Back to Top

Qatar Airways aumenta su participación en IAG al 25,1 %

La compañía aérea Qatar Airways informó este miércoles de que ha aumentado del 21,1 al 25,1 % su participación en el grupo hispano-británico IAG, la empresa matriz de Iberia y British Airways, entre otras.

En un comunicado, el consejero delegado de la aerolínea qatarí, Akbar Al Baker, destacó hoy el "éxito" que está teniendo, "hasta la fecha", las inversiones efectuadas en IAG, propietaria también de la española Vueling y la irlandesa Aer Lingus.

"El incremento anunciado de nuestra participación demuestra nuestro continuo apoyo a IAG y su estrategia", agregó el directivo en la nota.

Al Baker también señaló que Qatar Airways sigue analizando oportunidades para invertir en otras compañías aéreas, después de hacerse, por primera vez en 2015, con el 10 % de IAG.

El Hang Seng sube ante perspectiva de estímulos para apoyar la economía china

El índice de referencia de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró hoy con un avance del 0,46 % que los analistas achacan al optimismo inversor ante la expectativa de que Pekín tire de estímulos para apuntalar la economía china frente al impacto del COVID-19.

El selectivo sumó 125,61 puntos hasta los 27.655,81, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, ganó un 0,96 %.

Todos los subíndices cerraron en positivo: Comercio e Industria (0,83 %), Inmobiliaria (0,56 %), Servicios (0,31 %) y Finanzas (0,16 %).

Bankinter: Dancausa cobró 1,419 millones en 2019, casi un 5 % más

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ganó 1,419 millones de euros en 2019, un 4,9 % más que el año anterior, según el informe de remuneraciones publicado este miércoles.

Sin embargo, la remuneración total, es decir, la suma entre la cobrada y la devengada para los siguientes ejercicios, bajó un 58 % ya que el año pasado se tuvo que anotar por razones contables todo el plan de remuneración variable plurianual para los próximos cinco años.

Dancausa percibió 1,244 millones en metálico, además de 175.000 euros en concepto de dividendo por las acciones de Bankinter que posee.

El Gobierno de Trudeau consigue acelerar el proceso de ratificación del T-MEC

El Gobierno canadiense consiguió este martes acelerar el proceso de ratificación del nuevo tratado de libre comercio de Norteamérica, conocido como T-MEC, al obtener el apoyo de uno de los partidos de la oposición para limitar el estudio del acuerdo.

El Gobierno del primer ministro, el liberal Justin Trudeau, consiguió evitar un nuevo obstáculo en la materialización del acuerdo comercial, que empezó a negociarse en 2017 por órdenes del presidente de EE.UU., Donald Trump, al conseguir el apoyo del socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD).

Gracias al apoyo del NPD, el comité de Comercio de la Cámara de los Comunes dará por concluidas sus vistas el 28 de febrero, lo que abrirá la puerta para la ratificación del acuerdo.

Georgieva y Grynspan encabezarán un foro sobre empoderamiento femenino en Bogotá

La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, y la titular de la Secretaría General Iberoamericana, Rebecca Grynspan, encabezarán el próximo 5 de marzo en Bogotá un foro sobre empoderamiento económico de las mujeres, informó este martes la Vicepresidencia colombiana.

En el "Foro M: Acelerando el empoderamiento económico de las mujeres para el alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible", también participarán la secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena; la expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla, y la directora gerente de la Agencia EFE, Rocío Reinoso.

"Los invitamos a que formen parte de la construcción de sociedades desarrolladas, emprendedoras, incluyentes y en paz, con protagonismo de la mujer en distintos campos: innovación, investigación, ciencia, tecnología y cuarta revolución industrial", afirmó la vicepresidenta colombiana, Marta Lucía Ramírez, citada en un comunicado de su despacho.

Australia inaugura su agencia espacial para impulsar su industria aeronáutica

El Gobierno australiano inauguró hoy la oficina central de su Agencia Espacial cuyo objetivo es apoyar y desarrollar a largo plazo las tecnologías espaciales e impulsar el crecimiento de su industria aeronáutica.

