Back to Top

BBVA avanza que la economía española cayó más del 12 % en el primer trimestre

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha avanzado este lunes que las previsiones del banco son que la economía española cayó entre un 12 y un 13 % en el primer trimestre del año por la pandemia del coronavirus, que puede hacer perder más de un 8 % del PIB en el conjunto del año.

El máximo ejecutivo de BBVA ha explicado que se verán "caídas muy fuertes" de la economía al menos hasta el tercer trimestre, antes de que España comience a registrar tasas "muy positivas" de avances, pues está convencido de que la salida de la recesión será en "V".

Centeno prevé desplome histórico del PIB de Portugal este trimestre

El ministro de Finanzas portugués, Mário Centeno, prevé que el PIB de Portugal sufra un desplome histórico en el segundo trimestre debido al coronavirus, que podrá multiplicar por cuatro o cinco la máxima caída registrada hasta ahora.

"El segundo trimestre tendrá una variación homóloga respecto al del año pasado de una magnitud que será con certeza próxima a cuatro o cinco veces el máximo de lo que hemos visto a Portugal caer en un trimestre", dijo hoy durante una entrevista en la cadena lusa TVI.

Aunque no quiso avanzar un dato concreto, recordó que en el cuarto trimestre de 2012 se registró una caída del 4,3 %.

El dólar en Argentina se recalienta en medio de la emergencia sanitaria

El precio del dólar estadounidense en Argentina avanzó este lunes significativamente en medio de los temores por los efectos económicos de las duras medidas para intentar frenar los contagios del coronavirus SARS-CoV-2 (causante de la enfermedad del COVID-19), y la mayor emisión de pesos argentinos con la que las autoridades locales buscan hacer frente a sus necesidades de gasto ante la emergencia sanitaria.

El valor de la moneda estadounidense ascendió 25 centavos para la venta al público en el estatal Banco Nación, hasta los 66,75 pesos por unidad.

En la plaza informal, la divisa estadounidense avanzó 3,75 pesos, hasta los 88,75 pesos para la venta, mientras que en el mercado oficial mayorista escaló 22 centavos, hasta los 65,38 pesos.

Wall Street cierra mixto y el Dow baja 1,39 % antes de resultados corporativos

Wall Street cerró en terreno mixto este lunes y su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, bajó un 1,39 % de cara a la temporada de resultados corporativos que comienza mañana y en la que los mercados esperan ver el impacto de las medidas de contención de la COVID-19 sobre las empresas más importantes de EE.UU.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow frenó su descenso y recortó 328,60 puntos, situándose en 23.390,77 enteros, lastrado especialmente por la fabricante de maquinaria industrial Caterpillar (-8,71 %) y, más moderadamente, por American Express (-4,74 %), JPMorgan Chase (-4,45 %) y Raytheon Technologies (-4,45 %).

CaixaBank ultima la apertura en Luxemburgo de un banco para ricos españoles

CaixaBank ultima uno de los "retos estratégicos" de su división de banca privada desde hace años: abrir un banco de nueva creación en Luxemburgo. La apertura va a coincidir con la crisis del coronavirus, aunque según fuentes de la entidad esta emergencia sanitaria y económica "no tiene nada que ver" con el proyecto, concebido para captar fondos de grandes patrimonios españoles que tienen dinero en el extranjero.

Ya en sus cuentas de 2018, el grupo mencionaba la "apertura de un nuevo banco en Luxemburgo" como uno de los "retos estratégicos" de su división de banca privada. El objetivo, explican fuentes de CaixaBank, va a ser captar dinero, "fundamentalmente", de residentes españoles con fondos declarados fuera de España con otras entidades.

Expertos prevén una caída de 2,2 % en el PIB chileno 2020 y recuperación en 2021

Un grupo de economistas consultados por el Banco Central de Chile estimaron una caída promedio del 2,2 % en el PIB chileno para este año, alineándose con las proyecciones que maneja el ente emisor, que prevé una contracción de entre 1,5 % y 2,5 %.

Esta previsión figura en la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) correspondiente al mes de abril, difundida este lunes por el Banco Central.

El nuevo dato arrojado por los expertos se encuentra muy por debajo del crecimiento del 1,2 % que previeron hace un mes.

Sin embargo, para 2021, los expertos consultados elevaron su estimación para el PIB que pasando de 2,1 % que estimaron el mes anterior a un 3 %.

Trump afirma que el recorte del petróleo será de 20 millones de barriles al día

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que el recorte del petróleo pactado por los países de la OPEP+ es de 20 millones de barriles al día, el doble de lo acordado en la reunión de este domingo, y agradeció especialmente el trabajo de Rusia y Arabia Saudí.

"Habiendo estado involucrado en las negociaciones, para ponerlo de manera suave, el número al que OPEP+ mira para recortar es de 20 millones de barriles al día, no los 10 millones generalmente reportado", afirmó Trump en su cuenta de Twitter.

Este domingo, los países de la alianza OPEP+ acordaron un recorte de 9,7 millones de barriles diarios (mbd) para estabilizar los precios en el mercado de petróleo ante el fuerte desplome que sufre la demanda por el coronavirus.

Los autónomos cobrarán este viernes 17 de abril el 'paro' por cese de actividad debido al coronavirus

El primer abono del 'paro' extraordinario para los trabajadores autónomos debido al coronavirus será este viernes, 17 de abril. Fuentes de la Seguridad Social explican a eldiario.es que este día recibirán el pago de la prestación extraordinaria por cese de actividad aquellos trabajadores a los que ya les haya sido reconocida la ayuda por parte de las mutuas. Desde el Ministerio añaden que "los datos de los beneficiarios ya reconocidos se conocerán en los próximos días". 

La prestación extraordinaria por cese de actividad fue creada por el Gobierno el pasado 17 de marzo para asegurar una especie de 'paro' a los trabajadores autónomos que se vieran afectados por la crisis del coronavirus.

La seguridad de los trabajadores centra una "deshibernación" todavía parcial

La seguridad de los trabajadores centra la vuelta a la actividad de los sectores que han parado durante la hibernación de diez días decretada por el Gobierno, un retorno que es parcial en el caso de construcción y que aún no se extiende a todo el territorio, ya que en ocho comunidades este lunes es festivo.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha calculado -con información del directorio central de empresas (Dirce)- que el 67,32 % de las empresas españolas prestan servicios esenciales, según lo establecido en el decreto para la hibernación, lo que indica que ese habría sido el nivel de actividad, al menos teórico, de las últimas dos semanas, con un nivel de ocupación del 74,10 % del total.

Un ejecutivo de Walmart, nuevo consejero delegado de eBay

Jamie Iannone, un alto ejecutivo del gigante minorista Walmart, será el nuevo consejero delegado de eBay, según anunció este lunes el portal de ventas y subastas electrónicas.

Iannone, que hasta ahora era jefe de operaciones de la división de comercio electrónico de Walmart, es el elegido por eBay tras un largo proceso de búsqueda que se inició con la salida el pasado septiembre del anterior máximo responsable, Devin Wenig, en medio de desencuentros con la junta directiva.

"La junta cree que Jamie es el consejero delegado ideal para liderar el nuevo capítulo de crecimiento y éxito de eBay", señaló su presidente, Thomas Tierney, en un comunicado, en el que destacó el historial de innovación y la capacidad de ejecución de Iannone.

Cron Job Starts