Back to Top

Suben a 136 los muertos por consumo de alcohol adulterado en República Dominicana

Un total de 136 personas han fallecido en las últimas cuatro semanas en la República Dominicana tras consumir alcohol adulterado, informó este viernes el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas.

Hasta el momento se han registrado 216 casos de intoxicación por alcohol adulterado, explicó el ministro en su rueda de prensa virtual diaria para hablar sobre las incidencias del coronavirus en el país, donde se han producido 313 muertes por esta enfermedad.

El pasado 24 de abril, Sánchez Cárdenas informó de 109 muertos por la ingesta de este alcohol, por lo que, según explicó este viernes, se han producido 27 muertes más desde entonces.

Exxon Mobil tiene pérdidas por primera vez en décadas y Chevron recorta su gasto

La principal petrolera de EE.UU., Exxon Mobil, registró pérdidas por primera vez en décadas este primer trimestre de 2020, impactada por la caída en la demanda que ha provocado la pandemia del COVID-19, mientras que su rival, Chevron, tuvo beneficios pero recortó su gasto de capital en anticipación de un mercado complicado.

Exxon Mobil, con sede en Irving (Texas), perdió 610 millones de dólares entre enero y marzo, un mal resultado trimestral que no se veía desde hacía 32 años y que contrasta con los 2.350 millones que ganó en el mismo tramo de 2019. Además, tuvo un descenso de facturación cercano al 12 % interanual, hasta los 56.158 millones, según informó este viernes.

Wall Street abre con pérdidas y el Dow a -1,3 arrastrado por las compañías tecnológicas

Wall Street abrió en rojo este viernes y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajaba un 1,3 % y cerca de 300 puntos, en una jornada marcada por la bajada de las principales compañías tecnológicas como Apple o Amazon, cuyos resultados trimestrales no terminan de convencer a los inversores.

Cinco minutos después del comienzo de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones recortaba 316,14 puntos concretamente y se situaba en 24.029,58 enteros, mientras que el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina importantes tecnológicas, se llevaba la peor parte y retrocedía un 1,84 % o 163,71 puntos, hasta 8.725,84 enteros.

De postre, libros: la particular olla popular de una librería uruguaya

Dicen que los libros alimentan el alma pero desde hace un mes y medio también llenan los estómagos de las familias que se acercan a la olla popular organizada por Jorge Artola, un librero uruguayo que, además de comida "caliente, digna, decente, rica y nutritiva", ofrece un particular postre: un libro.

El poeta español Federico García Lorca apuntó una vez que si estuviera desvalido en la calle "no pediría un pan; sino que pediría medio pan y un libro". Artola va más allá. Ofrece "el libro entero y el pan entero", cuenta en una conversación con Efe.

UNA OLLA DE TODOS Y PARA TODOS

Apenas unos días después del 13 de marzo, fecha en la que Uruguay dio a conocer los cuatro primeros positivos por COVID-19, Artola y un grupo de estudiantes comenzaron a cocinar para dar una solución a aquellas familias que, debido a la pandemia o por cualquier otro factor, sufren dificultades económicas o incluso viven en la calle.

El crudo de Texas continúa su recuperación y sube un 6,16 % hasta los 20 dólares

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este viernes con otro repunte del 6,16 %, hasta los 20 dólares el barril, motivado por un aumento de los inventarios estadounidenses menor de lo previsto y el comienzo de los recortes acordados por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios.

A las 9.15 hora local de Nueva York (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en junio sumaban 1,16 dólares con respecto a la sesión previa del jueves, cuando el Texas se disparó un 25 %.

Los precios del oro negro continuaban su recuperación en el día en el que entra en vigor el histórico ajuste de producción de 9,7 millones de barriles por día (bpd) que puso fin a la guerra de precios que protagonizaron Rusia y Arabia Saudí a lo largo de marzo en un contexto en el que la demanda ha caído gravemente como consecuencia de la pandemia del COVID-19 y las medidas para la contención del virus.

