Back to Top

CCOO exige que se obligue a las empresas a desarrollar planes de igualdad

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha exigido este jueves al gobierno "una acción contundente" para desarrollar la normativa que obligue a las empresas a aplicar planes de igualdad en sus estructuras.

En declaraciones a los medios antes de un encuentro con delegadas del sindicato, Sordo ha asegurado que, a través de los planes de igualdad y la negociación colectiva, CCOO quiere ser un agente principal a la hora de reducir la brecha salarial.

Ha pedido también que se lleve a cabo un desarrollo profundo del sistema de dependencia para que las mujeres "tengan mejores carreras de cotización y de trabajo" y que los cuidados no repercutan en sus salarios.

Londres quiere "libertad" ante las normas de la UE y un pacto pesquero aparte

El Gobierno del Reino Unido buscará "libertad regulatoria" frente a la normativa de la Unión Europea (UE) y un acuerdo aparte para el sector pesquero en sus próximas negociaciones con el bloque para un acuerdo comercial, declaró este jueves el ministro portavoz, Michael Gove, al exponer las prioridades ante el Parlamento.

El Ejecutivo del primer ministro, el conservador Boris Johnson, sopesará además abandonar la negociación en junio si para entonces no se han consensuado las líneas generales del pacto, según indica el documento gubernamental sobre la posición negociadora ante la UE publicado en internet.

En ese caso, el país pasaría a gobernarse por la normativa de la Organización Mundial del Comercio (OMC), dice el texto, que recuerda asimismo que en ningún caso el Gobierno prorrogará el plazo previsto de negociación bilateral, que concluye el 31 de diciembre.

La Bolsa de Hong Kong avanza un 0,31 % pese al coronavirus

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró este jueves con leves ganancias del 0,31 % pese al temor a que la epidemia de coronavirus siga extendiéndose y tenga un gran impacto en la economía mundial.

Así, el selectivo sumó hoy 82,13 puntos hasta los 26.778,62, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, ganó un 0,87 %.

Tres de los subíndices del parqué cerraron en verde, Inmobiliaria (0,64 %), Finanzas (0,56 %) y Servicios (0,39 %), mientras que Comercio e Industria finalizó a la baja (0,12 %).

Los Presupuestos de 2020 superarán su primer obstáculo en el Congreso al aprobarse la senda de estabilidad con los votos de ERC

La senda de estabilidad, es decir, los objetivos de déficit y deuda con los que se ha calculado el techo de gasto de los Presupuestos Generales del Estado de 2020, serán aprobados este jueves en el Congreso de los Diputados, toda vez que ERC ha anunciado que lo facilitarán con sus votos (no han desvelado aún si con apoyo o abstención), lo que significa que contarán con más síes que noes. 

"Hoy tenemos un gobierno en España que prioriza el diálogo a las porras", ha dicho el portavoz republicano Joan Margall, que en todo momento ha circunscrito su apoyo  de este jueves al diálogo abierto hace unas horas entre el Gobierno y la Generalitat y no a la propia senda de estabilidad y al techo de gasto que, según ha dicho, no les gusta.

Montero reformará la regla de gasto para dar "margen" a CCAA y ayuntamientos

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado este jueves su "intención" de reformar la regla de gasto -que impide aumentar el gasto público por encima de una determinada referencia ligada al crecimiento- para dar "mayor margen" a comunidades autónomas y ayuntamientos.

Durante su intervención en el Congreso de los Diputados para defender el límite de gasto no financiero para este año y la senda de estabilidad presupuestaria para los próximos ejercicios, Montero se ha mostrado partidaria de "recoger" la petición de flexibilizar la regla de gasto planteada por EH Bildu, ERC, Compromís o Más País.

Además de cambiar esta nueva metodología de regla de gasto, la ministra ha señalado que también se flexibilizará el uso de las denominadas inversiones financieramente sostenibles -que quedan excluidas del cómputo de la regla para las administraciones en superávit-, ya que se permitirá un mayor volumen de estas y se incorporarán nuevos conceptos como la lucha contra la despoblación o el fomento del empleo.

