Back to Top

¿Se permite algún despido? ¿Qué ocurre con los temporales?: los matices en la obligación de mantener el empleo seis meses tras un ERTE

El acuerdo para prolongar los ERTE por fuerza mayor hasta el 30 de junio, que firmó el presidente del Gobierno con los líderes empresariales y sindicales, será aprobado este martes en el Consejo de Ministros. Además de desligar los expedientes del estado de alarma, el acuerdo recoge además otras cuestiones relevantes, como alargar la prohibición del despido objetivo motivado por la crisis del coronavirus también hasta finales de junio y flexibilizar la exigencia de que las empresas mantengan el empleo durante seis meses tras un ERTE.

La llamada cláusula de 'salvaguarda del empleo' de seis meses en los ERTE era (y es) una de las principales preocupaciones de los empresarios.

Gerard Duelo: "El sector inmobiliario volverá a estar en un año a un 80% de su actividad anterior a la pandemia"

Gerard Duelo, presidente del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de España, cree que los cambios que se avecinan en el sector debido a la pandemia del coronavirus pasarán por una caída de agentes inmobiliarios, pero no tan excesiva como la que se viene calculando (hay quien habla de 15.000 cierres).

Cree que principalmente serán profesionales que él define como "intrusos" o "oportunistas". " Son gente que entra y sale para ganarse la vida y a lo mejor ahora estarán vendiendo mascarillas, es decir, se ponen en los negocios oportunistas", afirma.

Duelo se muestra optimista sobre la marcha del sector y cree que en un año habrá recuperado el 80% de su actividad previa a la crisis.

El FMI aprueba una ayuda de emergencia a Egipto por 2.770 millones de dólares

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este lunes la aprobación de un paquete de financiación de emergencia de 2.770 millones de dólares a Egipto ante las presiones presupuestarias por la pandemia del coronavirus que encara el país.

"La pandemia ha alterado drásticamente las vidas y las condiciones económicas en Egipto. El shock global ha provocado un parón en el turismo, una significativa salida de capitales, y un frenazo en la remesas, que han dado como resultado una urgente necesidad en la balanza de pagos", indicó Geoffrey Okamoto, "número dos" del organismo, en un comunicado.

Okamoto advirtió, no obstante, de que "será necesario apoyo rápido adicional multilateral y bilateral para cerrar el restante desequilibrio en la balanza de pagos, aliviar la carga del ajuste y preservar la duramente lograda estabilidad macroeconómica de Egipto".

El circo se resiste a morir en Colombia por la pandemia del coronavirus

El mundo del circo vive sus peores días pero el Hermanos Gasca, varado en Bogotá hace casi dos meses por el confinamiento del coronavirus, se resiste a bajar el telón y confía en que más temprano que tarde el público regresará para darle vida al espectáculo.

Los motores de esta quijotada son Raúl y Martín Gasca, la cuarta generación de hermanos de una familia circense mexicana que metió sus vidas en una carpa para llevar alegría al mundo.

"El circo está pasando por la peor crisis de su historia porque el circo para vivir necesita público, necesita que vengan las familias, que vengan los niños, que compren una boleta.

El sector aéreo afirma ante el rey que sus medidas garantizan viajes seguros

Los máximos responsables de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) han defendido este lunes ante el rey las medidas de higiene y prevención frente al coronavirus que las diversas compañías han puesto en marcha y se han mostrado convencidos de que con ellas se garantiza un viaje seguro en avión.

Felipe VI ha analizado las consecuencias de la pandemia en este sector en una videoconferencia con el presidente de ALA y director general de easyJet, Javier Gándara, y sus dos vicepresidentes: Luis Gallego (presidente ejecutivo de Iberia) y Javier Hidalgo (CEO de Globalia).

Una conversación que ha coincidido con la polémica generada por la alta ocupación de un vuelo operado por Iberia Express el pasado domingo entre Madrid y Gran Canaria.

Las bolsas caen por el temor a que nuevos contagios frenen la desescalada

Las principales bolsas europeas, excepto la de Londres, han cerrado hoy con pérdidas ante el temor a que la vuelta a la actividad, aún incipiente, se vea truncada o frenada por la aparición de nuevos contagios de coronavirus.

En el mercado petrolero, los recortes adicionales de producción anunciados por Arabia Saudí, Kuwait y Emiratos Árabes no han bastado para impulsar los precios del crudo, que siguen a la baja.

El Ibex 35, el principal índice de la Bolsa española, ha bajado hoy un 1,63 % y ha perdido el nivel de los 6.700 puntos. En lo que va de año, el Ibex acumula unas pérdidas del 30,13 %.

La inflación se cuadruplica en Venezuela y alcanza el 80 % en el mes de abril

La inflación en Venezuela se situó en abril en el 80 % al cuadruplicar el dato de marzo y, con una subida de 58,8 puntos, rompe la tendencia a la baja de los dos últimos meses, informó este lunes el diputado Alfonso Marquina, presidente de la Comisión de Finanzas del Parlamento.

El mes pasado, la cifra fue de 21,2 %, inferior a la de febrero, cuando cerró con un 22,4 %, dos meses en los que se mantuvo por debajo de los 50 puntos.

Con este nuevo repunte, la nación se mantiene en un escenario de hiperinflación en el que entró en noviembre de 2017.

El IICA crea una plataforma para la gestión participativa en agricultura para América

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este lunes que desarrolló una plataforma virtual de uso libre para facilitar el diseño, la ejecución y el seguimiento de todo tipo de procesos participativos en agricultura.

La herramienta, disponible en el sitio http://gestionparticipativa.pe.iica.int, permite de manera sencilla, rápida y eficaz conjuntar a múltiples actores y asegurar la participación ciudadana en procesos de construcción colectiva a distancia, en especial con acciones en favor de la agricultura y la inclusión de los territorios rurales en las Américas.

Además, frente a la actual coyuntura de aislamiento social a consecuencia de la pandemia del COVID-19, este sistema virtual puede brindar apoyo a diferentes procesos en favor del sector agrícola, cuya continuidad se ha visto interrumpida.

Italia prepara con España vuelos de verano "sin condiciones de cuarentena recíproca" en cuanto sea posible

El Gobierno italiano mantiene contactos con España, Francia y Alemania para elaborar un protocolo de actuación conjunto y permitir vuelos de verano "sin condiciones de cuarentena recíproca" en cuanto sea posible.

La ministra de Transportes italiana, Paola De Micheli, mantuvo este lunes una rueda de prensa telemática con los medios internacionales en Italia y fue preguntada por si Roma está en contacto con países de la Unión Europea (UE) para permitir vuelos este verano, después de que Francia y Reino Unido hayan pactado un puente aéreo sin restricciones.

"Tenemos contactos diarios con Berlín, París y Madrid. Hemos constituido un equipo de trabajo con los cuatro ministros de Transporte de estos cuatro países y hemos elaborado ya líneas de intervención (.

Mascarillas, geles y guantes, protagonistas el primer día de bares y terrazas

Mascarillas, geles y guantes han sido protagonistas en el regreso de las terrazas a las calles de España, muy limitada aún porque sólo es posible en los territorios que han pasado a fase 1 y porque muchos de los establecimientos que pueden hacerlo han optado por no subir la persiana, ya que dudan de que la reapertura sea rentable.

La fase 1 se activó la pasada semana en cuatro islas de Baleares y Canarias y se extiende desde hoy a la totalidad de estos archipiélagos, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura y Murcia, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y zonas de Castilla-La Mancha, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Cron Job Starts