Back to Top

La acumulación de existencias y la postpandemia acechan al vino de calidad

La acumulación de existencias de las añadas en curso y la incertidumbre por lo que vendrá después de la pandemia son algunos de los aspectos que, según profesionales de la viticultura y responsables de bodegas, acechan al vino de calidad y les hace temer por un complicado futuro a corto y medio plazo.

Así lo explican a EFE Juan Antonio Leza, responsable de viticultura y consejero ejecutivo de Bodegas Gómez Cruzado, una de las centenarias del Barrio de La Estación de Haro -capital del vino de Rioja-, y Rodolfo Valiente, enólogo y gerente de Bodegas Vegalfaro y de Pago de Balagueses en Requena (Valencia), quienes coinciden en que se avecinan tiempos "duros" y de cambios en su negocio.

El 71 % de los clientes primará las tiendas con medidas de seguridad, según un informe

El 71 % de los consumidores españoles cree que, cuando las tiendas vuelvan a abrir sus puertas, optará por comprar en comercios que tomen medidas para garantizar la seguridad sanitaria, según se desprende de un informe elaborado por la consultora Capgemini.

El estudio "Los nuevos hábitos y su impacto en la industria del retail y el consumo" refleja que el 63 % de los españoles confía en que habrá una nueva "disposición de productos" en las tiendas que ayudará a velar por la seguridad sanitaria, mientras que el 48 % opina que se primarán los pagos digitales, y el 53 %, los sistemas de autocompra sin contacto.

El Consejo de Europa quiere una renta mínima vital ante la crisis económica

El Comité europeo de derechos sociales del Consejo de Europa quiere que se garantice un ingreso mínimo vital para las personas más vulnerables ante la crisis de la covid-19 durante el confinamiento y la crisis económica que se presenta.

"No se puede dejar a nadie sin un mínimo vital a causa del confinamiento y de la ralentización de la actividad económica durante una pandemia", dice este miércoles el comité en una observación interpretativa sobre el derecho a la protección de la salud.

En su análisis del artículo 11 de la Carta Social Europea sobre el derecho a la protección de la salud, recuerda que el acceso a la atención sanitaria "debe estar garantizado para todos, sin discriminación".

La morosidad de la banca retoma los descensos en febrero y cae al 4,79 %

La morosidad de la banca española volvió a caer en febrero hasta el 4,79 %, el mes anterior al estallido de la pandemia del coronavirus, con lo que perdió cuatro centésimas respecto a enero, cuando se elevó en la misma proporción por razones estacionales y alcanzó el 4,83 %.

Según los datos publicados este miércoles por el Banco de España, esta nueva mejora del indicador, que mide el porcentaje de créditos impagados en relación con la financiación total concedida, se ha visto influida por la mejora del saldo de dudosos y también por el recorte del volumen de créditos en vigor.

#YoTambiénLeoElQuijote, la iniciativa que une artistas y héroes anónimos

Representantes de la cultura y el mundo del espectáculo se han unido a héroes anónimos que combaten a diario el coronavirus en #YoTambiénLeoElQuijote, una lectura virtual de la obra de Cervantes promovida por la Agencia Efe para celebrar el Día del Libro y a la que los ciudadanos están invitados a sumarse a través de las redes sociales.

La escritora Almudena Grandes es la encargada de iniciar esta lectura colectiva en la que los participantes se han grabado leyendo un breve fragmento del Quijote, cada uno con los medios técnicos a su alcance y la gran mayoría de ellos desde el confinamiento de sus hogares impuesto por la crisis del coronavirus, que esta año impedirá las tradicionales celebraciones del Día del Libro y de Sant Jordi.

La bolsa española sube el 0,76 % a mediodía y roza los 6.700 puntos

La bolsa española subía a mediodía el 0,76 % y se acercaba a los 6.700 puntos animada por el avance de las plazas europeas y de la mayoría de los grandes valores y bancos, según datos del mercado.

A las 12 horas, el índice de referencia del parqué nacional, el IBEX 35, avanzaba 50,3 puntos, el 0,76 %, hasta 6.685,2 puntos. En el año acumula un descenso del 29,99 %.

En el resto de Europa, con el euro a 1,086 dólares, Londres y Milán subían el 1,64 %, en tanto que Fráncfort avanzaba el 1,3 % y París, el 0,8 %.

La Bolsa de Hong Kong sube un 0,42 % confiada en una recuperación de mercados

La Bolsa de Hong Kong cerró hoy con un avance del 0,42 % en su principal indicador, el Hang Seng, en medio de señales que anticipan cierta recuperación en los mercados bursátiles globales tras las fuertes pérdidas registradas por el desplome de los precios internacionales del crudo.

El Hang Seng terminó con una ganancia de 99,81 puntos, hasta 23.893.36 enteros, mientras que el Hang Seng Enterprises, el índice referencial que aglutina a los valores chinos de la parte continental, subió un 0,57 %.

Por sectores, el subíndice financiero perdió un 0,15 %, el de servicios ganó un 0,40 %, el inmobiliario cedió un 0,20 % y el de comercio e industria subió un 1,39 %.

Sanciones millonarias para Elliot en Francia por interferir en una opa de XPO

La Autoridad de los Mercados Financieros de Francia (AMF) ha impuesto dos multas de 15 y 5 millones de euros a dos entidades del fondo Elliot por haber incumplido las reglas bursátiles cuando interfirió en 2015 en la opa del gigante de la logística XPO sobre el francés Norbert Dentressangle.

AMF indicó este miércoles en un comunicado que sanciona la "irregularidad de las declaraciones" en la compra de acciones y de derivados de Norbert Dentressangle en beneficio de Elliot después de que XPO hubiera anunciado en abril de 2015 su intención de lanzar una oferta para hacerse con el control de la empresa francesa y retirarla de la Bolsa si conseguía el 95 % del capital.

El paquete de estímulo anunciado en Corea del Sur hace avanzar a Seúl

La Bolsa de Seúl avanzó hoy animada por el paquete de estímulo anunciado hoy por el Gobierno surcoreano para las empresas más perjudicadas por el coronavirus.

El principal indicador surcoreano, el Kospi, ganó hoy miércoles 16,77 puntos, un 0,89 %, hasta cerrar en 1.896,15 enteros, mientras que el índice tecnológico Kosdaq subió un 1,02 % o 6,39 puntos, quedando en 635,16 unidades.

El Gobierno surcoreano anunció hoy un incremento del paquete de estímulo inicialmente previsto en 100 billones de wones (unos 74.622 millones de euros/81.094 millones de dólares) para el sector empresarial.

El incremento será de otros 35 billones (26.120 millones de euros/28.384 millones de dólares), de los cuales 20 se usarán para la compra de bonos corporativos y 10 se destinarán para más préstamos a empresas.

La Bolsa española mantiene las ganancias del 0,86 % tras la apertura

La Bolsa española mantiene las ganancias de la apertura y en los primeros compases de la sesión sube el 0,86 %, en una jornada en la que se ve impulsada por la decisión del Senado de EE.UU. de aprobar un nuevo paquete de ayudas por valor de 484.000 millones de dólares para hacer frente al coronavirus.

A pesar de un nuevo desplome del precio del crudo, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, suma este miércoles 55,60 puntos, ese 0,86 %, hasta los 6.691,20 enteros. Las pérdidas anuales se reducen al 29,94 %.

En Europa, los principales mercados también han comenzado el día con tono positivo: Fráncfort sube el 1,23 %; Milán, el 1,02 %; Londres, el 0,80 % y París, el 0,19 %.

Cron Job Starts