Carrefour sale de los números rojos por Brasil y el recorte de gastos

El grupo francés de distribución Carrefour anunció este jueves que obtuvo unos beneficios de 1.314 millones de euros, frente a las pérdidas de 582 millones registradas en 2018, un cambio de tendencia que atribuyó al buen comportamiento de Brasil y a su programa de reducción de gastos.

En un comunicado, la empresa aseguró que ha logrado unos recortes de 1.030 millones de euros en el año pasado, en el que su resultado operativo creció un 7,4 % hasta los 2.080 millones de euros.

La facturación alcanzó los 80.735 millones de euros, un 0,4 % menos, mientras que los costes de distribución se redujeron un 17,5 %.

Las bolsas europeas bajan el 2 % al continuar el temor al coronavirus

Las bolsas europeas bajaban alrededor del 2 % poco después de la apertura por el temor de los inversores a la expansión del coronavirus y al impacto negativo que pueda tener en la economía mundial, según datos del mercado.

Así, a las 9.15 y tras la tregua de la víspera, el índice Euro Stoxx 50 perdía el 2,3 %, el Stoxx 600, el 2,29 %; Londres bajaba el 2,34 %; París, el 2,22 %; Fráncfort, el 2,07 %; Madrid, el 2,03 %, y Milán, el 1,98 %.

En la caída de esta jornada influía el descenso del 0,4 % de Wall Street en la víspera y la bajada del 2,13 % de Tokio, después de que las autoridades chinas informaran de un descenso en el número de afectados por la epidemia y de que comentaran la existencia de problemas en la producción y otros aspectos de la actividad de las empresas del país.

Mediaset España gana 211,7 millones en 2019, un 5,7 % más

Mediaset España ganó 211,7 millones de euros en 2019, un 5,7 % más que el año anterior, pese a que sus ingresos por publicidad cayeron el 4,9 %, en un contexto de mercado "complejo", a que sus costes de personal se elevaron el 12,7 % y sus inversiones se incrementaron el 23,4 %.

En conjunto, y según la información que ha remitido este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo audiovisual español, propiedad de la italiana Mediaset (Fininvest), vio caer sus ingresos un 3,6 % interanual, hasta 946,2 millones de euros.

Sin embargo, la propietaria de los canales Telecinco, Cuatro, Factoría de Ficción y Boing, entre otros, logró contener los costes operativos el 6,4 % hasta los 662,3 millones, aunque incurrió en una deuda de 30,2 millones, frente al excedente de 167,8 millones acumulado en 2018.

Expertos debaten en ARCO cómo impacta la inteligencia artificial en el arte

Madrid, 26 feb (EFE).-Artistas, abogados, juristas y eurodiputados debatieron este miércoles en el II Foro Impulsa Europa el impacto de la inteligencia artificial en el mundo del arte, si puede llegar a sustituir al artista como creador, así como la repercusión en los derechos de autor y las responsabilidades jurídicas.

Los artistas, el pintor Secundino Hernández y el editor y crítico de arte David Morán, coincidieron en que "al final hay un ser humano" y que la máquina "hasta qué punto puede discernir lo que es moral o no", mientras que el abogado y profesor de Propiedad Intelectual Javier Fernández-Lasquetty cree que "estamos muy lejos de que la máquina tenga total autonomía y sea capaz de tomar decisiones.

El IICA y la FAO definen una agenda para prevenir hongos y plagas en Centroamérica

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) definieron este miércoles acciones para prevenir el hongo del banano y la fiebre porcina en Centroamérica.

Ambos entes definieron un plan de trabajo conjunto que ejecutarán durante el 2020 en Centroamérica y República Dominicana, en el cual se priorizan temas como agricultura y cambio climático, comercio, sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos, migración, ganadería y café.

“Sueño con lograr el establecimiento de una unidad de acción conjunta FAO-IICA que complemente esfuerzos y genere impactos de alto valor técnico en la agricultura hemisférica”, destacó en un comunicado el director general del IICA, Manuel Otero.

Cron Job Starts