Back to Top

EE.UU. autoriza el uso de un polémico antiviral para tratar el COVID-19

El Gobierno de EE.UU. autorizó este viernes el uso del medicamento antiviral Remdesivir para tratar a los pacientes más graves con COVID-19, pese a que su propio fabricante, Gilead, ha advertido que aún no se ha probado que sea seguro y hay estudios que apuntan que su eficacia no está clara.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, fue el encargado de anunciar que el medicamento había recibido una "autorización de emergencia" por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, en inglés), la agencia gubernamental que se encarga de aprobar el uso de productos relacionados con la salud pública.

Nicaragua rememora el Día del Trabajo en medio de una crisis económica y sanitaria

Nicaragua conmemora este viernes el Día Internacional de los Trabajadores, con una crisis económica que atraviesa su tercer año consecutivo, con mayor desempleo y pobreza, y en medio de la pandemia de COVID-19 que ha dejado cuatro muertos, según los datos oficiales.

El Gobierno nicaragüense esperaba que en 2020 el producto interno bruto (PIB) mostrara un leve crecimiento del 0,5 %, tras caer un - 4 % en 2018 y un - 3,9 % en 2019, sin embargo, entidades como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) han previsto decrecimientos de entre - 6 % y - 5,9 %, mientras que la no gubernamental Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) estima hasta un -13,7 %.

Operación PATTI: el plan de Benidorm para que los turistas españoles vuelvan a sus playas este verano

Hace más de medio siglo, el entonces alcalde de Benidorm —el prolífico Pedro Zaragoza— ideó una de tantas maniobras de marketing para atraer a más turistas.

Zaragoza ya había publicitado Benidorm en el extranjero y en buena parte de España, pero veía que se le resistían los vascos. En colaboración con el Ayuntamiento de Bilbao y la Caja de Ahorros Vizcaína, el alcalde invitó a 120 recién casados vizcaínos a pasar allí la luna de miel. La idea recibió el nombre de Operación B-B, de Bilbao-Benidorm. Desde entonces, miles de vascos pasan allí sus vacaciones y otras largas temporadas. Incluso el centro tiene una zona de pintxos conocida como "la calle de los vascos".

Duque advierte que la retomada de vuelos comerciales no ha sido autorizada

El presidente colombiano, Iván Duque, negó este viernes que las operaciones aéreas en el país se vayan a retomar inmediatamente después del 11 de mayo, cuando finaliza la cuarentena por el coronavirus, luego de que la aerolínea Avianca comenzara a ofrecer vuelos a partir de esa fecha.

"Fui avisado ayer de que algunas aerolíneas estaban empezando a vender tiquetes aéreos a partir del 11 de mayo. Yo quiero ser muy claro: ninguna aerolínea está autorizada para vender tiquetes en Colombia después del 11 de mayo", dijo el mandatario en un programa institucional sobre las medidas contra la pandemia.

Según el presidente, el restablecimiento de los vuelos nacionales e internacionales será una decisión que tomará el Gobierno "con el equipo científico, oportunamente, para que aquí nadie pretenda habilitar ese tipo de comercializaciones".

Los crematorios de México, al límite antes de llegar al pico de la pandemia

Los hornos crematorios de la capital mexicana están al límite de su capacidad cuando el país todavía no ha alcanzado el pico de contagios y muertos por la pandemia deL COVID-19, mientras las funerarias sugieren el uso de fosas para albergar a los fallecidos.

El Gobierno mexicano, que declaró la semana pasada haber entrado en la fase de mayor expansión de la pandemia, prevé alcanzar el número máximo de contagios el 10 de mayo y que la enfermedad deje hasta 8.000 muertos en el país.

Hasta al momento, hay 1.859 fallecidos y 19.224 muertos confirmados, siendo la capital mexicana el principal foco: 328 muertos y 4.152 contagiados.

