Back to Top

La Bolsa de Buenos Aires rebota y sube un 8,5 % en la apertura

La Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió este miércoles en alza, con un amplio rebote de un 8,5 % de su principal índice, en el primer día hábil con cuarentena total obligatoria por el coronavirus en Argentina tras permanecer cerrada lunes y martes por celebrarse días festivos.

El índice S&P Merval subía en la apertura un 8,54 % hasta las 25.929,76 unidades, impulsada por el alza generalizada en los mercados internacionales luego de las fuertes caídas registradas la semana pasada a causa de la desaceleración económica global que genera la pandemia de COVID-19.

El S&P BYMA Índice General trepaba por su parte un 8,15 % a 1.087.926,88 puntos.

El FMI y el BM piden la suspensión de pagos de deuda de los países pobres

El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) propusieron este miércoles la suspensión de los pagos de deuda de los países más pobres para que puedan redirigir fondos a la lucha contra la pandemia del coronavirus.

"El brote del coronavirus probablemente tenga severas consecuencias sociales y económicas para los países pobres, donde vive un cuarto de la población mundial y dos tercios de la que se encuentra en situación de pobreza extrema", indicaron las dos instituciones en un comunicado conjunto.

"Con efecto inmediato (...) el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional solicitan a todos los acreedores bilaterales oficiales suspender los pagos de deuda de los países que lo pidan", solicitaron.

EE.UU. pide a Riad que esté a la altura y apacigüe mercados frente a COVID-19

Estados Unidos pidió a Arabia Saudí que apacigüe los mercados mundiales de la energía y los financieros ante la "incertidumbre" económica generada por la crisis del coronavirus y en medio de una guerra de precios del petróleo con Rusia.

La portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagus, explicó este miércoles en un comunicado que el titular de Exteriores estadounidense, Mike Pompeo, trasladó este mensaje este martes al príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salmán, en una conversación telefónica, en la que ambos expresaron "su profunda preocupación por COVID-19 y la necesidad de todos los países de trabajar juntos para contener la pandemia".

El Corte Inglés presentará un ERTE que afectará a unas 22.000 personas

El Corte Inglés ha presentado hoy ante el Ministerio de Trabajo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afectará a unos 22.000 trabajadores, ha informado este miércoles la compañía.

La medida tendrá una duración de 14 días a contar desde la publicación del decreto que establecía el estado de alarma y su prolongación dependerá de lo que dure la actual situación.

De esta manera, El Corte Inglés se acoge a las medidas habilitadas por el Gobierno y recogidas en el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, en el que se declara el estado de alarma con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

El déficit de Brasil con el exterior crece un 27,5 % en el primer bimestre de 2020

Brasil registró un déficit en sus transacciones con el exterior de 15.784 millones de dólares durante el primer bimestre del año, valor 27,5 % mayor que el registrado en el mismo período de 2019, informó este miércoles el Banco Central.

El déficit de cuenta corriente en los últimos doce meses hasta febrero sumó 52.900 millones de dólares, equivalente al 2,91 % del PIB, frente a los 52.300 millones de dólares (2,86 % del PIB) de enero de 2019.

La cuenta de las transacciones corrientes está formada por la balanza comercial, la de servicios y los intereses, ingresos y dividendos que Brasil envía y recibe del exterior.

El Corte Inglés presenta un ERTE para 25.900 empleados y garantiza el 100% del salario

El Corte Inglés ha presentado este miércoles ante el Ministerio de Trabajo un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor para 25.900 empleados del grupo, según ha informado la compañía en un comunicado.

El expediente, adoptado "por causa de fuerza mayor y con el objetivo de mantener el empleo", garantiza a los afectados el 100% del sueldo, ya que el gigante de los grandes almacenes "hará un esfuerzo económico extra para minimizar el impacto" y complementará las aportaciones que realice el Estado para que los afectados "cobren la totalidad de su salario".

La firma presidida por Marta Álvarez se ha acogido a las medidas habilitadas por el Gobierno y recogidas en el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.

El MWC reembolsará en efectivo solo a las empresas que no cancelaron su asistencia

GSMA, la asociación que organiza el Congreso Mundial de Móviles (MWC, acrónimo en inglés), ha anunciado este miércoles que solo dará la opción de reembolso en efectivo a las grandes compañías que no cancelaron su asistencia en la edición de este año, que se tuvo que suspender por la crisis del coronavirus, aunque sí devolverá en efectivo, sin condiciones, las deudas de hasta 5.000 libras (unos 5.467 euros).

El MWC fue uno de los primeros eventos internacionales que se anularon por la epidemia de coronavirus, que entonces solo afectaba a China, y hoy GSMA ha dado a conocer en un comunicado una propuesta de compensación económica a sus clientes.

Vox votará en contra de derogar el despido por bajas médicas porque cree que ayuda a controlar "el fraude" en el absentismo

El partido de extrema derecha Vox votará en contra de la derogación del despido objetivo por bajas médicas este miércoles en el Congreso de los Diputados. Así lo ha anunciado la diputada Reyes Romero en su intervención en la Cámara Baja, después de que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, haya pedido a los grupos parlamentarios el voto favorable para convalidar el real decreto ley que deroga este tipo de despido objetivo, que permitía echar a un trabajador de manera objetiva por ausencias aunque estas estuvieran justificadas por bajas médicas. 

El partido que encabeza Santiago Abascal ha sido el único grupo parlamentario de la Cámara que ha anunciado el voto negativo con claridad en el turno de intervenciones.

Wall Street abre en verde con ligeras ganancias por el estímulo económico

Wall Street abrió en verde este miércoles con una ligera subida del 1,19 % y cerca de 250 puntos en su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, después de que demócratas y republicanos alcanzaron en Washington un acuerdo sobre el paquete de estímulo económico destinado a trabajadores y empresas para paliar la crisis del COVID-19 y que está valorado en 2 billones de dólares.

Cinco minutos después del inicio de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzaba 245,84 puntos, situándose en 20.950,75 enteros, y aupado especialmente por grandes cotizadas como Boeing (18,7 %) y Nike (7,44 %).

España pide a Bruselas "ayuda urgente" para el sector agrícola y pesquero

España pidió este miércoles a la Comisión Europea (CE) la adopción de "medidas urgentes" para apoyar a los sectores agrario y pesquero por la crisis causada por el coronavirus, y evitar problemas en el comercio internacional de productos agroalimentarios.

Los titulares europeos de Agricultura y Pesca celebraron este miércoles una videoconferencia en la que pasaron revista al impacto de la pandemia sobre los productores y examinaron posibles ayudas.

El ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, instó a la Unión Europea (UE) a movilizar los "recursos financieros y jurídicos" para poner en marcha las medidas excepcionales previstas en el Reglamento de la Organización Común de los Mercados Agrícolas, según una nota de prensa del Ministerio, difundida al término de la reunión.

Cron Job Starts