Back to Top

Los mercados europeos abren con ganancias inferiores al 1 por ciento

Las bolsas europeas comenzaban este miércoles con ganancias inferiores al 1 % al aprovechar los inversores las oportunidades surgidas tras las recientes caídas, y a pesar de que la cotización del petróleo seguía cayendo, el 12 % a esta hora, según datos del mercado.

Así, a las 9.15 Milán subía el 0,97 %; Londres el 0,85 %; Fráncfort el 0,82 %; el índice Euro Stoxx 50, el 0,78 %; Zúrich, el 0,56 %; Madrid, el 0,41 %, y París, el 0,18 %.

La subida estaba apoyada en el avance del 0,8 % de los futuros estadounidenses, ya que en la víspera Wall Street había bajado alrededor del 3 % y Tokio ha cedido esta mañana el 0,75 %.

Facebook invierte 5.200 millones de euros en la principal teleco de la India

El gigante tecnológico Facebook ha adquirido por 435.740 millones de rupias (5.224 millones de euros) el 9,99 % de las acciones de Jio Platforms, división digital del conglomerado Reliance Industries, y del que depende Reliance Jio, la principal compañía de telecomunicaciones de la India, con más de 350 millones de clientes.

"Reliance y Jio estamos encantados de dar la bienvenida a Facebook como nuestro socio a largo plazo. El núcleo de nuestra asociación es el compromiso que Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, y yo compartimos en la transformación digital integral de la India para servir a todos los indios", anunció el presidente de Reliance, Mukesh Ambani, en un vídeo publicado en las redes sociales del grupo.

El Nikkei cae el 0,74 % lastrado por el sector energético al desplomarse el crudo

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio bajó un 0,74 % este miércoles, su tercera jornada consecutiva de pérdidas, debido a la cautela de los inversores y a la caída del sector energético por el continuo desplome de los precios del crudo.

El Nikkei cedió 142,83 puntos, hasta 19.137,95 enteros, mientras que el Topix, que engloba a las firmas de la primera sección, las de mayor capitalización del mercado, retrocedió 8,99 puntos, un 0,63 %, hasta 1.406,90 unidades.

El parqué tokiota abrió a la baja y llegó a caer por debajo de la barrera psicológica de los 19.000 puntos durante el primer tramo de sesión, tras el desplome del 43 % en la víspera del precio del barril del crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos.

Siemens Gamesa retira sus previsiones de resultados por el covid-19

Siemens Gamesa ha decidido retirar sus previsiones de resultados para 2020 debido a la incertidumbre asociada al covid-19, que aumenta los desafíos en India y en el norte de Europa, ha informado la compañía, que en enero revisó a la baja sus guías financieras por los sobrecostes en proyectos en Noruega.

En un comunicado al supervisor bursátil, Siemens Gamesa considera que, dada la rapidez con la que evoluciona la pandemia, la incertidumbre sobre su duración y calado, y que en algunos países se ha obligado al cierre de fábricas, no puede hacer pronósticos o cuantificar con razonable precisión el impacto de la pandemia y considera prudente retirar sus guías para el ejercicio de 2020.

Los "chefs" franceses reclaman la apertura de los restaurantes

Los grandes cocineros franceses reclaman al presidente, Emmanuel Macron, la reapertura de los restaurantes, y se comprometen a adaptar sus locales para cumplir las medidas de seguridad contra la pandemia de la COVID-19.

"Pedimos que nos den un voto de confianza, que nos permitan demostrar que muchos de nosotros somos capaces de asumir nuestras responsabilidades", asegura a Efe el cocinero Yannick Alléno, miembro del Colegio Culinario, que reúne a 1.800 "chefs" y 900 productores del país y que se define como garante de la gastronomía francesa.

Esa institución firmó este lunes una tribuna en el diario "Le Figaro" en la que pedía a Macron que les permitiera abrir sus locales, un gesto que llegó hasta el Elíseo, donde el presidente recibirá el jueves a una delegación de los "chefs" encabezada por el más emblemático de ellos, Alain Ducasse.

La inflación británica baja al 1,5 % en marzo

El índice de precios de consumo (IPC) del Reino Unido se situó en el 1,5 % en marzo pasado frente al 1,7 % del mes anterior por la caída del precio del carburante, informó este miércoles la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS, en inglés).

Los analistas en el Reino Unido habían anticipado que la inflación se situaría en marzo en el 1,6 %.

El responsable del IPC de la ONS, Mike Hardie, señaló que la inflación "ha vuelto a bajar en marzo principalmente por el descenso de los precios de la ropa y el carburante".

"Los precios de la ropa normalmente aumentan entre febrero y marzo al llegar a su fin las rebajas del nuevo año", añadió.

Ericsson gana 208 millones netos en el primer trimestre, un 5 % menos

El grupo de telecomunicaciones sueco Ericsson presentó este miércoles un beneficio neto de 2.280 millones de coronas (208 millones de euros) en el primer trimestre, un 5 % menos interanual, y mantuvo sus previsiones de resultados para los dos próximos años pese a la crisis del coronavirus.

La ganancia operativa se redujo un 12 % respecto al mismo período hasta 4.306 millones de coronas suecas (394 millones de euros).

Las ventas netas ascendieron a 49.750 millones (4.549 millones de euros), lo que supone un 2 % más interanual.

La firma sueca resaltó en su balance que la pandemia del coronavirus ha tenido un "impacto limitado" en los ingresos operativos y en el flujo libre de caja.

Bolivia teme menos ingresos pero también un ahorro por el precio del petróleo

La caída del precio del petróleo puede conllevar a que Bolivia deje de ingresar unos 700 millones de dólares por la venta de gas, cuyos precios dependen de los del crudo, aunque por otro lado puede ahorrarse otros 550 millones en la importación de combustibles.

Estas cifras son las que maneja la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), según su presidente, Herland Soliz, que este martes se pronunció sobre la histórica caída del precio del petróleo en la víspera ante la crisis internacional generada por la pandemia del COVID-19.

Aunque el efecto en Bolivia puede diferirse hasta "el último trimestre del año", pues las variaciones de precios no se aplican de forma automática, ya se trabaja "para reducir el impacto en la renta petrolera", es decir, lo que ingresa el país por la venta de hidrocarburos, comentó Soliz en redes sociales.

Trump y los demócratas pactan otro plan de rescate de casi 500.000 millones de dólares

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y los líderes de la oposición demócrata acordaron este martes la aprobación de un plan de rescate económico de casi 500.000 millones de dólares que incluye fondos para hospitales y pequeños negocios, en un intento por frenar los estragos del coronavirus.

El nuevo acuerdo incluye específicamente 484.000 millones de dólares y eleva a 3 billones el monto total de ayudas, lo que equivale al Producto Interior Bruto (PIB) de Reino Unido.

El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, desveló el martes por la mañana que había llegado a un acuerdo con los republicanos y, más tarde, Trump anunció en Twitter que apoyará el nuevo paquete de estímulo que todavía tiene que ser aprobado por las dos cámaras del Congreso.

Cron Job Starts