Back to Top

México seguirá su calendario para abrir cadenas exportadoras, dice canciller

El Gobierno mexicano seguirá su propio calendario para reabrir las cadenas de exportación, informó este jueves el canciller Marcelo Ebrard tras la carta que enviaron senadores estadounidenses a su Departamento de Estado para presionar la reactivación de fábricas mexicanas.

"La prioridad de México hoy es la salud y la protección de los enfermos y las medidas que la Secretaría de Salud está tomando para evitar los contagios. Esa es la prioridad, las etapas están fijadas, están claras, el señor presidente lo ha expresado así y México va a seguir ese calendario", expresó Ebrard.

En la conferencia matutina desde Palacio Nacional, el canciller calificó de "asunto interno" la carta enviada este miércoles a Mike Pompeo, el secretario de Estado de Estados Unidos, por un grupo de 11 senadores republicanos y demócratas de los principales estados que comercian con México, como Arizona, California, Georgia, Iowa y Texas.

López Obrador subraya que caída del PIB fue menor a la pronosticada

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que la caída del 1,6 % del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre de 2020 "fue menos de lo que pronosticaron", pese a ser la mayor contracción en once años.

"Algunos pronosticaron que iba a ser mayor la caída, y afortunadamente no fue así. 1,6 % con relación al trimestre anterior, es decir, octubre, noviembre y diciembre del año pasado. 1,6 %", repitió el mandatario en su conferencia diaria.

El PIB mexicano se contrajo un 1,6 % en el primer trimestre respecto al mismo periodo del año pasado y también un 1,6 % respecto a los últimos tres meses del año 2019.

El petróleo de Texas se dispara un 20% a la espera de un repunte en la demanda

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) continuaba este jueves al alza en el ecuador de la sesión con un rebote del 20,05 %, que situaba el crudo en los 18,08 dólares el barril, espoleado por la perspectiva de un repunte en la demanda por los planes de reapertura económica antes de lo esperado, que ayudarían a reducir el exceso de oferta.

A las 12:00 hora local de Nueva York (16:00 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en junio sumaban 3,02 dólares respecto a la sesión previa del miércoles, cuando también se disparó más de un 22 %.

Los grandes almacenes Macy's comenzarán a reabrir tiendas la próxima semana

Los icónicos grandes almacenes Macy's de Estados Unidos comenzarán a reabrir tiendas el próximo lunes, con una primera tanda de 68 establecimientos repartidos en varios estados que están levantado restricciones por el coronavirus y con límites en el número de empleados y clientes.

El principal ejecutivo del grupo, Jeff Gennette, confía en que todas las tiendas de la empresa, unas 775, puedan estar operando en las próximas semanas si las tasas de contagio de la COVID-19 siguen a la baja y las autoridades lo permiten, según dijo en una entrevista con The Wall Street Journal.

La cadena se vio obligada a cerrar sus tiendas el pasado 18 de marzo por la pandemia y decretó permisos no remunerados para la mayoría de sus 130.000 empleados, manteniendo sus seguros médicos y otros beneficios al menos hasta finales de mayo.

La Guía Michelin será "flexible y realista" según la evolución de la pandemia

La Guía Michelin, que se publica en 32 países, se adaptará a la evolución de la pandemia en cada uno de ellos a la hora de recomendar los mejores restaurantes a través de sus equipos de inspectores locales, que actuarán con un criterio "flexible y realista".

En una carta publicada este jueves por el director internacional de las Guías Michelin, Gwendal Poullennec, ante "el difícil contexto social y económico actual" por la pandemia de la COVID-19, ha mostrado su apoyo al sector hostelero y ha destacado que, gracias a sus equipos en cada país, podrán "tomar las decisiones apropiadas de acuerdo al entorno local, a medida que la recuperación vaya tomando forma".

