Back to Top

Moody's baja calificación de estable a negativa a los bancos de Costa Rica

La agencia calificadora de riesgo Moody's informó este jueves que cambió la perspectiva de estable a negativa en las calificaciones del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) y Banco de Costa Rica (BCR), ambos estatales.

En su reporte Moody's explica que el cambio a negativo de ambos bancos fue impulsado por la reciente acción similar en la calificación de bonos B2 de Costa Rica, que principalmente refleja el impacto esperado en las necesidades de financiamiento del país y el aumento relacionado del riesgo de presiones de financiamiento, como resultado de la crisis sanitaria.

"La pandemia ha llevado a una fuerte recesión y un mayor déficit fiscal, lo que requerirá que el Gobierno aumente su endeudamiento, que ya en el pasado ha generado estrés financiero.

Alguacil dice que testamento de marido de Baskin fue falsificado

El alguacil del condado Hillsborough (oeste de Florida), Chad Chronister, confirmó en una entrevista con un canal de televisión de Tampa que el testamento del marido desaparecido de Carole Baskins, una de las protagonistas del popular documental de Netflix Tiger King, fue falsificado hace más de veinte años.

La serie documental Tiger King, estrenada el pasado 20 de marzo, ha sido uno de los grandes éxitos de la plataforma durante la cuarentena provocada por el coronavirus.

La producción ahonda en la trata de felinos y otros animales exóticos en la zona del sur de Estados Unidos, específicamente sobre zoológicos de tigres en Florida y Oklahoma y en las vidas de los que los manejan y especialmente en su rivalidad.

Empresarios argentinos expresan su preocupación ante mayor restricción cambiaria

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) expresó este jueves al Gobierno de Alberto Fernández su preocupación ante las nuevas restricciones cambiarias impuestas por el Banco Central la semana pasada.

En una nota enviada al jefe de Gabinete argentino, Santiago Cafiero, y al presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, la entidad empresarial dijo comprender las razones que llevaron a estas nuevas regulaciones, pero advirtió de que se están generando "profundas dudas" en las operaciones de comercio exterior.

En un intento por frenar la pérdida de reservas monetarias, el Banco Central dictó hace una semana nuevas normativas que limitan la posibilidad de que las empresas accedan al mercado cambiario oficial para la compra de dólares destinados al pago de importaciones y deudas en el exterior y condicionan la operación en los canales financieros para hacerse de la moneda estadounidense.

Kylie Jenner y Kanye West son las estrellas mejor pagadas de 2020 para Forbes

La estrella televisiva y empresaria Kylie Jenner y su cuñado, el cantautor y diseñador de ropa Kanye West, son las celebridades que han ganado más dinero en 2020, mientras que Sofía Vergara sigue siendo la actriz mejor pagada en Estados Unidos, según el listado anual que publica la revista especializada Forbes.

"Los famosos mejor pagados ganaron un combinado de 6.100 millones de dólares brutos. Una caída de 200 millones en comparación con 2019, a consecuencia de los estadios cerrados y las presentaciones suspendidas a nivel mundial por la pandemia" del coronavirus, indicó este jueves la publicación.

Según Forbes, Jenner es la estrella mejor pagada, con 590 millones de dólares, gracias a la venta de la mayoría de las acciones de su empresa de cosméticos.

La OMT dice que ha llegado la hora de reiniciar el turismo nacional y global

La Organización Mundial del Turismo (OMT) ha señalado este jueves que "ha llegado la hora de reiniciar el turismo", tanto a escala local como global, y que la crisis de la covid-19 "ha demostrado la importancia de tomar las decisiones correctas en el momento correcto".

La OMT ha destacado, en un comunicado, que la crisis sanitaria ha afectado a todos y son muchos, y en todos los niveles del sector turístico, "los que han hecho sacrificios, personales o profesionales".

Según la organización, sus estudios muestran que varios países del mundo están empezando a aliviar las restricciones a los viajes y que los gobiernos y el sector privado están trabajando juntos para restablecer e impulsar la confianza, fundamento esencial de la recuperación.

