Back to Top

Una corte de Nueva York da el aval a Avianca para seguir pagando a sus empleados

La Corte del Distrito Sur de Nueva York aprobó las primeras solicitudes de Avianca Holdings tras acogerse a la ley de bancarrota de Estados Unidos para una reorganización, lo que incluye el aval para "seguir pagando a sus empleados, agencias y proveedores aliados", informó este martes la compañía.

"La exitosa primera audiencia de Avianca denota un importante logro con relación a la solicitud de protección en el marco del Capítulo 11, que le permitirá cumplir con varios pagos urgentes y mantener la continuidad operacional durante la reorganización", manifestó la compañía de bandera colombiana en un comunicado.

La próxima audiencia tendrá lugar el 11 de junio y en ella la empresa espera "obtener aprobaciones finales para todas sus órdenes provisionales", añadió.

Pandemia hace "insostenible" la situación de las empresas en Centroamérica

El sector empresarial de Centroamérica ve su situación "insostenible" ante las "complicadas" consecuencias de la pandemia del COVID-19, entre ellas una caída de las ventas que puede llegar al 75 %, por lo que pide a los Gobiernos créditos blandos para soportar "la nueva normalidad".

"Las empresas de Centroamérica están en una complicada y apretada situación de estrechez económica", dijo este martes en una entrevista a Efe el presidente de la Federación de Cámaras de Comercio de Centroamérica (Fecamco), el panameño Raúl Delvalle.

Un sondeo aplicado por Fecamco entre finales de marzo e inicios de abril pasado a 1.079 empresas de la región reveló que el 92 % de el ellas registró una baja en sus ventas.

Georgieva ve en Argentina "a un Gobierno que quiere hacer lo correcto"

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó este martes que ve en Argentina a un Gobierno que "quiere hacer lo correcto" y reiteró su "interés" en apoyar a Argentina a la hora de encarar su problema de sostenibilidad de deuda.

"Lo que veo en Argentina es de hecho a un Gobierno que quiere hacer lo correcto para su propia gente, y para su papel en la región, y la economía global", dijo Georgieva, que dirige el Fondo desde el pasado año, en una conferencia virtual organizada por el diario Financial Times.

Las palabras de Georgieva se producen un día después de que el Gobierno argentino dispuso este lunes extender hasta el 22 de mayo el plazo para negociar con los acreedores privados la reestructuración de su deuda pública emitida bajo ley extranjera por 66.239 millones de dólares, con el fin de mejorar el bajo nivel de adhesión que tuvo hasta el vencimiento del viernes pasado.

Las exportaciones de café de Brasil crecen un 2,5 % en abril pese al COVID-19

Brasil, el principal productor y abastecedor de café mundial, exportó en abril 3,3 millones de sacos (de 60 kg) de café, lo que supone un aumento del 2,5 % en relación al volumen exportado en el mismo mes de 2019, pese a la crisis del coronavirus, anunció este martes la patronal del sector.

Según los datos del Consejo de los Exportadores de Café de Brasil (Cecafé), la facturación subió en abril hasta los 442,1 millones de dólares, es decir, un 9 % más que el mismo mes del año anterior, mientras que el precio medio del saco tuvo un alza del 6,4 % en el período.

La norma para los transgénicos en Bolivia es recurrida ante el Constitucional

El decreto que autoriza pruebas con transgénicos en Bolivia fue recurrido este martes antes el Tribunal Constitucional del país, por parte de una senadora que lo calificó de "atentado a la salud".

La senadora María Elizabeth Oporto, del Movimiento al Socialismo (MAS), explicó a los medios en Sucre, capital del país y sede del poder judicial, que la acción de inconstitucionalidad se basa en que el decreto presidencial no respeta normas como la propia Constitución y tratados internacionales firmados por el país.

El objetivo es que el decreto quede sin efecto, según la legisladora, que argumentó que la Constitución establece que el uso de organismos genéticamente modificados tiene que regularse por ley en Bolivia, no como en este caso por una norma presidencial.

