Back to Top

La intervención estatal en las aerolíneas "no sería útil" para resolver la crisis, indica la ALTA

La posibilidad de que los Estados adquieran acciones de las aerolíneas como ayuda al sector por la crisis del COVID-19 "no sería útil para los países ni para las empresas", dijo este martes la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

"Lo que los gobiernos necesitan entender es que necesitamos un apoyo a corto plazo y mediano", como la obtención de préstamos y que se difiera el pago de impuestos y otras obligaciones, "y no una intervención estatal", dijo a Efe el director de ALTA, Luis Felipe de Oliveira.

Es por ello que la Asociación "no ve con buenos ojos" los "indicios de que hubo de una propuesta del Estado alemán de compra de acciones de Lufthansa".

La gran banca de EE.UU. arma reservas ante la "severa recesión" por el coronavirus

El mayor banco estadounidense, JPMorgan Chase, informó este martes de una caída del 69 % en sus beneficios del primer trimestre de 2020 debido, principalmente, a la ingente reserva de dinero para hacer frente a una "severa recesión" causada por la pandemia del COVID-19, estrategia que se prevé sigan otras entidades, como Wells Fargo.

JPMorgan obtuvo ganancias de 2.865 millones de dólares hasta el mes de marzo (un 69 % menos respecto al mismo tramo del año anterior) y facturó 29.069 millones de dólares (un 3 % menos), cifras poco habituales que reflejan cómo la firma dirigida por el veterano ejecutivo Jamie Dimon se prepara para potenciales impagos de préstamos.

El FMI alerta de que la crisis del coronavirus es una "amenaza muy seria" a la estabilidad financiera

En su informe bianual sobre la estabilidad financiera a nivel global, publicada este martes en el marco de sus Reuniones de Primavera, el FMI también ha alertado de que si esta situación se prolonga, la magnitud de la crisis podría elevarse y empeorar.

"Esta crisis presenta una amenaza muy seria a la estabilidad del sistema financiero global. Tras el brote del Covid-19, las condiciones financieras se han endurecido a una velocidad sin precedentes, exponiendo algunas grietas de los mercados financieros globales", ha indicado la institución con sede en Washington.

"Un periodo prologando de dislocación en los mercados financieros podría crear problemas en las instituciones financieras, lo que, a su vez, podría llevar a una falta de crédito para prestamistas no financieros, exacerbando todavía más la recesión económica", ha alertado el organismo.

Goldman Sachs prevé una crisis cuatro veces peor que la de 2008

El banco estadounidense Goldman Sachs advirtió este martes que espera que en Estados Unidos la crisis económica derivada de la pandemia del COVID-19 sea hasta cuatro veces peor que la de 2008 y señaló que las cifras de desempleo podrían ser similares a las que sufrió el país durante la Segunda Guerra Mundial.

En una nota a sus clientes recogida por los medios locales, el banco apunta que sin embargo también se podría dar una recuperación económica "sin precedentes".

En este sentido, Goldman Sachs sitúa la disminución del Producto Interior Bruto (PIB) estadounidense durante el segundo trimestre de 2020 en un 11 % con respecto al año anterior, una caída mayor que cualquiera de las experimentadas en la gran crisis de la década pasada.

El Gobierno adelanta un préstamo de 13.830 millones de euros a la Seguridad Social por la crisis del coronavirus

La Seguridad Social necesita un apoyo financiero ante la crisis del coronavirus. El Gobierno ha aprobado este martes un préstamo del Estado a la Seguridad Social por importe de 13.830 millones de euros. Esto supone adelantar esta partida, ya contemplada en los Presupuestos Generales de este año, y que estaba pensada para que fuera retirada en verano, cuando la Seguridad Social necesita este apoyo para atender al pago de la 'extra' de verano a los pensionistas. El Consejo de Ministros ha adelantado este desembolso dado los esfuerzos presupuestarios que está ocasionando la pandemia. 

Así lo reconocen a este medio fuentes del Ministerio de la Seguridad Social.

