Back to Top

Musk y Bezos ganan contratos para crear la próxima nave que pise la Luna

La NASA falló este jueves la adjudicación de tres contratos a Blue Origin, propiedad del hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, a SpaceX, compañía del multimillonario Elon Musk, y a Dynetics para construir la primera nave tripulada que llegue a la Luna desde 1972.

La NASA anunció así en su página web las tres empresas que competirán por desarrollar la nave espacial para la próxima misión lunar; siendo Blue Origin la más avanzada en el proyecto, por lo que recibirá 579 millones de dólares, seguida de Dynetics, cuyo contrato es de 253 millones, y SpaceX, que ganará 135 millones.

Trump amenaza a China con aranceles por el coronavirus

El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó este jueves con imponer nuevos aranceles a las importaciones chinas en represalia por el coronavirus, que, según el mandatario, es culpa de Pekín.

En una rueda de prensa, un periodista preguntó a Trump si planeaba cancelar parte de sus obligaciones de deuda con el Gobierno chino, a lo que el presidente respondió: "Podemos hacerlo de otras formas, podemos hacerlo con aranceles, podemos hacerlo de otra forma".

Las muertes del coronavirus desbordan las funerarias de Nueva York

Gestionar la muerte es un trabajo ingrato pero esencial y más aún cuando hay que administrar más de 20.000 fallecimientos por encima de lo habitual, como ha ocurrido en el último mes y medio en Nueva York, donde las funerarias afrontan una avalancha de muertos por el COVID-19 con una burocracia jamás pensada para una tragedia de tal magnitud, en una de las ciudades mejor preparadas para las emergencias.

Este miércoles la Policía de Nueva York descubrió dos camionetas sin refrigeración con un centenar de cuerpos amontonados y en descomposición a las puertas de una funeraria al sur de Brooklyn, que como muchas otras en la ciudad son pequeños negocios con locales no más grandes que una peluquería de barrio.

Apple gana 33.485 millones de dólares en seis meses, un 6,2 % más

Apple anunció este jueves unos beneficios netos de 33.485 millones de dólares durante los seis primeros meses de su ejercicio fiscal, un 6,2 % más que los 31.526 millones del mismo período del año pasado, aunque ya ha empezado a notar los efectos de la pandemia de COVID-19.

Entre octubre de 2019 y marzo de 2020, la firma de Cupertino (California, EE.UU.) facturó 124.069 millones de dólares, un 3 % más que los 120.000 millones de hace un año, mientras que sus accionistas se embolsaron 7,63 dólares por título, frente a los 6,70 de abril del año pasado.

Estas cifras, sin embargo, esconden la tendencia más reciente del negocio de la compañía a causa de la crisis derivada de la pandemia, por la que han caído las ventas de iPhone, Macs e iPads en todo el mundo y solo se salvan los servicios y la tecnología ponible o para el hogar.

Latam mantiene "complejas" negociaciones con Chile, Brasil y Colombia

La aerolínea Latam, una de las principales de Latinoamérica, informó este jueves que está negociando ayudas con los Gobiernos de Chile, Brasil y Colombia por las pérdidas que le está ocasionando la pandemia, pero alertó que el resultado de las conversaciones es aún "difícil" de anticipar.

"Las conversaciones están, existen, son difíciles de prevenir en este minuto. Son en general conversaciones complejas porque son temas difíciles y no creo que uno pueda decir cuál está más o menos avanzada", dijo en rueda de prensa el CEO de Latam, Roberto Alvo.

El ejecutivo aseguró que el grupo, nacido de la fusión entre la chilena Lan y la brasileña Tam en 2012, a priori "no se opone a ninguna medida" y que está "dispuesto" a estudiar cualquier opción.

Los hondureños enfrentan la pandemia entre los que se protegen y los indiferentes

Muchos hondureños cumplen con las medidas de seguridad para no contraer el coronavirus al momento de acudir a supermercados, ferreterías, farmacias o ir al banco, lo que contrasta con la indiferencia de otros en mercados populares, donde abundan compradores sin ningún tipo de protección.

