Back to Top

El plan piloto de turismo ha traído 1.200 turistas a Baleares en 5 días

Los turistas que han llegado por el momento a Baleares en el marco del plan piloto de turismo con Alemania que empezó el lunes pasado ascienden hasta este viernes a 1.200, y se prevé que se eleven hasta 3.500 al terminar la semana, ha informado la portavoz del Govern, Pilar Costa.

"Ninguno de nuestros visitantes ha necesitado atención médica", ha asegurado Costa en la rueda de prensa posterior al Consell de Govern.

La previsión es que en toda las semana lleguen 16 vuelos, ha detallado Costa. El total de vuelos son 6 más de los previstos inicialmente, que eran 10.

Barcelona reabre las 888 zonas de juegos infantiles cerradas por la pandemia

Las 888 zonas de juego infantil de la ciudad de Barcelona han abierto este viernes sin incidencias después de estar precintadas desde el 14 de marzo como medida para frenar la propagación de la COVID-19, según ha informado el consistorio.

El Ayuntamiento de Barcelona ha establecido como pautas para la utilización de las áreas de juegos infantiles que el uso se haga bajo supervisión y responsabilidad de adultos, mantener las distancias de seguridad, uso de mascarilla en adultos y niños a partir de 6 años y un lavado de manos frecuente.

El responsable de mantenimiento de infraestructuras y juegos infantiles del Ayuntamiento de Barcelona, Toni Navarro, ha explicado que el principal problema que han encontrado en las labores para la reapertura de los espacios ha sido la situación de los pavimentos y arenales, porque ha sido un período muy lluvioso y han crecido muchas plantas.

En mayo llegaron a España sólo 43.694 viajeros internacionales, 99,5 % menos

En mayo llegaron a España solo 43.694 pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, un 99,5 % menos que en ese mes del año pasado, con lo que suman tres meses consecutivos de impacto del parón de actividad derivado de la lucha contra la pandemia del coronavirus.

Los datos publicados este viernes por Turespaña reflejan que el 9,8 % vino en compañías de bajo coste (CBC), un 99,9 % menos que en mayo del año pasado, y los que lo hicieron en aerolíneas tradicionales (el 90,2 %) cayeron un 98,9 %.

Turespaña considera pasajeros de vuelos internacionales tanto a los residentes como a los no residentes, por lo que incluye todas las llegadas, la mayoría de las cuales son repatriaciones o viajes para atender circunstancias esenciales.

Cataluña apremia al Gobierno a prorrogar los ERTE más allá del 30 de junio

El vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Pere Aragonès, ha apremiado este viernes al Ejecutivo central a prorrogar los ERTE por causa mayor más allá del 30 de junio porque "habrá sectores que tardarán más" en recuperarse y merecen un "acompañamiento" por parte de las administraciones.

Aragonès ha atendido a los periodistas tras visitar esta mañana junto a la consellera de Salud, Alba Vergés, el Hotel Catalonia Plaza de Barcelona, que fue utilizado como hotel medicalizado para atender a pacientes de COVID-19 durante las semanas más críticas de la emergencia.

"La fecha del 30 de junio es insuficiente y necesitamos ir mas allá", ha sostenido Aragonès, mientras el Gobierno de Pedro Sánchez trata mediante el diálogo social de prorrogar estas ayudas hasta el 30 de septiembre.

Nissan negocia con la firma china Sunwoda un programa para fabricar baterías

El grupo nipón Nissan anunció hoy que va a entablar negociaciones con la firma china Sunwoda para desarrollar conjuntamente baterías de la próxima generación destinadas a vehículos híbridos del sistema e-POWER.

En un comunicado, Nissan indicó que espera cerrar el acuerdo a finales de este año. La nota no precisa el monto que piensa invertir la firma japonesa en el proyecto.

Sunwoda Electronic es una compañía china enfocada en el diseño y la producción de baterías de litio para vehículos. El año pasado declaró unos ingresos próximos a los 3.560 millones de dólares.

El comunicado explica que Nissan está extendiendo su línea de coches eléctricos y modelos e-POWER, y calcula que para el final de 2023 habrá vendido anualmente más de un millón de vehículos con generación eléctrica.

Las bolsas europeas abren al alza pendientes de la cumbre de la UE

Las principales bolsas europeas han abierto la sesión al alza, después de las pérdidas registradas ayer, con los inversores pendientes de la reunión de los líderes de la Unión Europea (UE), en la que se analizará el futuro fondo de recuperación, y de la evolución de los nuevos brotes de coronavirus en países como China, EEUU y Alemania.

La jornada estará marcada también por la llamada "cuádruple hora bruja", día en el que coinciden los vencimientos de futuros y opciones sobre índices y acciones, que suele causar volatilidad en los mercados.

A las 7:15 GMT, Madrid subía un 0,9 %; París, un 0,8 %; Milán, un 0,7 %; Londres, un 0,6 %; y Fráncfort, un 0,5 %.

La Bolsa española sube el 0,87 % apoyada en la banca y en los grandes valores

La Bolsa española sube el 0,87 % tras la apertura de este viernes, aupada por los grandes valores y la banca, en una jornada en la que el mercado sigue pendiente de los rebrotes del coronavirus y que estará marcada por la "cuádruple hora bruja" de vencimiento de futuros y opciones, que suele generar volatilidad.

A las 9.15 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, suma 68 puntos, ese 0,87 %, hasta los 7.457,90 enteros. En la semana que hoy finaliza suma el 2,21 %.

En el año, las pérdidas se reducen al 21,97 %.

En Europa, Fráncfort también sube el 0,31 %; Londres, el 0,46 %; París, el 0,71 %; y Milán, el 0,81 %.

Lufthansa estudia la quiebra o venta de su filial belga Brussels Airlines

La aerolínea alemana Lufthansa estudia la posibilidad de declarar en quiebra o deshacerse de su filial belga Brussels Airlines a causa de la difícil situación económica causada por la pandemia de coronavirus, informó este viernes el diario "La Libre Belgique".

Según ese diario, cuya información recoge la agencia Belga, las direcciones de la empresa matriz y su filial abordarán la situación de la aerolínea belga hoy.

El Gobierno belga y Lufthansa negocian desde hace semanas una ayuda en forma esencialmente de prestamos por valor de unos 300 millones de euros.

El portavoz del grupo alemán, Andreas Bartels, ha asegurado por su parte que "no hay ningún plan para vender Brussels Airlines" y que espera "encontrar un acuerdo con el Gobierno belga".

La Bolsa de Tokio gana un 0,55 % ante la reactivación económica

La Bolsa de Tokio registró hoy avance del 0,55 % en su principal indicador, el Nikkei, favorecido por el levantamiento de restricciones en Japón que fueron impuestas debido a la pandemia, lo que mejora las perspectivas económicas.

El Nikkei terminó la jornada con un avance de 123,33 puntos hasta los 22.478,79 enteros, mientras que el índice Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, los de mayor capitalización, perdió 0,29 puntos o un 0,02 %, hasta los 1.582,80 enteros.

El parqué tokiota comenzó la jornada entre dudas de los inversores debido a la inquietud por los rebrotes de casos de coronavirus en China y en Estados Unidos, aunque terminaron imponiéndose las compras gracias al optimismo por la reactivación económica en Japón.

Cron Job Starts