Back to Top

Bruselas avisa de que se agota el tiempo para pactar el presupuesto de la UE

La Comisión Europea (CE) advirtió este lunes de que se está "agotando" el tiempo para que los Estados miembros acuerden el próximo presupuesto plurianual de la Unión Europea (UE), que cubrirá el periodo 2021-2027 y que los líderes negociarán en una cumbre el jueves en Bruselas.

"Realmente se nos está agotando el tiempo", declaró el comisario europeo de Presupuestos, Johannes Hahn, quien recordó que para las cuentas del periodo 2014-2020 los líderes lograron un acuerdo político el 8 de febrero de 2013. Una vez que los países alcancen un pacto, deben negociar con la Eurocámara, el otro colegislador de la UE.

Apple admite que no obtendrá los ingresos previstos ante el brote del coronavirus

El gigante tecnológico Apple reconoció este lunes que no conseguirá los ingresos previstos para el primer trimestre del año debido al brote del coronavirus, que ha perjudicado la venta y producción de los teléfonos iPhone en China, indicó la compañía en un comunicado.

"No esperamos cumplir con los ingresos que habíamos previsto para el trimestre de marzo", admitió Apple.

El mes pasado, la empresa había estimado que conseguiría unos ingresos de entre 63.000 y 67.000 millones de dólares para el trimestre actual, que concluye en marzo. Ahora, aseguró que no cumplirá con esos objetivos, pero no ofreció cifras sobre las nuevas previsiones y se limitó a decir que ofrecerá más información en abril.

Las exportaciones industriales caen un 6,9 % en Chile en 2019, el peor dato en décadas

Las exportaciones industriales de Chile cayeron un 6,9 % en 2019, lo que supone el peor dato desde que se tienen registros, y su precio descendió un 1,7 %, debido principalmente a la apreciación del dólar, informó este viernes la patronal industrial.

El mal desempeño en el sector de la celulosa, el papel y el cartón explica en un 58 % la caída anual del índice de exportaciones industriales, que en diciembre retrocedió un 12,6 % comparado con el mismo periodo del año anterior, indicó la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA).

Junto a la celulosa, el papel y el cartón, las industrias de los metales, la madera y el corcho fueron las que peores datos tuvieron en 2019, cuando los precios de las exportaciones en dólares cayeron un 1,7 % respecto al año anterior.

El presidente argentino exhorta al FMI a que reconsidere una rebaja de la deuda

El presidente argentino, Alberto Fernández, exhortó este lunes al Fondo Monetario Internacional (FMI) a que reconsidere una rebaja de la deuda que el país suramericano mantiene con el organismo, al que llama a "reflexionar y tener en cuenta todo".

Así lo aseguró el mandatario en declaraciones a Radio 10, en las que suscribió el "análisis racional absolutamente válido" expuesto por la vicepresidenta argentina y expresidenta entre 2007 y 2015, Cristina Fernández, quien la semana pasada llamó a una "quita (rebaja) sustancial" de la deuda con el FMI.

En 2018, durante el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019) y tras desatarse una crisis económica que aún continúa, el FMI aprobó un rescate financiero para Argentina de 56.300 millones de dólares, de los que hasta ahora ha enviado 44.000 y que el nuevo Ejecutivo de Alberto Fernández negocia cómo pagar.

Colombia fija plazo a Facebook para proteger los datos de 31 millones de usuarios

Facebook tendrá hasta el próximo 14 de junio para adoptar nuevas medidas y mejorar las existentes a fin de proteger los datos personales de 31 millones de usuarios que tiene esta red social en Colombia.

Así lo determinó Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) a través de la resolución 4885 del 13 de febrero de 2020 en la que la resolvió los recursos de reposición y apelación interpuestos por Facebook Colombia S.A.S., mediante la cual se le ordenaba adoptar nuevas medidas y mejorar las actuales para proteger los datos personales de los usuarios de dicha red social.