La mayoría de clientes prefiere ir a esos negocios antes del mediodía, lo que provoca largas filas, por lo general bajo un inclemente sol, o en un ambiente denso y gris por una capa de humo que cubre el cielo de Tegucigalpa en estos días a causa de incendios forestales.

En estos sitios, Efe ha podido constatar en varias ocasiones que todo va en orden, desde el ingreso, donde los clientes tienen que mostrar un documento de identificación para verificar el último dígito.

Amazon gana 2.535 millones, un 29 % menos, pero sus ventas se disparan

La multinacional del comercio electrónico Amazon presentó este jueves unos beneficios de 2.535 millones de dólares entre enero y marzo de 2020, un 29 % menos que los 3.561 del primer trimestre del año pasado, pero sus ventas se dispararon coincidiendo con la pandemia del COVID-19.

Durante los primeros tres meses del año, el líder mundial de comercio por internet facturó 75.452 millones de dólares, un 26 % más que los 59.700 millones de hace un año, mientras que sus accionistas se embolsaron 5,09 dólares por título frente a los 7,24 dólares de marzo de 2019.

El hecho de que Amazon ganara menos dinero pese al gran aumento de la facturación por el confinamiento de gran parte del mundo debido a la pandemia del COVID-19 se explica porque sus costes operativos se han incrementado sustancialmente, en especial los relativos a ventas, almacenamiento, tecnología y marketing.

El temor a la crisis impulsa el ahorro en EE.UU.

El temor a la profundización de la crisis económica debido a la paralización de la actividad por la pandemia del coronavirus ha llevado a los estadounidenses a incrementar su nivel de ahorro.

Según cifras publicadas este jueves por el Gobierno, en marzo los ingresos de los estadounidenses cayeron un 2 % como media en los primeros compases de los efectos negativos que la COVID-19 estás teniendo en la actividad económica.

Ese descenso incluye la bajada de los salarios, que cayeron un 3,1%.

Pero el gasto de los consumidores, que es el verdadero motor de la economía, al representar dos tercios de la actividad, se desplomó el mes pasado en un 7,5 %, una cifra sin precedentes.

Uruguay busca ser líder mundial en la vuelta de turismo con garantías higiénicas

Uruguay busca liderar tanto a nivel regional como mundial la reapertura de la actividad turística con un plan que de "garantías higiénicas" a los trabajadores del sector y a los usuarios, según anunció este jueves el ministro de Turismo del país suramericano, Germán Cardoso.

"Tenemos un tema que es determinante para reactivar lo que es la actividad de la industria del turismo y el consumo en general de los servicios: generarle la garantía de higiene al usuario, pero fundamentalmente darle tranquilidad y certeza para recuperar su confianza", apuntó en referencia a la pandemia del coronavirus.

De acuerdo con esto, el titular de la cartera anunció que mantuvo un encuentro con delegados del Ministerio de Salud Pública (MSP) y con las cámaras vinculadas a diferentes sectores del turismo, "con el objetivo de elaborar un protocolo único de acción", que será ratificado la próxima semana para empezar su puesta en práctica.

Stiglitz propone bajas remuneradas y fortalecer la seguridad social por la pandemia de COVID-19

El premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz publicó este jueves una serie de prioridades económicas que, a su juicio, se deberían tener en cuenta para luchar contra la pandemia de COVID-19, entre las que incluye la necesidad de bajas médicas remuneradas en Estados Unidos y un fortalecimiento del sistema sanitario y la seguridad social.

"Cuando el virus golpeó, EE.UU. contaba con una desigualdad salarial y de riqueza mucho mayor que otros países avanzados, así como brechas de cobertura social y sanitaria mucho más acentuadas, relacionadas con las bajas remuneradas y las prestaciones por desempleo", explicó en un artículo para el Instituto Roosevelt, un "think tank" radicado en Nueva York del que es economista jefe.

Cron Job Starts