Back to Top

Las bolsas europeas recogen beneficios y caen el 0,5 % tras la apertura

Las bolsas europeas comenzaban la sesión con pérdidas moderadas, alrededor del 0,5 %, al recoger los beneficios de las jornadas anteriores, mientras bajaban el precio del petróleo y se depreciaba el euro, según datos del mercado.

A las 9.15 hora local (7.15 GMT), Madrid presidía las caídas con una bajada del 0,6 %, en tanto que Milán cedía el 0,52 %; Fráncfort, el 0,51 %; el índice Euro Stoxx 50, el 0,39 %; París, el 0,34 %; Londres, el 0,16 %, y Zurich el 0,08 %.

Las plazas del Viejo Continente eludían seguir las ganancias con que terminó ayer Wall Street: el índice Dow Jones de Industriales avanzó el 2,05 % y superó los 26.000 puntos, el S&P 500, el 1,36 %, para terminar por encima de 3.100 puntos, en tanto que el Nasdaq ganó el 0,78 % y se acercó a máximos históricos.

Facua pide cambiar la ley que bloquea las portabilidades de móviles si hay deudas

Facua-Consumidores en Acción ha advertido del recorte de derechos que supone que el Gobierno permita a las empresas de telecomunicaciones bloquear portabilidades argumentando que los usuarios mantienen deudas, ha informado en un comunicado.

Por este motivo, la asociación se ha dirigido a la ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, al ministro de Consumo, Alberto Garzón, y al vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, para exigir que se modifique la normativa para permitir a los usuarios que mantengan una deuda con alguna operadora debido al estado de alarma conservar sus números de teléfono si deciden realizar una portabilidad.

La Bolsa española pierde el 0,62 % y los 7.600 puntos a la espera del BCE

La Bolsa española cae el 0,62 % y el nivel de los 7.600 puntos en los primeros compases de este jueves, en una sesión en la que los inversores aprovechan para recoger beneficios a la espera del Banco Central Europeo (BCE) y ante las nuevas tensiones entre EE.UU. y China.

A las 9.15 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cede 47 puntos, ese 0,62 %, hasta los 7.581,40 puntos. En el año, las pérdidas alcanzan el 20,62 %.

En Europa, al igual que el mercado nacional, el resto de plazas se decantan por la cautela después de varias sesiones consecutivas de optimismo tras los avances en las reaperturas de los países y la mejora de los indicadores económicos.

Consumo crea una web para asistir a los consumidores afectados durante la alarma

El Ministerio de Consumo ha puesto en marcha este jueves una web de asistencia a consumidores que se hayan podido ver afectados durante el estado de alarma, ya que prevé un "aluvión" de millones de reclamaciones.

El portal consumidores.covid19.gob.es, creado en coordinación con las comunidades autónomas, se pone en marcha coincidiendo con la reunión de los plazos administrativos, ha informado el Ministerio de Consumo.

El ministerio que preside Alberto Garzón estima que la administración central y las autonomías tendrán que gestionar millones de consultas y potenciales reclamaciones las próximas semanas.

Esta página web ofrece "información clara y sencilla sobre los derechos de los consumidores y sobre cómo, dónde y cuándo reclamar en caso de que sea necesario" en procesos de compra-venta y de contratación de bienes y servicios.

El déficit presupuestario de Francia alcanza el 11,4 %

El déficit público de Francia alcanza el 11,4 % del Producto Interior Bruto (PIB), la mayor cifra registrada desde que se miden este tipo de estadísticas, indicó este jueves el ministro de Hacienda, Gérald Darmanin.

En declaraciones a la televisión pública France 2, Darmanin recordó que el déficit era del 2 % en diciembre pasado, pero justificó su aumento por los gastos consentidos por el Estado para hacer frente a la crisis de la covid-19, que va a provocar una caída del 11 % del PIB francés.

El ministro indicó que esos gastos se notarán también en el endeudamiento del país, aunque no quiso dar cifras y se limitó a asegurar que "la situación está bajo control".

Karla Souza vuelve a actuar en español con "El presidente"

La actriz mexicana Karla Souza regresa a la televisión en español el viernes con "El presidente", la serie de Amazon Prime Video sobre el "FIFA Gate" de 2015, con el único personaje totalmente ficticio de la historia y que, según reveló a Efe, es el que destapa la trama de sobornos que sacudió el fútbol suramericano.

"Mi personaje fue creado por Armando Bó para simbolizar a todos los investigadores del FBI que estuvieron involucrados en el caso", indicó la actriz, quien ha alcanzado fama internacional gracias a su rol como Laurel Castillo en la serie "Cómo defender a un asesino".

Souza se refiere al cineasta argentino que compartió un Óscar en 2014 con Alejandro González Iñárritu por el guion de "Birdman", quien fue el encargado de desarrollar "El presidente" y fue el principal guionista y el director de los ocho episodios del proyecto.

El emisor chileno reducirá la intervención cambiaria motivada por las protestas

El Banco Central de Chile anunció este miércoles el inicio de una reducción de las operaciones de intervención cambiaria que inició en noviembre del año pasado a raíz de la excesiva volatilidad del tipo de cambio que generaron las protestas sociales en el país.

La decisión para esta reducción, que comenzará a aplicarse a partir de la semana que viene, se tomó dada la reciente estabilidad en el tipo de cambio y las "condiciones favorables de liquidez en moneda extranjera y el acceso a una serie de facilidades multi y bilaterales por parte del Banco Central", explicó el organismo en un comunicado de prensa.

Consejeros y directivos que invirtieron en el 'crash' bursátil de marzo atesoran 16,2 millones en plusvalías con la desescalada

66 consejeros y directivos de 35 cotizadas españolas que en marzo, en pleno 'crash' bursátil por la crisis del coronavirus, decidieron invertir en acciones de las compañías que administran, atesoran ya 16,2 millones de euros en plusvalías con esas operaciones, tras la fuerte revalorización que ha experimentado la bolsa en paralelo al proceso de desescalada. 

Las plusvalías latentes en esas compras de títulos, realizadas en los días en los que las bolsas de todo el mundo llegaron a registrar las peores caídas diarias de su historia, son, de media, del 21%, aunque en algunos casos superan el 70% e incluso, el 90%, según una estimación basada en la información disponible en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Cuidado al firmar el finiquito tras un despido porque puedes quedarte sin el dinero que te debe la empresa

En estos días de pandemia, los ERTE están sosteniendo gran parte del empleo en riesgo por la crisis del coronavirus, pero algunos trabajadores también están siendo expulsados de sus puestos. Las personas afectadas se van a encontrar, por tanto, con los trámites ligados al despido, como la firma del llamado "finiquito". Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha puesto de nuevo el foco sobre la relevancia de que los trabajadores pongan atención al documento que suscriben. En este caso, el trabajador denunciante se ha quedado con una indemnización por despido inferior a la que le correspondía pagar a la empresa.

Florida pasa el viernes a la fase 2 de reapertura sin mitigar aún la pandemia

La mayor parte del estado de Florida entrará este viernes en la segunda fase de reapertura económica, que incluye bares y cines, pese al aumento de los casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, que volvieron a superar el millar y ascienden a casi 59.000 desde el pasado 1 de marzo.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció hoy que 64 de los 67 condados de Florida entrarán este viernes en la fase dos, de un total de tres, dejando por fuera a Miami-Dade, Broward y Palm Beach, los más afectados por la pandemia, con más de la mitad de los casos.

Cron Job Starts