Back to Top

El Gobierno baja el IVA al material sanitario y libros y prensa electrónica

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la reducción del IVA que pagan el suministro de material sanitario y los libros y prensa en formato electrónico, ha informado la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

En la rueda de prensa posterior al Consejo, Calviño ha precisado que la reducción a cero del IVA del suministro de material sanitario de productores nacionales a entidades públicas, sin ánimo de lucro y centros hospitalarios permitirá ahorrar más de 1.000 millones de euros y equiparará su situación a la de productores extranjeros.

Asimismo, se reduce el IVA de libros, revistas y periódicos electrónicos, que hasta ahora era del 21 %, para adaptarlos a la tributación de aquellos de papel.

El Gobierno amplía la cobertura por desempleo a los despedidos en prueba

El Gobierno ha ampliado la cobertura de la prestación por desempleo a más trabajadores, como los despedidos durante el periodo de prueba de un nuevo trabajo o a los que no hayan podido incorporarse a un nuevo puesto a causa en esta crisis del COVID-19.

Según ha explicado la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros, también se ha incrementado el ámbito de aplicación de los ERTE por causa de fuerza mayor en sectores considerados esenciales que también han visto reducidos sus ingresos.

Y se prorroga dos meses el carácter preferente del trabajo a distancia, así como el derecho de adaptación del horario y reducción de la jornada.

Las empresas que pidan aval estatal del ICO podrán retrasar el pago de impuestos hasta obtener el préstamo

El Consejo de Ministros ha decidido este martes supeditar el pago de las deudas tributarias a la obtención de la financiación avalada por el Estado con los créditos ICO. Esto implica que las empresas que pidan un crédito avalado, dentro de las líneas abiertas y que se espera que lleguen a los 100.000 millones de euros, podrán retrasar el pago del impuesto de Sociedades hasta que reciban el préstamo.

Otra de las medidas tributarias adoptadas este martes es la exención del pago de IVA en las compras de material sanitario de productores nacionales por parte de centros hospitalarios.

Además, se ha aprobado la rebaja del IVA del 21% al 4% de libros electrónicos, revistas digitales y medios de comunicación online, como ya había adelantado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Los viajeros podrían recurrir más a las agencias de viajes tras la crisis

Una vez superadas las restricciones a los viajes impuestas para combatir el coronavirus, los viajeros potenciales podrían recurrir más a las agencias de viajes, al entender que ellas tienen más capacidad para garantizar la seguridad de los turistas y de cumplir los protocolos sanitarios vigentes.

Así lo apunta un estudio elaborado por el Barómetro Turístico Braintrust a partir de 2.779 encuestas a personas que realizan viajes en su periodo de vacaciones distribuidas geográficamente por el territorio español.

El uso de este tipo de empresas turísticas ha ido a la baja en los últimos años puesto que solo 1 de cada 5 viajeros utiliza las agencias de viajes tradicionales para reservar sus vacaciones, según esa misma fuente.

Pedro Sánchez cita a empresarios y sindicatos este jueves para los pactos de reconstrucción

El presidente del Gobierno ha citado a las patronales de empresarios y los sindicatos mayoritarios este jueves por la mañana en una primera reunión para alcanzar el llamado pacto de reconstrucción por la crisis del coronavirus. Así lo ha anunciado este martes la ministra portavoz del ejecutivo, María Jesús Montero, que ha destacado el papel "fundamental" de los agentes sociales en este acuerdo a nivel nacional, también a nivel político y territorial, para abordar la salida de la pandemia. 

María Jesús Montero ha afirmado que el presidente del Gobierno ya ha convocado la mesa del diálogo social, con los líderes de CEOE, Cepyme, CCOO y UGT, para este jueves 23 de abril, a las 11 de la mañana.

La construcción retoma la normalidad una semana después del parón por el Covid-19

El sector de la construcción ha recuperado prácticamente el ritmo de actividad normal en España apenas una semana después de que dejara atrás el parón de 15 días de toda actividad no esencial decretado por el Gobierno para contener la expansión del coronavirus, según fuentes consultadas por EFE-Dow Jones.