Demócratas proponen nuevo plan de ayuda de 3 billones de dólares por COVID-19

Los demócratas de la Cámara Baja de Estados Unidos propusieron este martes un nuevo paquete de estímulo de más de 3 billones de dólares para paliar los efectos en la economía de la crisis del COVID-19, que, de salir adelante, se convertiría en el mayor de la historia del país, tras el aprobado en marzo de 2 billones de dólares.

El nuevo paquete contempla un billón de dólares para los Gobiernos estatales, locales y autoridades tribales, así como para el sistema sanitario, y establece un "Fondo de Héroes" de 200.000 millones de dólares para reforzar los salarios de los trabajadores esenciales, según el diario The Washington Post.

Grubhub se dispara en la bolsa por una posible compra por parte de Uber

La firma estadounidense de entrega de comida a domicilio Grubhub se disparó este martes en la Bolsa de Nueva York tras conocerse que está en negociaciones para ser adquirida por su competidora Uber, la plataforma de transporte que además es uno de los líderes en ese sector.

Hacia el ecuador de la jornada en Wall Street, las acciones de Grubhub subían alrededor de un 35 %, después de que el diario The Wall Street Journal informase de que las dos empresas mantienen conversaciones con vistas a una fusión.

Según el periódico, Uber se interesó por su rival a comienzos del año y recientemente Grubhub le planteó un acuerdo en el que sus accionistas recibirían 2,15 acciones de Uber por cada uno de sus títulos, una propuesta que la junta de la empresa analizará en los próximos días.

Panamá negocia al menos 1.000 millones de dólares para enfrentar al COVID-19

Panamá negocia con entes internacionales al menos 1.000 millones de dólares que necesita, adicionales a los 2.500 millones obtenidos con una emisión de deuda, para enfrentar la emergencia por el COVID-19, que provocará un decrecimiento de por lo menos el 2 % del PIB del país este año.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, dijo este martes que la paralización casi total de la economía por causa de la pandemia va a dejar este 2020 "niveles de déficit bastante altos", aunque no precisó una cifra porque la crisis es una "historia en desarrollo".

Detalló que el financiamiento que hasta ahora ha obtenido el país para hacer frente al COVID-19 y sus consecuencias suma 2.541 millones de dólares: 2.500 millones obtenidos mediante la colocación de bonos de deuda y 41 millones entregados por el Banco Mundial (BM).

EE.UU. desatará brotes y "muertes evitables" si reabre muy rápido, dice Fauci

Los estados de EE.UU. que retiren demasiado pronto sus restricciones para contener el COVID-19 corren el "riesgo real de provocar" nuevos brotes de coronavirus y "muertes evitables", advirtió este martes el principal epidemiólogo del país con más contagios del mundo, el doctor Anthony Fauci.

En una audiencia ante el Senado, Fauci aseguró también que Estados Unidos no tiene la pandemia "bajo control" y que "el número de muertes es probablemente mayor" que las más de 80.000 confirmadas hasta ahora, debido a los fallecimientos en hogares de ciudades como Nueva York cuya causa no ha llegado a corroborarse.

"Una tasa de muertes tan alta es inaceptable", reconoció Fauci, que dirige el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU.

El sur de la UE se une para pedir a Bruselas que el fondo de recuperación esté disponible en septiembre

Los gobiernos de España, Francia, Italia, Portugal, Grecia y Chipre se han unido en un frente común para pedir a la Comisión Europea que el plan de recuperación esté compuesto principalmente por subvenciones no reembolsables hacia los Estados miembros y cuyos fondos estén disponibles lo antes posible y como tarde en septiembre.

En un correo electrónico enviado al equipo de Ursula von der Leyen, estas cinco capitales defienden que el Ejecutivo comunitario emita bonos europeos con los que financiar un fondo de al menos un billón de euros, según ha adelantado el periódico italiano 'La Stampa' y han confirmado varias fuentes diplomáticas a Europa Press.

Cron Job Starts