Back to Top

Los supermercados que más crecieron en España en 2020 fueron Lidl... y Amazon

Los supermercados que más crecieron en España en 2020 fueron Lidl... y Amazon

Lidl y Amazon fueron los grandes ganadores de la distribución española en el año de la pandemia, según los datos compartidos este martes por la consultora Kantar. La cadena alemana se cuela por primera vez en el top 3 por cuota de mercado, por detrás de Mercadona y Carrefour, creciendo un 0,5% respecto al año anterior. Amazon, por su parte, destaca en el canal digital, donde tiene un 5,8% de cuota y crece un 1,7% respecto a 2019.

"Los consumidores han dado por fin su confianza a Amazon.

Ngozi Okonjo-Iweala: la nueva mirada africana para la OMC en un momento decisivo para el comercio mundial

Ngozi Okonjo-Iweala: la nueva mirada africana para la OMC en un momento decisivo para el comercio mundial

La vida de Ngozi Okonjo-Iweala está llena de cifras muy elevadas, incluso para una economista. Como presidenta de Gavi, la Alianza para la Vacunación, ha dirigido la inmunización anual de millones de niños. Cuando fue directora general del Banco Mundial, supervisó operaciones por valor de 81.000 millones de dólares. En su etapa al frente de las finanzas de Nigeria, se encargó de una deuda de 30.000 millones de dólares del país más poblado de África. Y tiene 1,5 millones de seguidores en Twitter.

Consumo pondrá fin a una década de opacidad y publicará las sanciones a los operadores de juego

Consumo pondrá fin a una década de opacidad y publicará las sanciones a los operadores de juego

El Ministerio de Consumo ha propuesto modificar la Ley del Juego de 2011 para que, una década después de su entrada en vigor, los ciudadanos puedan conocer la identidad de las empresas y personas sancionadas por incurrir en infracciones graves o muy graves de esta norma. 

Actualmente, y una vez que devienen firmes en vía administrativa, se hacen públicas las infracciones de sectores como energía o telecomunicaciones, que están bajo el paraguas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); las que reciben las compañías cotizadas a las que vigila la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV); o las impuestas a las entidades financieras que supervisa el Banco de España.

La nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala se convierte en la primera mujer en dirigir la Organización Mundial de Comercio

La nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala se convierte en la primera mujer en dirigir la Organización Mundial de Comercio

La nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala fue elegida este lunes como directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), por lo que se convertirá en la primera mujer al frente de este organismo, confirmó este en un comunicado.

Okonjo-Iweala, nacida en 1954, es además el primer dirigente africano en presidir la organización, liderada en los pasados siete años por el brasileño Roberto Azevedo.

La decisión fue tomada por consenso de los 164 miembros de la OMC en el Consejo General celebrado este lunes, y la africana asumirá oficialmente su cargo el próximo 1 de marzo, para un mandato de cuatro años renovable a otros cuatro.

Nadia Calviño señala a los bancos como "imprescindibles en la solución" para salir de la crisis económica

Nadia Calviño señala a los bancos como

La Comisión Europea alertaba hace cuatro días riesgos de quiebras generalizadas, más paro y mayores desigualdades por la crisis de la COVID. Es más, señalaba que España, el país que más cayó en 2020 y que más puede crecer en 2021, existen riesgos "de un aumento de las insolvencias empresariales, concentradas principalmente en los sectores más afectados por las restricciones de actividad, que se materialice a medida que se reduzcan las medidas públicas de apoyo". En consecuencia, "esto podría provocar un aumento del desempleo y reducir la capacidad productiva".

Heineken y los sindicatos alcanzan un preacuerdo en el ERE para prejubilar a 228 trabajadores

Heineken y los sindicatos alcanzan un preacuerdo en el ERE para prejubilar a 228 trabajadores

La dirección de Heineken ha alcanzado un preacuerdo con los representantes sindicales en las negociaciones del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en España, que afectará a 228 trabajadores, y que se abordará en todos los casos mediante prejubilaciones, según ha informado la cervecera.

"Fruto del trabajo conjunto con la representación sindical, hemos llegado a un preacuerdo para la salida no traumática de 228 personas, todas ellas prejubilaciones. Las salidas afectan de forma transversal a todos los centros de trabajo y áreas de la compañía", ha explicado la compañía.

La jueza absuelve al sindicato CGT de la demanda por derecho al honor que puso el dueño de Primor

La jueza absuelve al sindicato CGT de la demanda por derecho al honor que puso el dueño de Primor

El juzgado de primera instancia nº1 de Málaga ha absuelto a CGT de la demanda por derecho al honor que interpuso el dueño de las perfumerías Primor, Juan Ricardo Hidalgo Domínguez. La sentencia, a la que ha tenido acceso elDiario.es, desestima la demanda y condena en costas a la parte demandante. No es firme: el empresario tiene veinte días para recurrirla. Y así lo hará, según ha indicado a elDiario.es.

El empresario demandó a CGT alegando que sus protestas eran por cuestiones que nada tienen que ver con la marca Primor.

La "vía portuguesa", la alternativa que plantea el Gobierno para no regular el alquiler como se acordó

La

El Ministerio de Transportes y Agenda Urbana plantea beneficios fiscales para propietarios que limiten el precio del alquiler como fórmula para moderar los precios, desmarcándose así de la regulación comprometida en el pacto de Gobierno y en el posterior acuerdo de los PGE, según fuentes cercanas a la negociación.

Aunque no es exactamente igual, la medida recuerda al Programa de Arrendamiento Accesible de Portugal, una plan que concede ventajas fiscales a propietarios que ofrezcan rentas por debajo del 20% del mercado. Este programa es de adhesión voluntaria para propietarios y solo se pueden acoger a él inquilinos que no superen los 35.000 euros de renta anual (45.000 familiar).

Jorge Lorenzo disuelve la instrumental que montó en Luxemburgo con empresas offshore y millonarios mexicanos

Jorge Lorenzo disuelve la instrumental que montó en Luxemburgo con empresas offshore y millonarios mexicanos

La sociedad instrumental que el piloto español de motos Jorge Lorenzo montó en Luxemburgo hace algo más de un año, en pleno litigio con la Agencia Tributaria, junto a una familia de multimillonarios mexicanos y seis empresas offshore, ha tenido una vida breve y un final accidentado y abrupto. Los socios de la empresa han resuelto liquidarla y disolverla poco después de crearla, tras el estallido de la pandemia, y poco tiempo después de que su existencia llegase a los medios de comunicación.

Antes de disolver la sociedad, la empresa interpuso una demanda por la publicación de información sensible sobre sus accionistas contra el Registro de Luxemburgo, país que ha vuelto a ser señalado en una reciente investigación como refugio de chiringuitos financieros y sociedades fantasma para multimillonarios como Shakira o el heredero saudí.

Ni nuevos, ni viejos ni subvencionados: las ventas de coches no levantan cabeza en España

Ni nuevos, ni viejos ni subvencionados: las ventas de coches no levantan cabeza en España

Corría el mes de junio y España estaba inmersa en la desescalada cuando el presidente Pedro Sánchez, acompañado de cinco ministros —Nadia Calviño, Teresa Ribera, José Luis Ábalos, Reyes Maroto y Pedro Duque— y representantes del ramo, presentó con bombo y platillo el Plan de Impulso a la Automoción. De los 3.750 millones de presupuesto, 1.500 millones irían directos a la renovación de vehículos: de estos, 250 millones eran del nuevo Plan Renove, una vieja fórmula para inyectar dinero a las empresas subvencionando la compra con el argumento de que el parque es muy antiguo y hay que rejuvenecerlo.

Cron Job Starts