Un regreso escalonado después de Semana Santa -el lunes siguiente fue festivo en algunas comunidades autónomas-, y la planificación que realizaron las empresas para preparar distintos escenarios han sido algunos de los factores que han contribuido a la rápida vuelta al trabajo.

Según el director general de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), la producción de la industria ya debe rondar el 100 % y en los primeros días tras el regreso se consiguió retomar más del 90 % de la actividad.

Novartis dona a España un fármaco oncohematológico para tratar la COVID-19

La multinacional farmacéutica Novartis, que tiene su sede española en Barcelona, ha puesto a disposición de la Agencia Española del Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) su fármaco oncohematológico ruxolitinib para tratar a pacientes graves con COVID-19 tras el buen resultado que ha tenido en pacientes italianos.

Este fármaco se usa actualmente para tratar enfermedades oncohematológicas, como la mielofibrosis, ya que reduce los niveles de citoquinas y la evidencia preclínica indica que puede actuar sobre la tormenta de citoquinas que desencadenan las neumonías de la COVID-19 en los pacientes más graves que requieren cuidados intensivos y ventilación mecánica.

Según ha informado Novartis, en Italia ha sido un fármaco muy esperanzador que ya hace semanas que está en la práctica clínica en pacientes graves y ahora ya está disponible para todos los hospitales que lo soliciten en España, algunos de los cuales ya han comenzado a demandarlo.

El Gobierno cumple 100 días mientras trata de amortiguar la crisis económica

El Gobierno de coalición cumple este miércoles 100 días que en el ámbito económico se saldan con el inicio de una recesión sobrevenida por la emergencia sanitaria, que ha trastocado los planes del Ejecutivo para esta legislatura.

La necesidad de hacer frente al impacto económico que está teniendo la lucha contra el coronavirus ha llevado al Gobierno a una espiral de medidas para tratar de mantener el empleo y el tejido productivo, algunas de las cuales se van ampliando o enmendando sobre la marcha.

Esta situación ha sacado a relucir también diferencias dentro de la coalición en torno a la forma y los tiempos de algunas iniciativas económicas, como ha ocurrido con las ayudas al alquiler o con la implantación de una renta mínima.

El programa CaixaImpulse recibe 349 proyectos para investigar la COVID-19

El programa CaixaImpulse ha recibido en su convocatoria extraordinaria y exclusiva para investigaciones de la COVID-19 un total de 349 proyectos de innovación de España y Portugal vinculados a la epidemia en solo 21 días, multiplicando por diez los que recibe habitualmente en convocatorias ordinarias.

Esta convocatoria extraordinaria del programa, que promueve la traslación de resultados de la investigación biomédica a la sociedad, está dotada con un total de 1,5 millones de euros, que se repartirán entre los cinco proyectos que pasen la selección.

En declaraciones a Efe, el director de investigación y estrategia de la Fundación la Caixa, Àngel Font, ha atribuido el éxito de la convocatoria CaixaImpulse Express Call COVID-19 a que "la investigación es en estos momentos clave para afrontar la COVID-19, y laboratorios y centros de investigación de todo el mundo se han volcado en hallar test rápidos de diagnóstico, vacunas y tratamientos".

Huawei facturó un 1,4 % más hasta marzo pero creció a un ritmo mucho menor

La tecnológica china Huawei anunció este martes que su facturación en el primer trimestre fue de 182.200 millones de yuanes (25.762 millones de dólares, 23.782 millones de euros), un 1,4 % más interanual pero a un ritmo de crecimiento mucho más bajo que el 39 % registrado en el mismo período del año anterior.

En un breve comunicado publicado en su página web, la compañía, que no cotiza en bolsa, ofreció tan solo otra cifra, la del margen neto de beneficios, que se situó hasta marzo en un 7,3 %, 0,7 puntos porcentuales inferior al del primer trimestre de 2019.

Cron Job Starts