Back to Top

El hundimiento de la demanda eléctrica amenaza con disparar el déficit de tarifa a los mil millones este año

El hundimiento de la demanda eléctrica y la grave crisis económica en la que ya está inmersa España van a resucitar el viejo fantasma del déficit de tarifa (diferencia entre ingresos y costes regulados del sistema eléctrico). Fuentes del sector dan por hecho que el agujero "va a ser grande" este ejercicio, aunque dada la naturaleza inédita de esta crisis, la horquilla de previsiones es descomunal: de un déficit mínimo de 350 millones de euros a cerca de mil millones. 

Tal y como se preveía, la demanda eléctrica se ha hundido tras la paralización de buena parte de la economía para intentar frenar la epidemia de coronavirus, con picos de caídas cercanos al 30% y mínimos históricos de consumo desde hace 20 años.

Amazon alcanza su máxima cotización histórica en plena pandemia del COVID-19

El gigante estadounidense del comercio electrónico Amazon alcanzó este martes la máxima cotización en bolsa de su historia en plena pandemia de COVID-19, una crisis sanitaria que para la firma ha supuesto un incremento sin precedentes del volumen de negocio.

La empresa que dirige Jeff Bezos (el hombre más rico del mundo, según la lista Forbes) llegó a lo largo de la jornada bursátil del martes en Nueva York a una cotización de 2.284,05 dólares por título, un incremento del 5,34 % respecto al cierre anterior y la cifra más alta jamás registrada por la empresa.

El buen momento que vive Amazon en cuanto a volumen de negocio va estrechamente ligado a las órdenes de confinamiento y distanciamiento social decretadas en gran parte del mundo para hacer frente a la pandemia y que han obligado a cerrar la mayoría de tiendas físicas, ante lo que el comercio electrónico se ha disparado.

Perú cumple su primer mes de confinamiento con los mercados abarrotados

Perú cumple este martes su primer mes de cuarentena con los mercados abarrotados y convertidos en potenciales grandes focos de contagio masivo del coronavirus, que ya ha causado en el país más de 200 muertos y más de 10.000 infectados a pesar del confinamiento.

Después de 30 días de aislamiento e inactividad, la asignatura pendiente del primer país de Latinoamérica en decretar la cuarentena general y obligatoria continúa siendo la masificación de clientes en los centros de abastecimiento mientras a marchas forzadas amplía su capacidad hospitalaria para evitar el peor de los escenarios.

Desde el 16 de marzo los peruanos que no trabajan en algún sector esencial (alimentación, farmacia, banca y energía, entre otros) solo pueden salir de casa para comprar alimentos y medicamentos.

Florida ante el dilema de la salud o la economía

Los casos del coronavirus SARS-CoV-2 siguen creciendo en Florida, a la par que encogen o desaparecen los ingresos de miles de familias en cuarentena y se alargan las filas en los repartos gratuitos de comida, como la que formaron este martes en Opa-Locka (Miami-Dade) unos 500 automóviles.

A lo largo de varias horas, decenas de voluntarios, con máscaras y guantes, fueron introduciendo las bolsas con verduras y otros alimentos reunidos por la organización benéfica Feeding South of Florida en el baúl de los automóviles que, dirigidos por la policía, iban llegando a la zona de reparto.

La organización, junto con otras entidades, organiza a diario y en distintos puntos del sur de Florida entregas como la que tuvo lugar hoy en Opa-Locka, una ciudad del condado Miami-Dade con una población mayoritariamente de bajos recursos y afroamericana.

PSA Vigo se compromete a limitar el nuevo ERTE "al mínimo indispensable"

La dirección de la fábrica del Grupo PSA en Vigo se ha comprometido este martes a limitar la aplicación del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas organizativas y productivas que negocia con los sindicatos "al mínimo indispensable", informaron a Efe fuentes de la compañía.

En el arranque de las negociaciones la semana pasada, la compañía había planteado un ERTE de 90 días dividido en dos etapas, una desde el arranque de la actividad, previsto para el 20 de abril, hasta agosto, y la segunda, desde ese mes hasta final de año.