Banco Sabadell gana 94 millones hasta marzo tras provisionar 213 millones por el coronavirus

Banco Sabadell ha cerrado el primer trimestre de 2020 con un beneficio neto atribuido de 94 millones de euros, un 63,7% menos respecto al mismo periodo de 2019, tras realizar dotaciones extraordinarias de 213 millones por posibles deterioros asociados a la crisis del Covid-19, mientras que sin tener en cuenta este efecto el beneficio ascendería a 245 millones, un 5,1% menos.

Sin tener en cuenta TSB, la filial británica del grupo catalán, el beneficio neto atribuido ascendió a 101 millones de euros a cierre del primer trimestre, un 59,9% menos, según ha comunicado este jueves el banco presidido por Josep Oliu a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

"Históricos" vinos uruguayos se preparan para salir al mundo pese a la pandemia

La industria vitivinicultora de Uruguay, especializada en un nicho de mercado de alta gama, prepara la salida de los caldos de la vendimia 2020, calificada de "histórica" por los expertos, a un mundo marcado por la pandemia de la COVID-19.

Uruguay se encuentra lejos de alcanzar las cifras de sus competidores regionales del sector, Argentina y Chile, que obtuvieron ingresos de 167 y 254 millones de dólares respectivamente por la exportación de sus vinos en el primer trimestre de 2020.

No obstante, el pequeño país suramericano, cuya exportación vinícola a comienzos de este año alcanzó unos 3,4 millones de dólares (según Uruguay XXI, la agencia de promoción de inversiones, exportaciones y marca país), superó los guarismos registrados en el mismo período de 2018 y 2019.

Italia cae un 4,7 % en el primer trimestre por el COVID y entra en recesión

El producto interior bruto (PIB) de Italia registró una contracción del 4,7 % en el primer trimestre del año por el impacto negativo de la crisis del coronavirus, una cifra que sumada a la caída del 0,3 % del último trimestre de 2019 coloca al país en recesión técnica.

El Instituto Nacional de Estadística italiano (Istat) publicó hoy el dato adelantado de crecimiento del primer trimestre y dijo que el PIB italiano retrocedió un 4,8 % en términos interanuales.

La entidad publicará el dato definitivo el próximo 29 de mayo.

Se trata de una cifra que supone el retroceso más drástico desde que el Istat comenzó a recopilar información de esta serie en el primer trimestre de 1995 y se debe fundamentalmente a los efectos negativos que está teniendo la pandemia del COVID-19 en la economía italiana.

American Airlines registra pérdidas de 2.241 millones de dólares por COVID-19

La compañía aérea American Airlines arrancó 2020 con unas pérdidas netas de 2.241 millones de dólares en el primer trimestre, frente a las ganancias de 185 millones que obtuvo los tres primeros meses del pasado año, como consecuencia de la caída en los desplazamientos y las medidas de confinamiento por la crisis del COVID-19.

La aerolínea, con sede en Texas (EE.UU.), registró una pérdida neta por acción de 5,26 dólares, frente a las ganancias de 0,41 dólares que reportó durante los tres primeros meses de 2019.

Se trata de los peores resultados que ha registrado la aerolínea desde la crisis financiera de 2008 y están causados principalmente por la caída del 95 % en sus operaciones desde que se impusieron las restricciones a los viajes para contener el virus.

El petróleo de Texas continúa al alza y sube un 10,6% por la esperanza de aumento en la demanda

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con otro importante rebote del 10,6 %, hasta los 16,66 dólares el barril, motivado por la perspectiva de que una reapertura económica más temprana de lo esperado pueda ayudar a la demanda de crudo, fuertemente golpeada desde que desató la pandemia del COVID-19.

A las 9.15 hora local de Nueva York (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en junio sumaban 1,60 dólares con respecto a la sesión previa del miércoles, cuando el Texas se disparó un 22 %.

Los precios del oro negro experimentaban subidas en un mercado que, aunque continúa tensionado por la falta de espacio de almacenamiento, especialmente en Estados Unidos, percibe cierto optimismo tras los planes de reapertura económica en algunos estados, lo que podría ayudar a reducir el exceso de oferta.

Cron Job Starts