un punto en enero, hasta el 0,5%

El IPC regresa a tasas positivas tras subir un punto en enero, hasta el 0,5%

El Índice de Precios de Consumo (IPC) no experimentó cambios en enero respecto al mes anterior, pero subió un punto en tasa interanual, hasta el 0,5%, registrando así su primera tasa positiva tras nueve meses en valores negativos, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta tasa del 0,5% es una décima inferior a la avanzada a finales del mes pasado, cuando el INE situó la tasa interanual de enero en el 0,6%.

En este repunte de los precios ha influido, principalmente, la subida de los precios de la electricidad y del gas, y de algunos alimentos como las legumbres y hortalizas, y el agua mineral, los refrescos y los zumos.

La pandemia atrapa a Sandra Ortega con 300 millones de inversión en un hotel de superlujo en París

La pandemia atrapa a Sandra Ortega con 300 millones de inversión en un hotel de superlujo en París

La pandemia ha atrapado a la multimillonaria Sandra Ortega con un proyecto hotelero de súper lujo en París en el que participa desde hace años junto a inversores saudíes: un hotel de la exclusiva cadena Bvlgari que prevé abrir sus puertas este 2021, un ejercicio que se atisba todavía muy complicado para el sector turístico, por los estragos de la crisis del coronavirus y las restricciones a la movilidad. La segunda fortuna española acaba de apuntalar junto a sus socios una inversión que fuentes del sector cifran en 300 millones de euros, canalizada a través de dos sociedades instrumentales en Luxemburgo.

CCOO y UGT se echan a la calle para decir al Gobierno que 'Ahora sí toca' desmontar la reforma laboral y subir el SMI

CCOO y UGT se echan a la calle para decir al Gobierno que

Decenas de delegados de CCOO y UGT, encabezados por sus secretarios generales, Unai Sordo y Pepe Álvarez, se han concentrado este jueves frente al Ministerio de Asuntos Económicos en Madrid para emplazar al Gobierno a sentarse en las mesas de negociación y proceder a la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) y a la derogación de las reformas laborales y de pensiones de 2013, según informa Europa Press.

Con mascarillas y respetando las medidas de seguridad frente al COVID, aunque molestos por que no les hayan dejado cortar la calle como querían, los sindicatos se han echado hoy a la calle para decirle al Gobierno que "ahora sí toca" cumplir con su programa y con los compromisos a los trabajadores.

Las nucleares piden "una solución" para ser viables y creen que pagarles un precio fijo "podría ser un camino"

Las nucleares piden

El presidente del Foro Nuclear, Ignacio Araluce, ha reclamado este jueves al Gobierno “una solución” para garantizar la “viabilidad” de las centrales nucleares ante la “excesiva” presión fiscal que soportan, que “pone en jaque” su viabilidad, ante las perspectivas de abaratamiento del mercado mayorista de electricidad por la entrada masiva de renovables.

Su prioridad es que les bajen los impuestos, pero Araluce se ha mostrado abierto a una solución “mixta” que pase por “tocar" la fiscalidad, establecer un “precio regulado” o “una mezcla de ambas”.

Bruselas alerta de riesgos de quiebras generalizadas, más paro y mayores desigualdades por la crisis de la COVID

Bruselas alerta de riesgos de quiebras generalizadas, más paro y mayores desigualdades por la crisis de la COVID

Bruselas mejora en un par de puntos, del 5,4% anunciado en noviembre al 5,6% de este jueves, las previsiones de crecimiento del PIB de España para 2021. Eso sí, el dato, que no cuantifica el hipotético impacto de los fondos de recuperación europeos, está aún lejos del anunciado por la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, que calcula un crecimiento del 7% para España en el presente año. Los datos de la Comisión Europea, no obstante, dependen mucho de cómo se desarrolle la campaña de vacunación; de cómo se comporten las nuevas variantes y mutaciones del coronavirus, en tanto que pueden acarrear nuevas restricciones para preservar la salud de la ciudadanía; y de que empiecen a llegar los fondos europeos anticrisis, previstos para el verano –el Gobierno cuenta con 27.000 millones de Bruselas en los presupuestos de 2021–.

Elon Musk, Tesla y Bitcoin: mucho ruido y pocas nueces

Elon Musk, Tesla y Bitcoin: mucho ruido y pocas nueces

Elon Musk es conocido por promocionar The Boring Company, una empresa tuneladora, vendiendo 20.000 lanzallamas; por lanzar un negocio de internet por satélite, con su empresa aeroespacial SpaceX, que amenaza con contaminar irreparablemente el cielo nocturno para la astronomía; y por meterse en líos con la SEC, el supervisor estadounidense del mercado de valores, por comunicar a través de su cuenta de Twitter hechos relevantes para la acción de Tesla Motors, su compañía de coches eléctricos. Esta semana, Musk está en las noticias por dos decisiones de Tesla: adquirir 1.500 millones de dólares de la criptomoneda Bitcoin y permitir el uso de Bitcoin como medio de pago para adquirir sus vehículos.

Gobierno, sindicatos y patronal acuerdan convertir en personal laboral a los 'riders'

Gobierno, sindicatos y patronal acuerdan convertir en personal laboral a los

El Gobierno y los agentes sociales, sindicatos y patronal, han finalizado la última reunión de trabajo de la Ley de plataformas digitales, conocida como 'Ley de riders', con el acuerdo de todas las partes de que hay que laboralizar a los 'riders', según han señalado fuentes del diálogo social a Europa Press.

Esta ha sido la última reunión de la mesa, después de que el Ejecutivo pidiera a finales de enero a los interlocutores sociales sus últimas propuestas para cerrar el texto de la ley, aunque, no obstante, durante los próximos días continuarán los contactos técnicos.

Cron Job Starts