"La Agencia Espacial Australiana es clave en la visión de mi Gobierno para garantizar más empleos y una mayor participación en la creciente economía espacial, que se espera que supere el billón de dólares a nivel mundial en 2040", dijo el primer ministro, Scott Morrison, en un comunicado.

Morrison señaló que el Gobierno ha invertido unos 700 millones AUD (469 millones de dólares, 434 millones de euros) en el sector espacial, de los que unos 150 millones AUD (100 millones de dólares, 93 millones de euros) se han destinado a ayudar a las empresas australianas a asociarse con las iniciativas de la agencia espacial estadounidense NASA en la Luna y Marte.

Japón redujo en un 7,4 % el déficit de su balanza comercial en enero

Japón registró el pasado enero un déficit comercial de 1,31 billones de yenes (11.060 millones de euros/11.940 millones de dólares), un 7,4 % menor al resultado negativo de su balanza comercial registrado en el mismo mes de 2019, informó hoy miércoles el Ministerio de Finanzas.

Las exportaciones tuvieron un descenso interanual del 2,6 %, hasta 5,43 billones de yenes (45.750 millones de euros/49.396 millones de dólares), y las importaciones se redujeron en un 3,6 %, hasta 6,74 billones de yenes (56.810 millones de euros/61.340 millones de dólares).

El pasado enero, China se mantuvo como principal socio comercial de Japón, aunque las exportaciones tuvieron un descenso interanual del 6,4 % y las importaciones bajaron un 5,7 %, de acuerdo con los datos del Ministerio de Finanzas, aún provisionales.

Boeing inspeccionará los 737 Max sin entregar tras hallarse objetos extraños

La aeronáutica Boeing ha dado órdenes de inspeccionar los 737 Max que aun no han sido entregados a clientes tras haberse encontrado objetos extraños dentro de varios depósitos de gasolina, según informaron este martes medios especializados.

La compañía ha enviado una misiva a sus empleados en los que el representante de la división comercial de Boeing Mark Jenks afirmó que estas imperfecciones en la fabricación de los aviones son "absolutamente inaceptables" y que "un sólo descuido ya es demasiado".

Boeing pretende investigar estos objetos extraños encontrados en los depósitos de combustible, pero afirmó que esto no retrasará la vuelta de los 737 Max, aunque la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) aun no ha fijado una fecha para ello.

Cuba considera una violación de la ley las sanciones de EE.UU. a Rosneft

El ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó como una "violación" de las leyes internacionales las sanciones económicas de EE.UU. contra la subsidiaria comercial de la corporación rusa Rosneft por asistir a Venezuela en su comercio exterior de petróleo.

Las sanciones emitidas este martes por el Departamento del Tesoro estadounidense contra Rosneft Trading (con sede en Suiza) son "una nueva violación del Derecho Internacional y de las reglas universalmente reconocidas del comercio", expresó el canciller cubano a través de su cuenta de Twitter.

Rodríguez agregó que las autoridades de EE.UU. "no tienen derecho alguno de imponer medidas unilaterales a entidades de otros Estados que comercien con Venezuela".

Preparan una serie sobre los desastres del defectuoso avión Boeing 737 Max

Las tragedias y los escándalos que provocó el modelo de avión defectuoso Boeing 737 Max serán el tema central de una serie documental que la directora Rory Kennedy prepara junto a Imagine Documentaries.

Según una exclusiva publicada hoy por Variety, en la serie documental se analizarán los meses transcurridos desde que se desatara un pánico mundial en marzo de 2019 cuando dos aeronaves de este mismo modelo se estrellaron en menos de cinco meses.

Los accidentes, que ocurrieron en Indonesia y Etiopía, se saldaron con 346 víctimas mortales, tras los que las autoridades internacionales retiraron al artefacto todos los permisos para volar.

Cron Job Starts