Back to Top

La deuda pública francesa aumentó al 101,2 % del PIB en el primer trimestre

La deuda pública francesa alcanzó el 101,2 % del producto interior bruto (PIB) a finales de marzo después de aumentar 3,1 puntos porcentuales desde comienzos de año, lo que supone el mayor incremento trimestral desde la primavera de 2009, anunció este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).

En términos absolutos, los números rojos de las cuentas públicas crecieron en esos tres primeros meses en los que ya se hicieron sentir los primeros efectos de la crisis del coronavirus en 58.400 millones de euros, hasta un total de 2,4385 billones de euros.

A esa subida contribuyó en primer lugar la administración del Estado, con 46.400 millones de euros más, precisó el INSEE en un comunicado.

Las islas griegas, un paraíso sin coronavirus listo para recibir turistas

Las islas griegas han sido durante la crisis de coronavirus una especie de oasis. Mientras el virus sacudía el mundo entero, en el mar Egeo apenas se registraron infecciones. Ahora, sus habitantes esperan la llegada de los turistas con sentimientos encontrados. Los necesitan, pero temen que con ellos llegue también el COVID-19.

Conscientes del peso del turismo para su economía - un 25% del total del PIB -, Grecia ha puesto en marcha un plan para que los viajeros estén y se sientan seguros hasta en la más recóndita de sus islas.

PREPARADAS PARA LLEGADA DE CASOS

Muchas de éstas, que han superado casi tres meses de confinamiento y uno de desescalada sin haber registrado ni un solo caso, preparan su actividad comercial y turística para la llegada de visitantes nacionales y extranjeros.

El Brent recupera los 42 dólares tras subir el 1,30 %

El barril de petróleo Brent para entrega en agosto sube este viernes el 1,30 % en el mercado de futuros de Londres y supera de nuevo los 42 dólares (42,05 dólares), según datos de mercado recogidos por Efe.

En la sesión previa, el Brent, el crudo de referencia de Europa, cerró con un alza del 1,96 % después de que la OPEP+ dijera que confía en que los países que aún no han implementado plenamente su parte del gran recorte de la producción de petróleo que está vigente desde mayo compensen su falta hasta septiembre, retirando los barriles adicionales que hayan producido por encima de su cuota.

El 32 por ciento de empresas de Ecuador anularon sus ventas en la cuarentena

El 32 por ciento de las empresas ecuatorianas detuvieron por completo sus ventas durante la cuarentena, mientras que otro 56 por ciento vio una drástica caída comercial, según reveló un estudio del Observatorio de Comercio Electrónico de la Universidad Espíritu Santo (UESS).

El estudio, difundido este jueves por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), que colaboró en su elaboración, señaló que sólo un 12 por ciento de las 126 empresas encuestadas sostuvo que su volumen de ventas estaba "creciendo".

El parón de las actividades habituales por el confinamiento obligatorio y la escasez de dinero en manos de los consumidores fueron identificadas como las principales causas para la caída de las ventas, según el 31 por ciento de los encuestados.

Las exportaciones se desploman un 39 % en abril por el impacto del COVID-19

Las exportaciones españolas de bienes se desplomaron un 39,3 % interanual en abril, hasta los 15.042 millones de euros, mientras que las importaciones se redujeron un 37,2 % hasta los 16.561 millones, por el impacto del COVID-19.

Se trata de los mayores descensos desde, al menos, la última década y, por sectores, destaca la caída de las exportaciones del automóvil con un descenso del 84,2 % en abril, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Con estas cifras, el déficit comercial de España se sitúo en abril en 1.518 millones, un 5,4 % menos que en el mismo mes del año pasado.

Israel y la UE mantendrán su acuerdo de "cielos abiertos"

El Parlamento europeo ha aprobado el acuerdo de "cielos abiertos" entre la UE e Israel, ratificando un pacto de 2013 que agilizó el número de vuelos, bajó su precio e incrementó el flujo de rutas aéreas y de turistas entre ambos, informó hoy el Ministerio israelí de Exteriores.

"La aprobación del acuerdo es una manifestación importante de la relación entre Israel y Europa, especialmente en los ámbitos del comercio, I+D (Investigación y Desarrollo) y el turismo", celebró en un comunicado el titular israelí de Exteriores, Gaby Ashkenazi.

La noticia llega en un momento malo para la industria aérea, seriamente afectada por la crisis del COVID-19.

Asia registrará en 2020 su crecimiento más bajo en seis décadas, según el BAD

Los países en desarrollo de Asia crecerán sólo un 0,1 % en 2020 como consecuencia del impacto de la pandemia de COVID-19, el ritmo más lento desde 1961, para progresar un 6,2 % en 2021, según las últimas previsiones del Banco Asiático de Desarrollo (BAD) publicadas este jueves.

La entidad de crédito, con sede en Manila, rebajó a la baja sus pronósticos del pasado abril, cuando predijo que los 45 países en vías de desarrollo de Asia-Pacífico crecerían un 2,2 % este año.

"Las economías de Asia y Pacífico continuarán sintiendo el impacto de la pandemia a pesar de iniciar la desescalada y del reinicio de la actividad económica.

Alfred Costa confía en ganarse a quienes "descubrieron" À Punt en la pandemia

El director general de la radiotelevisión valenciana À Punt, Alfred Costa, asegura que harán "un esfuerzo" para "ganarse la estima" de quienes les han "descubierto" durante la pandemia, en la que la cuota de pantalla ha crecido "un 68 %" y han tenido "picos" de 230.000 espectadores.

Costa, que ha cumplido tres meses en el cargo, admite en una entrevista con la Agencia EFE que estrenarse la misma semana de la declaración del estado de alarma fue "una prueba de fuego, pero con un fuego controlado", y reivindica que en este tiempo han ofrecido información "de proximidad y veraz en una situación de conflicto".

La deuda pública repunta en abril a un récord de 1.234.694 millones

La deuda del conjunto de las administraciones públicas cerró abril en 1.234.694 millones de euros, tras repuntar en 10.451 millones, un 0,8 %, con respecto al mes anterior, lo que la sitúa en un máximo histórico.

Según los datos actualizados este jueves por el Banco de España, la deuda del Estado aumentó en abril en 9.876 millones, con lo que alcanzó los 1.098.937 millones, también un máximo histórico.

La deuda de las comunidades autónomas aumentó en 2.991 millones, hasta 300.857 millones, y la de las corporaciones locales, en 1.350 millones, hasta 24.228 millones, mientras que la de la Seguridad Social se quedó en 55.023 millones, dos millones menos que en marzo.

Bonet ve "incomprensible" no prorrogar los ERTE como mínimo hasta fin de año

El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha afirmado que es "absolutamente incomprensible" que no se prorroguen las condiciones de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por covid como "mínimo" hasta diciembre, ya que deben acompañar la recuperación.

"Los ERTE son una buena medida...Me resulta absolutamente incomprensible que el Gobierno no atienda la petición de los agentes sociales para que actúe con flexibilidad y traslade los ERTE hasta donde haga falta", ha dicho Bonet durante su participación en el encuentro telemático de Nueva Economía Forum.

El presidente de la Cámara de Comercio ha incidido en que hay un riesgo muy elevado de que el paro empiece a crecer de forma extraordinaria y ha considerado que los ERTE son una buena medida para paliarlo.

Cron Job Starts