Las negociaciones de Argentina con los acreedores entran en tiempo de descuento

Las arduas negociaciones de Argentina con acreedores privados para reestructurar bonos por 66.000 millones de dólares entran este viernes en tiempo de descuento, cuando resta una semana para que venza el plazo de adhesión a la propuesta de canje sin que hasta el momento asome un entendimiento entre las partes.

Hace dos semanas, el país suramericano, hundido en severa crisis económica, formalizó una oferta de canje para bonos emitidos bajo legislación extranjera por 66.239 millones de dólares y marcó el 8 de mayo como fecha límite para que los inversores den su conformidad.

De momento, las posiciones -al menos las públicas- de unos y otros lucen irreconciliables: para los acreedores, la oferta es "agresiva" e inadmisible; para el Gobierno de Alberto Fernández, la propuesta es "seria" y el país no tiene posibilidades de ofrecer más.

Chevron gana un 36 % más pero advierte de daños por los precios del crudo

La petrolera estadounidense Chevron obtuvo entre enero y marzo de 2020 unos beneficios netos de 3.599 millones de dólares, un 35,9 % más que en el mismo trimestre de 2019, aunque la compañía advirtió de que los efectos de la caída de los precios del crudo por la pandemia del COVID-19 podría "deprimir" sus resultados futuros.

La firma, con sede en la localidad de San Ramón (California), informó este viernes que en el primer trimestre del año su ganancia neta por acción fue de 1,93 dólares, frente al beneficio de 1,39 dólares que tuvo en el mismo período del 2019, es decir, casi un 39 % más.

Exxon Mobil pierde 610 millones de dólares hasta marzo por el impacto del COVID-19

La mayor petrolera estadounidense, Exxon Mobil, anunció este viernes que perdió 610 millones de dólares en el primer trimestre de 2020, frente a los 2.350 millones que ganó en el mismo tramo del año pasado, principalmente debido al impacto de la pandemia del COVID-19 sobre la demanda y la oferta de crudo.

En un comunicado, la firma con sede en Irving (Texas, EE.UU.) divulgó que su facturación entre enero y marzo bajó casi un 12 % interanual, hasta 56.158 millones de dólares, y su producción en ese mismo periodo ascendió a unos 4 millones de barriles diarios de producto equivalente al petróleo, un 2 % más.

Las empresas que abran en la desescalada podrán mantener los ERTE y sacar solo a algunos trabajadores

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha explicado este viernes que los bares y otros negocios con autorización para abrir solo parcialmente en el inicio de la desescalada podrán mantener los ERTE (expedientes de regulación de temporal de empleo) y solo sacar del expediente a algunos trabajadores, los necesarios para retomar esa parte de la actividad. "Que tengan tranquilidad porque el mecanismo continúa a pesar de que ellos reabran", ha afirmado la responsable de Trabajo en una entrevista en Al Rojo Vivo. 

Fuentes de Trabajo precisan a eldiario.es que esto es así siempre que esté justificada su apertura restringida, dadas las medidas aprobadas por el Gobierno, como la limitación de aforos en los restaurantes y bares, pero no en aquellos casos en los que un negocio decidiera abrir solo parcialmente de manera voluntaria.

La AIReF avala las previsiones del Gobierno pero no descarta escenarios peores

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha avalado las previsiones macroeconómicas del Gobierno para la actualización del Programa de Estabilidad, que considera "factibles", aunque no descarta escenarios más adversos en la intensidad de la recuperación.

En un comunicado, la AIRef ve "razonable" en el contexto de gran incertidumbre económica el escenario del Gobierno que prevé que el desplome de la economía española a consecuencia de la crisis del coronavirus llegue al 9,2 % en 2020 y que la tasa de desempleo suba al 19 %.

"Teniendo en cuenta la información disponible y asumiendo los supuestos del Gobierno sobre la intensidad y duración de la pandemia, la AIReF considera que el escenario macroeconómico es factible", resumen.

Cron Job Starts