Back to Top

Florida pasa el viernes a la fase 2 de reapertura sin mitigar aún la pandemia

La mayor parte del estado de Florida entrará este viernes en la segunda fase de reapertura económica, que incluye bares y cines, pese al aumento de los casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, que volvieron a superar el millar y ascienden a casi 59.000 desde el pasado 1 de marzo.

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, anunció hoy que 64 de los 67 condados de Florida entrarán este viernes en la fase dos, de un total de tres, dejando por fuera a Miami-Dade, Broward y Palm Beach, los más afectados por la pandemia, con más de la mitad de los casos.

El BBVA introduce en Colombia la herramienta de pagos electrónicos OpenPay

El banco BBVA Colombia anunció este miércoles la llegada al país de OpenPay, empresa de pagos electrónicos para negocios, enfocada en las pequeñas y medianas empresas (pymes).

La empresa, creada en México y adquirida por el BBVA en 2016, permite a los comercios incorporar los pagos electrónicos al día a día de sus negocios a través de su plataforma en línea, indicó el banco, según el cual el objetivo es alcanzar en el primer año el 5 % de cuota de mercado en Colombia.

"OpenPay es una 'fintech' (empresa del sector tecnofinanciero) con reconocida experiencia en el procesamiento de pagos, que conocimos en 2016 gracias a nuestro programa de 'Open Talent', una iniciativa que ya cuenta con 10 años", dijo en una rueda de prensa virtual el vicepresidente de Soluciones para Clientes de BBVA en Colombia, Pedro Buitrago.

Los tripulantes de un crucero australiano con COVID-19 son dados de alta en Uruguay

Los 36 tripulantes del crucero australiano Greg Mortimer que tenían COVID-19 y permanecían en cuarentena dentro de un hotel de Montevideo fueron dados de alta este miércoles tras el resultado negativo de los últimos test.

Así lo anunció el canciller de Uruguay, Ernesto Talvi, en su cuenta de Twitter y apuntó que, de los 86 tripulantes que permanecían en Montevideo tras su evacuación del barco, 31 regresaron a sus países y este jueves lo harán otros cuatro.

Estos tripulantes habían sido evacuados del buque el 12 de mayo y alojados en dos hoteles, de acuerdo a su estado sanitario.

"De a poco, todos en casa.

Trabajo propone ampliar los ERTE hasta el 30 de septiembre y se abre a extenderlos hasta final de año en algunos sectores

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este miércoles que "sin lugar a dudas" está abierta a la posibilidad de que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) puedan extenderse hasta finales de año en algunos sectores. En cualquier caso, la propuesta inicial del Ministerio de Trabajo por el momento es ampliar los ERTE hasta el próximo 30 de septiembre y determinar qué sectores y actividades siguen necesitando de este instrumento a partir de esta fecha, según explican fuentes de la negociación colectiva a eldiario.es.

"Hoy es una evidencia que la empresa y los trabajadores quieren que se extiendan más allá.

El FMI apuesta por un "gran reinicio" de la economía para lograr un mundo "más verde, inteligente y justo"

En un discurso pronunciado en un evento celebrado por el Foro Económico Mundial, Georgieva ha alertado de que 170 países en todo el mundo registrarán en 2020 una contracción de sus economía como consecuencia directa de la pandemia. Para el FMI, esto generará más deuda, mayores déficits y más desempleo, al tiempo que ha alertado de que existe un "riesgo muy alto" de que también provoque más desigualdad y más pobreza.

Así, la directora gerente ha subrayado que los "estímulos fiscales masivos" aprobados por los diferentes gobiernos de todo el mundo deberían generar un crecimiento "que lleve a un mundo más verde, inteligente y justo en el futuro".

El COVID-19 retrasa las audiencias públicas en EE.UU. sobre tasa digital en países de la UE

La crisis del coronavirus retrasa por el momento que Estados Unidos inicie las audiencias públicas sobre la investigación de Washington sobre los impuestos digitales que imponen o estudian aplicar a Italia, Turquía, India, Brasil, la Unión Europea (UE), el Reino Unido y España.