Según un comunicado de la SIC "el 14 de junio de 2020 vence el plazo para que Facebook Colombia S.A.S.

TAP no entiende la suspensión en Venezuela y dice que cumple las reglas de seguridad

La aerolínea portuguesa TAP dijo hoy que no comprende las razones por las que el Gobierno venezolano suspendió durante 90 días sus operaciones en el país y aseguró que cumple todos los requisitos legales y de seguridad que exigen las autoridades.

"TAP no comprende las razones de esta suspensión (...), ya que cumple todos los requisitos legales y de seguridad exigidos por las autoridades de ambos países. Se trata de una medida gravosa que perjudica a nuestros pasajeros", señaló a EFE una fuente oficial de la aerolínea.

La compañía "no tuvo ni siquiera la posibilidad de ejercer el principio de contradicción" ante la medida de suspensión, refirió la misma fuente.

El embajador chino confía en que el coronavirus no afecte el comercio con Perú

El embajador de China en Perú, Liang Yu, señaló este lunes que confía en que el comercio entre los dos países no se vea afectado por el coronavirus, y remarcó que ello dependerá de que la nación suramericana "no tome medidas para cortar relaciones", como prohibir el ingreso de mercancías.

"A veces surgen rumores de que las mercancías que llegan de China tienen coronavirus, y que por ello es necesario rechazar todos los productos chinos. Eso es falso, porque una vez sale (el virus) del cuerpo humano, solo tiene una vida de cinco horas", apuntó el embajador en una conferencia con los miembros de la Asociación de Prensa Extranjera en Perú (APEP).

Ecuador espera que EE.UU. colabore en la capacitación de medio millar de policías

Ecuador espera el apoyo de Estados Unidos para la capacitación de medio millar de policías este año en temas de seguridad, informó este lunes la ministra de Gobierno, María Paula Romo.

En una rueda de prensa con la presencia del jefe de Estado, Lenín Moreno, Romo dijo que la seguridad fue uno de los temas fundamentales de la reunión de la semana pasada en Washington, entre el gobernante ecuatoriano y su par estadounidense, Donald Trump.

Se trató de la primera reunión de un presidente ecuatoriano con su homólogo estadounidense en 17 años, después de una que, en 2003, mantuvieron Lucio Gutiérrez con George W.

Moreno cree que el diálogo llevará a Ecuador a un acuerdo comercial con EE.UU.

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, manifestó este lunes que el diálogo conducirá a un acuerdo comercial con Estados Unidos, al hacer balance de su reciente visita a la Casa Blanca, la primera de un mandatario de este país en 17 años.

"Hay buena disposición por parte de ambos países, el diálogo nos llevará en algún momento a un acuerdo comercial con nuestro principal socio comercial", indicó Moreno en una rueda de prensa en el palacio de Carondelet, sede presidencial en Quito.

En ella precisó que la palabra acuerdo "alude siempre a algo que puede resultar bastante positivo" y consideró que "se abre el espacio de la mesa de negociaciones que nunca se cerraron" bajo su Ejecutivo, y en la que priman asuntos como el comercio.

Camioneros protestan en el mayor puerto de Brasil y preparan una huelga nacional

Camioneros protestaron este lunes en el puerto brasileño de Santos, el mayor de Suramérica, y prevén una huelga a nivel nacional el próximo miércoles, aunque sin bloqueo de carreteras, para hacer públicas una serie de demandas exigidas por el sector.

Los camioneros protagonizaron una manifestación en uno de los accesos a Santos, situado en el litoral de Sao Paulo, pero no llegaron a bloquear la entrada de cargas.

La protesta realizada este lunes se produjo pese a una medida cautelar dictada por la Justicia brasileña, que prohibió el bloqueo de los accesos al puerto entre los días 17 y 21 de febrero, bajo pena de una multa diaria de 200.000 reales (unos 45.500 dólares).

Cron Job Starts