Esta cuestión se retomará en la próxima reunión de la mesa de negociación, prevista para el jueves, en la que también se abordará el número de afectados e instrumentos de flexibilidad complementarios.

Boeing pierde 150 pedidos de aviones 737 Max por la crisis de COVID-19

El gigante aeronáutico Boeing informó este martes que eliminó más de 300 aviones de su lista de pedidos en marzo, entre ellos 150 aparatos del polémico modelo 737 Max, debido a las cancelaciones de sus clientes en medio de la crisis de demanda provocada por la pandemia del COVID-19, según EFE-DowJones.

Esas 150 cancelaciones del Max, considerado el avión estrella de Boeing hasta que se vio involucrado por un fallo técnico en dos accidentes mortales y tuvo que ser retirado del espacio aéreo internacional, fueron atribuidas a aerolíneas como la brasileña Gol, la checa Smartwings y la firma de "leasing" Avalon por medios locales.

Moody's considera insuficiente el paquete de ayuda del Eurogrupo contra el coronavirus

"En general, el paquete será más beneficioso para las métricas de asequibilidad de deuda de aquellos Estados miembros cuya financiación fuera más cara de forma individual", ha indicado la firma.

No obstante, la calificadora de riesgos ha alertado de que los gobiernos observarán que sus ratios de deuda se siguen elevando, lo que implica un deterioro de sus perfiles crediticios, algo que sobre todo ocurrirá en países altamente endeudados, como es el caso de España o Italia.

"Un fondo conjunto de recuperación, aunque solo sea temporal, relajaría la presión a la baja en los perfiles de crédito si sus recursos son amplios y centrados en los países más afectados por la pandemia", ha indicado Moody's.

Las ayudas sobre vivienda enfrentan al Gobierno con los agentes inmobiliarios

El alcance de las ayudas al alquiler sobre viviendas de titularidad privada para los colectivos más vulnerables ha enfrentado al Gobierno con los colegios oficiales de agentes de la propiedad, que tras acusar al Ejecutivo de "abrir la puerta a procesos expropiatorios" finalmente han retirado sus palabras.

Tras una jornada de reproches y declaraciones por ambas partes, el presidente del Consejo General de los Colegios Oficiales de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria, Gerard Duelo, ha dado por buenas las aclaraciones que le ha hecho personalmente el director general de Vivienda y Suelo, Francisco Javier Martín, y ha atribuido a una "confusa redacción" de la orden ministerial su interpretación inicial.

Costa Rica diseña un plan para reactivar el sector turístico frente al COVID-19

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) informó este martes que avanza en el diseño de un plan para guiar la reactivación del sector turístico nacional, que se ha visto altamente afectado por la pandemia del COVID-19.

La iniciativa está divida en tres fases y empezará a implementarse una vez que las medidas sanitarias de prevención y restricción, enfocadas en proteger a la población, así lo permitan y se reabran las fronteras al turismo, que es uno de los motores de la economía costarricense.

Para su elaboración, la ministra de Turismo, María Amalia Revelo, explicó en un comunicado que tomó en cuenta las propuestas y buscó soluciones conjuntas de diversas cámaras y asociaciones turísticas.

Electricidad, sándwiches y mascarillas gratis para luchar contra la Covid-19

Suministro gratuito de electricidad a hoteles medicalizados, sándwiches para el personal sanitario, alimentos para los más desfavorecidos o miles de mascarillas son algunas de las aportaciones conocidas este martes de empresas públicas y privadas en la lucha contra el coronavirus.

Cada día se suceden las iniciativas para intentar paliar las consecuencias de la pandemia de coronavirus, entre las que hoy destaca el millón de euros donado por Naturgy y sus empleados a la Cruz Roja, importe que se destinará a la adquisición de material sanitario.

También asciende a un millón de euros lo que ha aportado Bolsas y Mercados Españoles (BME), el gestor de las cuatro bolsas españolas, para comprar mascarillas de intervención FFP2, guantes de nitrilo y buzos desechables a través de las Fuerzas Armadas, para su utilización por los militares que participen en las diferentes misiones de la "Operación Balmis".

Cron Job Starts