La Oficina de Comercio Exterior (USTR, en inglés) de EE.UU., que dirige Robert Lighthizer y que depende de la Casa Blanca, informó hoy a Efe de que, debido a la pandemmia del coronavirus, "de momento no está programando audiencias públicas en estas investigaciones", y que avisará oportunamente si se convoca alguna.

La USTR examinará impuestos sobre servicios digitales ya en vigor en Austria, India, Indonesia, Italia y Turquía, así como otros en actualmente están en consideración en Brasil, la República Checa, España y el Reino Unido, así como en el conjunto de la UE, según un comunicado emitido este martes.

Chile busca nuevas líneas de financiación en bancos centrales de EE.UU. y China

El Banco Central de Chile (BCCh) informó este miércoles que ha solicitado a la Reserva Federal de Nueva York su inscripción en un servicio de transacciones para bancos centrales y que ha avanzado conversaciones con el Banco Central de la República Popular China (PBoC) para aumentar el monto de la permuta financiera que mantienen en la actualidad.

En concreto, en Estados Unidos (EE.UU.) el BCCh solicitó su inscripción en el servicio de transacciones "overnight" disponible para bancos centrales y anunciado por la Reserva Federal (Fed) en marzo pasado con el fin de poder celebrar acuerdos temporales de recompra de sus títulos del Tesoro a cambio de dólares estadounidenses.

Ábalos defiende un "esquema de protección" al transporte para su recuperación

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha subrayado este miércoles que "es necesario seguir trabajando en un esquema de protección y liquidez" para el transporte, un sector "al que le costará salir de la hibernación", especialmente en el caso del aéreo y del ferroviario.

Durante su comparecencia en el Senado, Ábalos ha apuntado que el escenario posterior a la pandemia del coronavirus requiere avanzar en la recuperación del transporte, y ha recordado que actualmente están trabajando con Hacienda en un "fondo para la recuperación del transporte terrestre de servicio público" a fin de compensar las pérdidas sufridas por la bajada de movilidad.

El cazatalentos que seleccionó a Montilla y Blanco para Enagás aconseja ahora fichar a consejeros apolíticos y con estudios superiores

Cuando hay un intenso debate sobre la refundación del capitalismo con las exigencia de un salto reputacional en los consejos de las compañías, hay empresarios que optan por la estrategia de la confusión. Solo de esta manera se puede explicar el salto al vacío que ha cometido Luis Conde, presidente y fundador de la consultora de recursos humanos Amrop Seeliger y Conde, que en un artículo de opinión publicado este miércoles en Expansión tira por tierra los criterios de su propia firma en la contratación de los exministros José Blanco y José Montilla como consejeros independientes en Enagás.   

En teoría, Luis Conde trata de explicar en el artículo que los argumentos para fichar a consejeros en las grandes empresas han cambiado y deben seguir un "buen modelo de gobernanza corporativa" por lo que hay que cumplir "con las exigencias regulatorias que se imponen, con el conocimiento digital requerido y con un muy alto nivel de preparación de los candidatos", cuando la realidad es que su compañía ha despreciado sus propios planteamientos con la recomendación para fichar a los dos exministros.

Bolivia repone los vuelos domésticos pero siguen cancelados los internacionales

Bolivia reinicia desde este miércoles los vuelos comerciales domésticos bajo medidas de bioseguridad por el COVID-19, mientras que los destinos al exterior no tienen aún una fecha de reposición.

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) es la primera en establecer de nuevo sus operaciones, con vuelos principalmente desde los aeropuertos de Viru Viru en Santa Cruz, El Alto en La Paz y Jorge Wilstermann en Cochabamba, según el portal de internet de Servicios de Aeropuertos Bolivianos (SABSA).

Algunos de los destinos habilitados, a parte de las tres principales ciudades del país, son también la capital de Bolivia, Sucre, Tarija en el sur y Cobija en el norte, de acuerdo a la información disponible de SABSA.

Cron Job Starts