El Gremio de Floristas de Cataluña lanza campaña para enviar rosas de Sant Jordi a domicilio

El Gremio de Floristas de Cataluña ha puesto en marcha la campaña '#rosadesantjordiacasa' para que quien desee mantener la tradición a pesar del confinamiento pueda comprar y enviar a domicilio una rosa durante el día de Sant Jordi.

"Más que nunca la rosa transmitirá emoción y empatía en unos momentos difíciles para todos, una conexión emocional que todos necesitamos. Este Sant Jordi estará lleno de mensajes emotivos, algunas floristerías ya los están recibiendo", ha asegurado el presidente del Gremio, Joan Guillén.

En los últimos años, por Sant Jordi se han vendido un promedio de 7 millones de rosas, mientras que este 2020 los floristas calculan que la cifra de ventas se acercará a las 300.000, lo que no representa ni el 5 % de las ventas habituales.

El Gobierno aprueba una moratoria tributaria de un mes para pymes y autónomos

El Gobierno ha aprobado este martes una moratoria tributaria de un mes para 3,4 millones de autónomos y pymes con el objetivo de mitigar los efectos de la epidemia de coronavirus, una medida reclamada desde hace semanas desde estos colectivos.

Sin embargo, las asociaciones de pymes y autónomos han lamentado que el aplazamiento llegue con retraso y no vaya acompañado de otras medidas, como una moratoria más larga o la flexibilización del acceso a prestaciones.

La medida, aprobada en un real decreto-ley este martes, ampliará el plazo para la presentación y pago de impuestos de todos los autónomos y pymes que facturan hasta 600.000 euros al año, el 95 % de los que tienen que presentar declaraciones en abril.

El FMI alerta que la COVID-19 llevará al mundo a una recesión como la de 1930

En sus más de 75 años de historia, el Fondo Monetario Internacional (FMI) no había lanzado unas proyecciones semejantes: la economía mundial caerá un 3 % en 2020 debido al impacto de la pandemia del coronavirus, lastrada por la contracción de EE.UU. del -5,9 %, del -7,5 % en la zona euro y -5,2 % en Japón.

"Es muy probable que la economía global experimentará la peor recesión desde la Gran Depresión (de 1930), sobrepasando la crisis financiera global de hace una década", explicó Gita Gopinath, la economista jefe del FMI, en rueda de prensa.

Como comparación, precisó, la crisis financiera de 2009 provocó una caída del crecimiento económico global de apenas el 0,1 %.

La Justicia francesa restringe la actividad de Amazon a los productos básicos

La Justicia francesa ordenó este martes a Amazon que limite sus actividades en el país a los productos básicos hasta que no haya evaluado los riesgos del coronavirus para sus trabajadores.

El sindicato Sud, que junto con Solidaires denunció al gigante estadounidense de la distribución, indicó en sus redes sociales que Amazon dispone de 24 horas para aplicar el dictamen del Tribunal de Nanterre, en las afueras de París.

Según su mensaje, la empresa tendría que pagar un millón de euros por cada día de incumplimiento.

El tribunal establece que Amazon debe "limitar la actividad a los productos esenciales a la espera de una evaluación de los riesgos epidémicos en la que participen los representantes del personal".

Cablescom instala una cámara térmica para medir la fiebre a la plantilla

Cablescom, la compañía aragonesa dedicada a la fabricación de cables de telecomunicaciones, ha colocado este martes una cámara termográfica a las puertas de sus instalaciones para medir la temperatura a los cerca de 200 trabajadores que permanecen en la planta.

El dispositivo, del tamaño de una tableta digital, se ha ubicado en la entrada de la fábrica del polígono de Malpica, en Zaragoza, y permitirá detectar si alguno de los empleados alcanza los 37,5 grados de temperatura, uno de los síntomas que presenta el coronavirus.

En una pantalla aparecerá una imagen de infrarrojos del cuerpo de los empleados y su temperatura corporal, mientras que un semáforo les indicará por colores si pueden incorporarse al turno de trabajo.

Cron Job Starts