Back to Top

La CE dice que la exención a la cuarentena de viajeros debe seguir criterio científico

La Comisión Europea (CE) advirtió este martes de que los países que preparan planes para imponer cuarentena obligatoria a los viajeros recién llegados deben seguir criterios científicos a la hora de aplicar exenciones, y no basarse únicamente en pactos bilaterales como el de Francia y el Reino Unido.

Durante la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario, el portavoz de Transporte, Stefan De Keersmaecker, subrayó la importancia de que las medidas de cuarentena o su exención "se tomen en pleno respeto de opiniones científicas y epidemiológicas".

"Esperaríamos que el Reino Unido, por ejemplo, aplique las mismas excepciones a gente que llegue de otros Estados miembros que se encuentren en la misma situación epidemiológica", explicó el portavoz.

Los asesores e intermediarios estarán obligados a informar sobre planificación fiscal agresiva transfronteriza

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el proyecto de ley por el que modifica la Ley General Tributaria para la transposición de la Directiva europea conocida como DAC 6. Esta norma comunitaria establece la obligación por parte de los intermediarios fiscales de declarar las operaciones que puedan considerarse como planificación fiscal agresiva y que se produzcan en el ámbito internacional. El proyecto pasará ahora a ser tramitado en el Congreso de los Diputados.

Es es decir, establece la obligación de informar a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) de los mecanismos transfronterizos que cumplan con una de las señas distintivas propias de una planificación fiscal potencialmente agresiva.

La Cámara de Comercio carga contra el "desacuerdo político" durante la crisis

El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha cargado este martes contra el "desacuerdo político" a la hora de alcanzar un pacto nacional de reconstrucción tras la pandemia.

"No es lo que merece la gente", ha subrayado Bonet durante un encuentro telemático con periodistas organizado por el Consejo General de Economistas (CGE), quien ha afirmado no entender cómo puede no haber acuerdo "en un momento de una crisis extrema como la actual".

Para Bonet, el eventual pacto de Estado para la reconstrucción es "absolutamente deseable pero muy difícil" de alcanzar a pesar de que este no sea "un tema de partido" sino "de Estado", por lo que, en su opinión, de haber líneas rojas, tendrían que ser "mínimas".

Unidas Podemos plantea sustituir el Impuesto de Patrimonio por otro estatal a Grandes Fortunas que recaude 11.000 millones

Unidas Podemos planteará en la Comisión para la Reconstrucción que se desarrollará en el Congreso un nuevo Impuesto a las Grandes Fortunas con el que pretende recaudar un 1% del PIB, hasta 11.000 millones de euros al año. El tributo, que se aplicaría de forma progresiva a patrimonios netos a partir del millón de euros, sustituiría al actual Impuesto de Patrimonio y sería de aplicación estatal, según han informado fuentes del grupo parlamentario a eldiario.es.

El planteamiento que hará el grupo confederal al resto de partidos del Congreso pasa por declarar "exenta la vivienda habitual" hasta una cantidad de "400.000 euros". En cuanto a los tramos del impuesto, serían cuatro: un 2% de  para patrimonios netos a partir de un millón de euros; un 2,5% a partir de 10 millones de euros; un 3% a partir de 50 millones; y el 3,5% a partir de 100 millones de euros.

La competitividad de las exportaciones mejora un 0,6 % frente a la zona euro

La competitividad de las exportaciones españolas frente a la zona euro mejoró un 0,6 % en el primer trimestre, según el Índice de Tendencia de Competitividad (ITC) publicado este martes por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Este aumento del potencial exportador se debe al mayor crecimiento de los precios en los países con los que España comparte moneda, un mercado al que se dirige más de la mitad de las ventas españolas al exterior.

Frente al conjunto de la Unión Europea también mejoró la competitividad, un 0,8 %, con lo que se mantiene la tendencia iniciada en el primer trimestre de 2019, como consecuencia de la mejora del 1,3 % frente a los países de la UE con los que no comparte.

Las patronales de Alemania, Francia e Italia piden solidaridad europea

Las grandes organizaciones patronales de Alemania, Francia e Italia quieren que los líderes europeos pongan en pie un fondo europeo de recuperación de grandes dimensiones e insisten en que tiene que haber solidaridad presupuestaria con los países más afectados por la crisis del coronavirus.

En un artículo publicado este martes en el diario económico "Les Echos", entre otros, los responsables patronales de las tres mayores economías de la Unión Europea estiman que al menos hasta 2023 habría que inyectar cada año "hasta un 5 %" del producto interior bruto (PIB) en la mayor parte de los países con medidas nacionales y europeas.

U.Podemos pedirá gravar desde 1 millón de euros en la Comisión de Reconstrucción

Unidas Podemos llevará a la Comisión de Reconstrucción de Congreso el Impuesto a la Grandes Fortunas que planteaba en su programa electoral y que pedía gravar con un mínimo del 2 % a los patrimonios que superaran 1 millón de euros.

Fuentes del grupo parlamentario de Unidas Podemos han avanzado a EFE que se trataría de sustituir el actual impuesto de patrimonio por este nuevo gravamen que sería progresivo en función de la fortuna del contribuyente y del que además las Comunidades Autónomas no podrán bonificar.

Esta es una de las propuestas que llevará Unidas Podemos a la Comisión de Reconstrucción Social y Económica recientemente constituida en el Congreso y en la que los partidos políticos presentarán diferentes medidas para ayudar en la recuperación de la economía tras la crisis del COVID-19.

El registro horario cumple un año con millones de personas teletrabajando debido a la pandemia

La obligación del registro diario de la jornada laboral cumple un año. El control horario, que generó muchos recelos en los empresarios en un inicio, entró en vigor el 12 de mayo de 2019, tras un periodo de dos meses de adaptación para las empresas que acabó siendo más largo, con cierta flexibilidad en los meses siguientes de cara a las sanciones de la Inspección de Trabajo. Doce meses después, el escenario laboral ha cambiado radicalmente, con millones de personas teletrabajando desde sus casas, confinadas por la pandemia del coronavirus. Aun en el trabajo a distancia, el registro diario de la jornada continúa siendo obligatorio.

Deutsche Post DHL baja el beneficio neto un 59,7 % en el primer trimestre

La compañía alemana de servicios postales Deutsche Post DHL bajó el beneficio neto atribuido en el primer trimestre hasta 301 millones de euros, un 59,7 % menos que en el mismo periodo de 2019, por la pandemia y los costes por la interrupción de la producción de las furgonetas eléctricas StreetScooter.

Deutsche Post informó hoy de que la ganancia operativa (ebit) se redujo entre enero y marzo un 48,9 %, hasta 592 millones de euros.

Además, el año pasado tuvo ingresos extraordinarios por la venta de una filial china.

La facturación aumentó en el mismo periodo un 0,9 % (15.487 millones de euros).

El textil ve contradictorio prohibir rebajas en tiendas con un aforo limitado

El sector del textil ve una contradicción que el Gobierno prohíba las rebajas en tienda física o acciones comerciales que puedan suponer aglomeraciones cuando existe una limitación de aforo del 30 % y es necesario mantener una distancia de seguridad de dos metros entre clientes.

Según han señalado a Efe fuentes del sector es una "incoherencia" que en la orden publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) se establezca que las comunidades que entren en la fase 1 puedan abrir las tiendas con una superficie menor de 400 metros y con limitación de aforo y que en una disposición adicional segunda se diga que esos establecimientos no pueden anunciar rebajas.

Cron Job Starts