Back to Top

El petróleo de Texas cae un 8,10 por ciento y deja el barril por debajo de los 29 dólares

El precio del petróleo de Texas (WTI) para entrega en abril abrió este lunes con una caída del 8,10 %, lo que deja por el momento el valor del barril por debajo de los 29 dólares debido a la aceleración de los casos de coronavirus en el mundo y su impacto en la demanda de crudo.

A las 09.05 hora local (13.05 GMT) el barril cotizaba exactamente a 29,16 dólares el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York tras perder 2,57 dólares.

Los precios del petróleo cayeron así más del 8 % este lunes debido a que la aceleración en los casos de coronavirus en todo el mundo, que está paralizando los viajes y los negocios, lo que reduce aún más la demanda mundial de crudo.

Consumidores piden que se devuelva el dinero ante las cancelaciones por el coronavirus

La asociación de consumidores Adicae ha pedido este lunes que se garantice la devolución de las cantidades pagadas por servicios tales como viajes o alojamientos que no han podido prestarse bien por la crisis del coronavirus o por las medidas puestas en marcha por el Gobierno para combatir la pandemia.

Un extremo en el que coinciden expertos en derecho de los consumidores, que apelan a la sensibilidad de los turoperadores y de las líneas aéreas para que reintegren el importe de las cancelaciones o, al menos, den la posibilidad al cliente de cambiar de fechas con las mismas condiciones.

En su comunicado, Adicae insta a velar por los intereses de los usuarios también en los casos en los que existan dificultades sobrevenidas para el pago de hipotecas, créditos e impuestos, y llama a que se garanticen suministros básicos tales como el agua y la energía.

La compra de viviendas bajó un 2,6 % en enero, sobre todo la de obra nueva

La compra de viviendas descendió el pasado enero un 2,6 % respecto al mismo mes de 2019, sobre todo la de obra nueva, que bajó un 8,8 % en lo que es su mayor descenso desde septiembre, frente a una caída más suave del 1,2 % de la usada, que presenta, no obstante, tasas negativas en cinco de los últimos seis meses.

En total el pasado enero se vendieron 46.900 viviendas en España, -38.400 usadas (81,9 %) y 8.500 nuevas (18,1 %)- la cifra más alta desde julio de 2019, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Canarias (60,5 %), Murcia (16,9 %) y Andalucía (6,2 %) son las comunidades que presentan mayores incrementos anuales, mientras que los mayores descensos se dieron en Cantabria (18,0 %), País Vasco (14,6 %) y Comunidad Valenciana (10,6 %).

La demanda eléctrica es cerca de las 10 horas un 9% menor que el lunes pasado

La demanda real instantánea de electricidad en la península a las 9:50 horas de este lunes 16 de marzo era un 9,67 % inferior a la que había a esa misma hora el pasado lunes, 9 de marzo, según las curvas de demanda que aparecen en la página web de Red Eléctrica de España (REE).

Si la semana pasada a esa misma hora la demanda real era de 33.401 MWh, este lunes, ya con el estado de alarma decretado en España, es de 30.170 MWh, es decir 3.231 MWh menos.

También el consumo de este lunes es inferior al del último día laborable de la semana pasada, el viernes 13 de marzo, cuando ya muchas empresas habían enviado a sus empleados a teletrabajar a sus casas y en una parte importante de España estaban cerrados centros escolares, universidades, guarderías y otras instalaciones, como centros de mayores y culturales.

Air France-KLM reducirá su actividad del 70 % al 90 % los próximos dos meses

El grupo Air France-KLM disminuirá su actividad entre un 70 % y un 90 % en los próximos dos meses a causa de las restricciones para los desplazamientos y la reducción de la demanda generada por la epidemia del coronavirus.

En un comunicado, la compañía aérea franco-holandesa señaló que como consecuencia de esa disminución Air France dejará en tierra toda su flota de aviones Airbus A380, de gran capacidad, y KLM hará lo mismo con todos sus Boeing 747.

El grupo vigilará la evolución de la situación a diario y realizará nuevos ajustes si son necesarios, asegura en la nota.

Noruega instaura el cierre parcial de aeropuertos y fronteras por el coronavirus

Las autoridades noruegas comenzaron a aplicar desde hoy el cierre temporal y parcial de los aeropuertos y las fronteras en este país debido a la crisis originada por el brote del coronavirus.

Solo los extranjeros que tengan permiso de residencia podrán entrar a este país nórdico, que desde las 8.00 hora local (7.00 GMT) ha instaurado control de pasajeros en aeropuertos y puertos.

El cierre de los aeropuertos no será total, ya que permanecerán abiertos para que ciudadanos noruegos que se encuentran en el extranjero puedan regresar al país y para el tráfico de mercancías.

"Los vuelos nacionales funcionarán con normalidad.

La banca abre sus oficinas pero pide a los clientes que operen a distancia

Los bancos españoles abrirán sus oficinas durante todo el estado de alarma, ya que la banca es uno de los servicios que el Gobierno entiende que deben seguir siendo accesibles para el público, aunque las entidades aconsejan a sus clientes que operen por teléfono o por internet en la medida de lo posible.

"Las entidades españolas aplicarán las medidas de prevención necesarias para evitar que los empleados asuman riesgos en las sucursales abiertas al público", recuerda el Banco de España en una nota, que añade que también estará plenamente operativa la red de cajeros automáticos, con los que no solo se puede sacar dinero sino también hacer otras operaciones básicas sin entrar en el banco.

Las bolsas europeas se desploman pese a la actuación de los bancos centrales

Los mercados bursátiles europeos se desploman un día más, tras la tregua del viernes, arrastrados por el miedo al impacto económico del coronavirus y a pesar de las medidas adoptadas en las últimas horas por los principales bancos centrales del mundo, entre ellas un nuevo recorte de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EEUU.

Media hora después de la apertura, el Ibex 35, el selectivo de la Bolsa española, pierde un 8,6 % %; mientras que Londres cae un 7,7 %; Fráncfort, un 8,2 %; París, un 9,8 %; y Milán, un 7,5 %.

Renault para sus cuatro plantas en España e Iveco la de Madrid

Renault ha decidido parar la producción hoy y mañana en sus cuatro plantas en España, en las que emplea a más de 9.000 personas, por el coronavirus, mientras que Iveco cerrará su fábrica de Madrid desde hoy "y hasta nuevo aviso", han informado a Efe fuentes de ambos fabricantes de automoción.

Estas paradas se suman a las ya anunciadas por Nissan y Seat en Barcelona, Ford en Almussafes (Valencia) y Volkswagen en Navarra, también para evitar el contagio entre sus trabajadores y ante la falta de suministros provocada por la pandemia.

Los otros dos fabricantes que cuentan con plantas en España, PSA y Mercedes-Benz, por el momento mantienen abiertas sus fábricas en el país, según fuentes de ambas compañías consultadas por Efe.

La ciudad de Nueva York también ordena el cierre de bares y restaurantes

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, anunció la noche de este domingo que ha ordenado el cierre de todos los bares y restaurantes -solo permitirá comida para llevar o entrega a domicilio-, así como el de todos los locales de ocio nocturno, en el marco de la lucha de la Gran Manzana por afrontar la creciente pandemia de coronavirus, lo que horas antes le había llevado a ordenar el cierre de las escuelas públicas,

Las restricciones entrarán en vigencia a partir del próximo martes a las 9 de la mañana y son similares a las medidas anunciadas en otras ciudades de Estados Unidos como Ohio o Washington DC.

Cron Job Starts