Back to Top

Se cumple un mes de un estado de alarma incompatible con el avance económico

Esta medianoche se cumple un mes desde que el Gobierno decretara el estado de alarma para frenar la epidemia de COVID-19, una medida que ha abocado al país a la recesión económica, lo que ha llevado al Ejecutivo a adoptar un conjunto de medidas para tratar de proteger el empleo y el tejido productivo.

La emergencia sanitaria ha llevado además al Gobierno a decretar una hibernación económica de díez días -dos semanas en la práctica al juntarse con los festivos de Semana Santa- para restringir aún más la movilidad, lo que ha provocado una paralización mayor en sectores que seguían funcionando como la construcción y la industria.

Ford Almussafes y sus proveedores siguen parados a la espera de volver el 27

La factoría Ford en Almussafes (Valencia) cumple este miércoles un mes parada, como las empresas auxiliares que suministran en exclusiva a la multinacional, aunque con la vista puesta en que el lunes 27 de abril se pueda retomar la actividad aunque sea de manera paulatina.

La intención de la factoría es reiniciar la producción de vehículos y motores a partir de la semana que viene, con medidas de protección para prevenir contagios de coronavirus, y "sabiendo que no será posible retomar la actividad tal cual se dejó", ha señalado a EFE el presidente del comité de empresa en Almussafes, Carlos Faubel.

Aumenta ligeramente el uso de cercanías tras la hibernación de la economía

La utilización del transporte público se ha incrementado ligeramente este martes, el primer día laborable en ocho comunidades autónomas y el segundo en el resto, tras la hibernación de la economía por el covid-19.

Los servicios de cercanías han sido utilizados a la hora punta de esta mañana en las 16 principales estaciones de Madrid por 15.022 personas, 1.700 más frente a las 13.375 de ayer.

Aunque la cifra aumenta ligeramente, supone tan sólo un 13 % de la utilización de estos servicios en un día normal equivalente del año anterior, ha señalado este martes la secretaria general de Transportes, María José Rallo.

Los 5 colores de la primavera y el buen humor

El aislamiento acaba asociado a un halo de pereza en el arreglo personal, y con el transcurrir de los días también llega cierto abatimiento, de ahí que los tonos en las prendas que vestimos vengan a abrir una ventana a la alegría y a disfrutar, aunque sea desde casa, los colores de la primavera.

A pesar de que las colecciones están listas, basta con abrir el armario y buscar en repisas y perchas para encontrar un color que sea un escudo para el desánimo.

Empezar el día con un buen estado de ánimo y conseguir que la "autoestima" se mantenga alta es un reto diario, explica la psicóloga Raquel Férnandez Benito.

El beneficio de JPMorgan cae el 69 % hasta marzo afectado por el coronavirus

El grupo bancario más grande de EE.UU., JPMorgan Chase, obtuvo un beneficio neto de 2.865 millones de dólares (unos 2.600 millones de eros al cambio actual) en el primer trimestre de 2020, un 69 % menos respecto al mismo periodo del año anterior, impactado por la crisis del COVID-19.

La facturación de la entidad ascendió a 29.069 millones de dólares (26.550 millones de euros), lo que representa un 3 % menos que en los tres primeros meses de 2019, según ha informado en un comunicado este martes.

El consejero delegado de la entidad, Jamie Dimon, que hace unos días adelantó en una carta a inversores un descenso del beneficio, ha señalado que el primer trimestre "ha implicado retos sin precedentes" para el banco pero que "entra en esta crisis en una posición de fortaleza, y se mantendrá bien capitalizado y altamente líquido", con activos en torno a un billón de dólares.

Fedetaxi cree que covid-19 provocará una caída de ingresos del 60 % en 2020

La patronal Fedetaxi ha asegurado hoy que los profesionales de este sector registrarán durante este año una caída de ingresos de más del 60 % por la pandemia de la covid-19.

Ante esta panorama, la organización está preparando un plan de ayudas urgentes para presentar al Gobierno, en el que van a solicitar una reducción al 50 % de todos los tributos que abona el sector y apoyo financiero para pasar la flota de vehículos a eléctricos.

Esta organización ha afirmado en un comunicado que la previsible caída del turismo, el mantenimiento del cierre de fronteras y aeropuertos, y la promoción del teletrabajo "lastrarán gravemente los ingresos de la actividad" del taxi.

La nacionalización de TAP, sobre la mesa del Gobierno de Portugal

Una eventual nacionalización de la aerolínea portuguesa TAP, cuyo mayor accionista es el Estado luso, está sobre la mesa del Gobierno del socialista António Costa, que califica la compañía de "fundamental" e insiste en que no se debe perder.

La opción, impensable hasta hace poco, empieza a mencionarse por el impacto del coronavirus, que ha llevado a la aerolínea a acometer el pasado día 2 una suspensión temporal de empleo para el 90 % de su plantilla, compuesta por 10.617 trabajadores.

Es un intento de limitar el daño causado por la radical disminución de vuelos que padecen todas las aerolíneas.

Último vuelo de Aeroméxico a Madrid despega entre alivio e incertidumbre

Con maletas cargadas de mascarillas, alcohol y gel antibacterial, pasajeros españoles y mexicanos abordaron este lunes con una mezcla de alivio e incertidumbre el último vuelo de Aeroméxico a Madrid de abril por la pandemia del coronavirus.

Con mostradores semivacíos en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), la española Sara Marín presentaba su documentación para regresar a casa apenas tres meses después de haber llegado a vivir a México sin saber cuándo volverá.

"La preocupación ahora es qué me voy a encontrar (en Madrid) porque España está bastante mal y aquí todavía no se siente del todo", contó a Efe con un cubrebocas morado.

Pixar pospone el estreno de "Soul" de junio a noviembre por el coronavirus

Pixar pospondrá el estreno de "Soul", su próxima película, hasta el 20 de noviembre, cuando originalmente estaba planeado para el 19 de junio, una fecha en la que los cines podrían no regresar aún a la normalidad, según las últimas previsiones de la industria cinematográfica ante la COVID-19.

Se trata de la segunda cinta que la franquicia responsable de éxitos como "Toy Story" altera por esta crisis sanitaria, pues su última entrega "Onward" solo aguantó en cines dos semanas antes de que se cerraran por completo, lo que obligó a adelantar su lanzamiento por internet.

La decisión de Pixar, que forma parte de Disney, ha obligado a mover otro estreno de la compañía de Mickey Mouse: "Raya and the Last Dragon", que pasará del 25 de noviembre al 12 de marzo de 2021.

El FMI aprueba un alivio de deuda para 25 países por el COVID-19

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este lunes un alivio inmediato de la deuda para 25 países miembros con el objetivo de enfrentar el impacto económico de la pandemia del COVID-19 en esas naciones.

Estos países recibirán ayuda financiera proveniente de un fondo para catástrofes que les permitirá cumplir con sus obligaciones de deuda con el FMI durante al menos los próximos seis meses.

La mayoría de los países beneficiados pertenecen a África: Benín, Burkina Faso, República Centroafricana, Chad, Comoras, República Demotrática del Congo, Gambia, Guinea, Guinea-Bisáu, Liberia, Madagascar, Malaui, Mali, Mozambique, Níger, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona y Togo.

Cron Job Starts