Back to Top

Abengoa solicita el concurso de acreedores

Abengoa solicita el concurso de acreedores

Abengoa ha solicitado este lunes la declaración de concurso voluntario de acreedores, después de haber fallado en sus intentos de reestructurar su deuda, según ha detallado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En cualquier caso, el Consejo de Administración asegura que seguirá buscando alternativas para evitar la inviabilidad de las filiales y, con ello, preservar el empleo y tratar de minimizar la pérdida de valor, para lo que pide "la máxima colaboración" a todas las partes con intereses en la compañía.

La compañía ha tomado esta decisión tras no haber logrado que los acreedores financieros otorguen los consentimientos solicitado con el fin de extender de nuevo el plazo para el cierre y ejecución del acuerdo de reestructuración.

La ministra Maroto señala que los viajes del Imserso pueden volver en septiembre

La ministra Maroto señala que los viajes del Imserso pueden volver en septiembre

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha afirmado este lunes que se está negociando con el sector la vuelta de los viajes del Imserso a partir de septiembre con una nueva convocatoria de estos paquetes turísticos dirigidos a las personas mayores.

Maroto ha realizado este anuncio tras participar en una reunión con representantes del clúster del azulejo en Castelló, con motivo de la presentación del informe del impacto económico del sector azulejero, a la que también ha asistido el president de la Generalitat, Ximo Puig, y el presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu.

Bruselas da el visto bueno al nuevo mecanismo del Gobierno para dar ayudas directas a empresas

Bruselas da el visto bueno al nuevo mecanismo del Gobierno para dar ayudas directas a empresas

La Comisión Europea ha dado este lunes su visto bueno a la modificación del actual esquema paraguas español para apoyar la economía en el contexto del brote de coronavirus: considera que está en consonancia con el marco temporal de ayudas estatales de la UE. El mecanismo existente fue aprobado por la Comisión Europea en abril de 2020 y posteriormente ha sido modificado en varias ocasiones.

España notificó las siguientes modificaciones al régimen: una enmienda que permite la concesión de cantidades limitadas de ayuda a través de intermediarios financieros; y una nueva medida para apoyar los costes fijos de las empresas afectadas por el brote de coronavirus.

La patronal de la gran distribución plantea la congelación salarial para los 230.000 trabajadores del sector

La patronal de la gran distribución plantea la congelación salarial para los 230.000 trabajadores del sector

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que engloba a empresas como El Corte Inglés, Carrefour o Ikea, ha propuesto a los sindicatos un cambio de modelo basado en congelación salarial y desregulación de jornada, con el aumento del trabajo en domingos y festivos, según han informado este lunes CCOO y Fetico, que han rechazado dicha propuesta.

En concreto, Anged y los sindicatos han iniciado la negociación del convenio de grandes almacenes, que afecta a unos 230.000 empleados, tras expirar el anterior (2017-2020) el pasado 31 de diciembre en un contexto marcado por la crisis sanitaria del Covid-19.

El Gobierno obvia el efecto del autoconsumo y confía en que la demanda eléctrica crezca hasta 2026

El Gobierno obvia el efecto del autoconsumo y confía en que la demanda eléctrica crezca hasta 2026

El Gobierno ha obviado las previsiones de estancamiento del consumo eléctrico de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para el próximo lustro y las advertencias de este organismo sobre el efecto depresor que puede tener el autoconsumo en la demanda de electricidad.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico acaba de sacar a consulta la Planificación de la Red de Transporte de Electricidad 2021-2026, un documento clave para fijar las inversiones que debe realizar Red Eléctrica (REE) en los próximos años.

Diez argumentos para que los negacionistas entiendan la brecha salarial entre hombres y mujeres

Diez argumentos para que los negacionistas entiendan la brecha salarial entre hombres y mujeres

Sí, las mujeres cobran en general menos que los hombres. En 2018, ganaron de media 5.726 euros menos al año en España. Y, no, no siempre hay una razón objetiva que justifique esa diferencia salarial. Tampoco es casualidad. En el Día para la Igualdad Salarial, este 22 de febrero, son habituales las informaciones sobre la brecha salarial entre hombres y mujeres, así como la negación de algunas personas –y partidos políticos– de que exista un trasfondo de género o algún tipo de discriminación tras estas diferencias.

IKEA trae a España su propio Glovo: peones que montan un sofá por 13 euros y hacen cola por 10

IKEA trae a España su propio Glovo: peones que montan un sofá por 13 euros y hacen cola por 10

Daniel tiene 27 años, lleva varios meses en España y trabaja como tasker. Es un chico delgado y bajito: mide poco más de metro y medio. Cada día, va en transporte público a donde toque y monta muebles de IKEA en casas de gente que los ha comprado. "Busqué aplicaciones y me salió esta. Yo no sabía nada de muebles ni he trabajado nunca de eso, pero uno necesita vivir y no hay otra. Ni siquiera tenía herramientas propias, me las ha prestado un amigo.

Vuelven las SPAC: las controvertidas sociedades que atraen a Shaquille O'Neal, Jay-Z o al hombre más rico de Europa

Vuelven las SPAC: las controvertidas sociedades que atraen a Shaquille O

Sicav, socimis... y ahora SPAC. Unas nuevas siglas están protagonizando las bolsas internacionales, principalmente las estadounidenses, pero también está llegando a Europa. Tras ellas se esconden las Special Purpose Acquisition Company, un modelo de sociedades que cotizan en Bolsa y que está atrayendo a un importante número de grandes y heterogéneos inversores, muchos de ellos famosos en campos muy distintos a los del sector financiero. Este tipo de empresas ha vivido un boom vinculado a la pandemia del coronavirus y, según distintas fuentes, ha servido para captar casi 70.000 millones de euros en 2020.

Cuando un tratado internacional protege las inversiones en combustibles fósiles frente a la transición climática

Cuando un tratado internacional protege las inversiones en combustibles fósiles frente a la transición climática

Los más de 50 países firmantes del Tratado de la Carta de la Energía retoman en marzo las conversaciones para actualizar el acuerdo, o reformar, según con quién se hable, que fue creado en 1994 para proteger las inversiones energéticas internacionales, entre ellas, las inversiones en combustibles fósiles, lo cual lleva años levantando críticas de gobiernos europeos y grupos ambientalistas por lastrar los esfuerzos para terminar con el uso de combustibles fósiles porque permite a los inversores extranjeros demandar a los países por políticas que afectan sus inversiones.

La banca aprieta y retrasa el rescate de Duro Felguera a falta de 10 días para que termine el plazo

La banca aprieta y retrasa el rescate de Duro Felguera a falta de 10 días para que termine el plazo

En Duro Felguera el mensaje está claro: "seguimos en negociaciones con la banca". Así lo transmite la compañía asturiana de ingeniería, que espera desde el 28 de agosto el rescate del Fondo para Ayudas Estratégicas del Sector, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). La única opción para que DF salga a flote pasa por una inyección de 120 millones de euros de capital público, pero se acaba el tiempo y aparecen escollos en la negociación.

"Esto es una agonía", comparten trabajadores de la empresa, "se está retrasando demasiado".

Cron Job Starts