Empleados de Amazon en EE.UU. paran para pedir más protección ante COVID-19

Algunos empleados de Amazon y otras empresas de entregas a domicilio de EE.UU. protagonizaron este viernes un parón temporal de la actividad para protestar por unas medidas de seguridad ante el COVID-19 que consideran insuficientes y pedir mayor protección.

Coincidiendo con el Primero de mayo, "miles" de trabajadores de Amazon en EE.UU., según los organizadores de la protesta dejaron de trabajar durante algunas horas este viernes y abandonaron sus puestos para protestar por sus condiciones de trabajo.

A ellos se les unieron empleados de la cadena de supermercados Whole Foods (propiedad de Amazon), de los grandes almacenes Target, de los supermercados Walmart, y de las empresas de paquetería y entrega a domicilio FedEx e Instacart.

Videos de ovnis del Pentagono en la cuarentena, ¿casualidad u oportunidad?

La escritora cubana de ciencia ficción Daína Chaviano afirma que "el fenómeno ovni es un hecho real", pero le sorprende que el Pentágono haya desclasificado en plena cuatentena del COVID-19 videos que llevaban años en internet, mientras su joven colega venezolano Ibrahim Buznego cree que todo forma parte de un "plan de preparación".

"Cuando vi los titulares sobre la supuesta desclasificación de esos videos por parte del Pentágono, no pude menos que indignarme", dice a Efe Chaviano.

"¿Cómo pueden decir ahora que han desclasificado grabaciones que hace años están por toda internet y que ya han sido objeto de numerosos análisis (incluso en programas de TV) por parte de expertos?", se preguntó la escritora, un referente de la ciencia ficción en español.

El Congreso de EE.UU. llama a declarar a Jeff Bezos por posible práctica monopolística

El Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos llamó este viernes a declarar al fundador y consejero delegado de Amazon, Jeff Bezos, ante las denuncias aparecidas en la prensa de que la empresa utilizó datos de terceros que venden en su plataforma en beneficio propio.

"Si las acusaciones son ciertas, Amazon explotó su posición de mayor mercado en línea en Estados Unidos para apropiarse de datos comerciales críticos de vendedores particulares y luego usó esos datos para competir directamente con esos mismos vendedores", indicaron desde el Congreso estadounidense en una misiva firmada tanto por republicanos como por demócratas.

La historia detrás de Susana Distancia, la heroína que fascina a todo México

Desde el inicio de la pandemia de coronavirus, México tiene una aliada extra: la superheroína Susana Distancia, un personaje creado por el Gobierno para hacer calar las medidas de distanciamiento social en un país que, por sus más de 50 millones de pobres, no puede permitirse un confinamiento obligado.

El ideólogo de Susana Distancia, el médico Ricardo Cortés, explica en entrevista con Efe que su intención al crearla era que "la gente entienda lo que a veces cuesta trabajo transmitir" en cuanto a las conductas responsables frente a una pandemia como la actual.

Cortés, que es el titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, tuvo la idea "con un buen amigo de la oficina" tras darse cuenta de que había un "fácil juego de palabras" en el nombre del plan oficial frente al COVID-19, que el Gobierno llamó Jornada Nacional de Sana Distancia.

El petróleo venezolano alcanza mínimos históricos y cierra en 9,66 dólares

El precio del petróleo venezolano cerró esta semana 9,66 dólares, lo que supone una nueva caída de 32 centavos respecto a la semana pasada y deja la tarifa en la más baja en lo que va de siglo XXI, con un promedio similar en la cotización a la de 1998, informó este viernes el Gobierno.

El valor del barril de crudo en yuanes -la moneda china- es de 68,35, parámetro usado por el Gobierno venezolano, que evita el cálculo en dólares, debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos al Ejecutivo de Nicolás Maduro.

La tasa de convertibilidad usada esta semana fue de 7,07 yuanes por cada dólar estadounidense.

Cron Job Starts