Portugal duplica líneas de crédito para empresas hasta 13.000 millones

El Gobierno portugués duplicó hoy las líneas de crédito con garantía del Estado hasta 13.000 millones de euros, el máximo autorizado por la Comisión Europea, para apoyar a las empresas por el impacto de la crisis del Covid-19.

La medida forma parte del Plan de Estabilización Económica y Social (PEES) aprobado hoy en consejo de ministros para mitigar el impacto de la pandemia en la segunda mitad del año y que fue presentado por el primer ministro, António Costa, en Lisboa.

"Tuvimos éxito en el control de la pandemia pero hubo una caída abrupta en la economía", aseguró Costa, que avanzó que el escenario macroeconómico que maneja el Gobierno apunta para un desplome del 6,9 % del PIB y un aumento de la tasa de desempleo hasta el 9,6 % al cierre de 2020.

El coronavirus hace caer la economía griega un 1,6 % en el primer trimestre

La pandemia del coronavirus ha hecho ya mella en la economía griega, aunque el daño por ahora es menor a lo que se llegó a temer, y en el primer trimestre el producto interior bruto (PIB) cayó un 1,6 % en comparación con los tres meses precedentes.

Según los datos provisionales ajustados estacionalmente publicados este jueves por la oficina helena de estadísticas (Elstat), en comparación con el mismo periodo del año anterior, la contracción, en cambio, fue de tan solo el 0,9 %.

A pesar de que se trata del mayor retroceso en un primer trimestre desde 2013, el ministro de Finanzas, Jristos Staikuras, señaló que "la recesión está claramente por debajo de la media europea que, según Eurostat, alcanzó el 3,2 %".

España pretende adelantar la apertura de fronteras con Portugal y Francia al 22 de junio

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado que España pretende adelantar la apertura de fronteras terrestres con Francia y Portugal al 22 de junio, informa Reuters. Estaba previsto que la apertura completa fuera el 1 de julio, día en el que se levantará la cuarentena obligatoria de 15 días para todo el que venga del extranjero.

La ministra ha hecho el anuncio en un encuentro con la prensa internacional, indicando que la medida aún debe aprobarse. La noticia llega un día después de que Alemania dijera que levantará la recomendación de no viajar a países europeos el próximo 15 de junio, con la excepción de Noruega y España.

España, segunda mayor caída interanual de comercio minorista en la UE en abril

Bruselas, 4 jun (EFECOM).- España registró la segunda mayor caída interanual de toda la Unión Europea (UE) en el volumen de ventas del comercio minorista durante abril, pues anotó un descenso del 29,8 % en el cuarto mes de 2020 frente al mismo periodo de 2019, según informó este jueves la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

Si se realiza la comparación mensual, el país experimentó un retroceso del 19,4 % en abril con respecto a marzo de este mismo año, lo que también supuso una de las bajadas más acusadas de todo el club comunitario.

Así, Eurostat recalcó que durante abril las medidas de contención frente a la pandemia del coronavirus aplicadas por los Estados miembros tuvieron "un impacto significativo" en el comercio minorista, como ya sucedió un mes antes.

Regantes piden al Gobierno 10.000 millones de euros para fomentar el desarrollo

La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) ha pedido al Gobierno que en los próximos Presupuestos Generales del Estado destine 10.000 millones de euros, aproximadamente el 1 % del PIB, al regadío para fomentar el desarrollo social y económico desde la España rural.

En una carta remitida al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han solicitado para el regadío la mitad de la partida anunciada para Desarrollo Rural, tras insistir en que la agricultura y la industria agroalimentaria representan más del 15 % del PIB y dan empleo a más de un 4 % de la población activa.

El valor anual de la producción en las zonas regables supera los 25.000 millones de euros, de acuerdo a un comunicado difundido por Fenacore este jueves.

Cron Job Starts