Back to Top

Estados Unidos aumenta del 10% al 15% los aranceles contra Airbus

El Gobierno de Donald Trump anunció este viernes un aumento de los aranceles que Estados Unidos impone a las importaciones del fabricante europeo de aviones Airbus del 10% actual al 15%, según notificó la Oficina del Representante de Comercio Exterior (USTR, en sus siglas en inglés). El nuevo aumento arancelario entrará en vigor a partir del 18 de marzo, según el comunicado de la USTR.

Washington impuso en octubre los aranceles del 10% a Airbus como consecuencia del fallo de la Organización Mundial de Comercio (OMC) a favor de Estados Unidos por los subsidios considerados ilegales que recibió el fabricante de aviones europeo.

La Justicia acepta una denuncia contra Vale y TÜV SÜD por una tragedia minera en Brasil

La Justicia de Brasil aceptó este viernes la denuncia por homicidio cualificado presentada por la Fiscalía contra 16 ejecutivos del gigante minero Vale y de la firma alemana TÜV SÜD por la ruptura de una presa de residuos minerales, que dejó al menos 270 muertos en enero de 2019.

El Tribunal de Justicia de Minas Gerais, en el sureste de Brasil, informó que los 16 denunciados, entre ellos el exdirector de Vale, Fábio Schvartasman, responderán por los crímenes de homicidio calificado contra los empleados y, además, delitos contra la fauna y la flora y contaminación ambiental.

Además de los ejecutivos, las empresas Vale y TÜV SÜD fueron denunciadas directamente por la Fiscalía por delitos ambientales.

Wall Street cierra mixto, con nuevos récords para el S&P 500 y el Nasdaq

Wall Street cerró este viernes en territorio mixto, con nuevos récords para el S&P 500 y el Nasdaq, y completó una semana de avances a pesar de los temores generados por el coronavirus en China y su posible impacto económico.

Al cierre de la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedió un ligero 0,09 % o 25,23 puntos, hasta 29.398,08.

El selectivo S&P 500, mientras, avanzó un 0,18 % hasta 3.380,16, un nuevo máximo histórico al cierre tras el registrado el pasado miércoles.

También logró un nuevo récord el índice compuesto del mercado Nasdaq, que subió un 0,20 % y terminó en 9.731,18 enteros.

La Eurocámara deplora la nueva propuesta de presupuesto y amenaza con rechazarla

El presidente del Parlamento Europeo (PE), David Sassoli, y los negociadores de la Eurocámara lamentaron este viernes la propuesta del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, para el presupuesto de la Unión Europea (UE) para 2021-2027, y amenazaron con rechazarla si se les presenta en la forma actual.

En sendos comunicados, el presidente de la institución y sus negociadores tildaron el plan presupuestario de "decepcionante" y de "muy lejano a lo que se necesita" para financiar los programas europeos, ya que contempla una dotación muy inferior a la que había planteado el PE e introduce recortes en las partidas de cohesión y Política Agraria Común (PAC).

El petróleo de Texas un sube 1,2 % por la esperanza del aumento de la demanda tras el coronavirus

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con un ascenso del 1,2 %, situando el barril en 52,05 dólares, una nueva subida provocada por esperanzas entre los inversores de que la demanda de combustible aumente poco a poco y pronto deje atrás los efectos del coronavirus de Wuhan.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en marzo sumaron 63 centavos de dólar respecto a la sesión previa del jueves.

Los precios del petróleo subieron en la que es su mejor semana del año, espoleado por las previsiones de los inversores de que el impacto del coronavirus (COVID-19) en la demanda de combustible disminuirá en los próximos meses.

Suelette Dreyfus: "España va a estar obligada a proteger a los informantes de corrupción sin que tengan que ser héroes"

España es uno de los países europeos con un menor grado de protección de personas que alertan sobre acciones que atentan contra el interés público (lo que se conoce como "informantes", "denunciantes" o "alertadores" y en inglés como whistleblowers), según una de las organizaciones de referencia en la materia, Blueprint for Free Speech. Sin embargo, como el resto de los países de la UE, antes de que acabe 2021 deberá trasponer una directiva europea aprobada el pasado diciembre para mejorar la protección y los mecanismos con los que deben contar quienes ponen en riesgo su integridad personal y profesional.

Suelette Dreyfus, directora ejecutiva de esa ONG, participó en una jornada en la CNMC sobre los retos que se abren con esta transposición.

La "primera fase" del pacto comercial EE.UU.-China comienza con dudas por el virus

La "primera fase" del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China entró en vigor este viernes con notables recortes de aranceles por ambas partes, aunque el brote del coronavirus añade dudas acerca de la capacidad de Pekín de cumplir sus compromisos de incrementar la compra de productos estadounidenses.

El pacto alcanzado en enero, calificado por el presidente estadounidense, Donald Trump, como "revolucionario" supuso el inicio de la tregua entre ambos países tras más de 18 meses de guerra comercial.

Esta primera fase, que entró en vigor la pasada madrugada, implicó la reducción de los aranceles de EE.UU. del 15 % a 7,5 % a importaciones chinas por valor de 120.000 millones de dólares, aunque mantiene intactos los del 25 % a otro grupo de importaciones que suponen 250.000 millones de dólares.

La cadena Univision negocia su venta a un grupo de inversores, según el WSJ

Univision, la cadena de televisión hispana de mayor audiencia en Estados Unidos, está negociando su venta a un grupo de inversores liderado por un exejecutivo de Viacom, informó este viernes The Wall Street Journal (WSJ).

El diario, que cita a fuentes anónimas conocedoras de la situación, apunta que las conversaciones son "exclusivas" y que el proceso de venta en el que Univision lleva meses envuelta podría estar acercándose a su fin.

En todo caso, el WSJ subraya que no hay garantía de que las dos partes lleguen finalmente a un acuerdo.

Según el periódico, Univision persigue una venta por unos 10.000 millones de dólares, incluida su deuda, y en los últimos meses ha recibido interés por parte de varias firmas.

Trabajadores de la Central de Andorra piden a Ábalos una "transición justa"

Los trabajadores de la central térmica de Andorra (Teruel) han pedido este viernes al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, una "transición justa", después de que este jueves se diera un nuevo paso con la desconexión de la planta de la red eléctrica.

Una decena de empleados de la planta, que cerrará el 30 de junio, ha recibido en la localidad turolense de Alcañiz al Ábalos, con una pancarta que rezaba "transición o traición" y "Andorra Sierra de Arcos por la defensa del empleo".

El ministro ha visitado la capital bajoaragonesa para inaugurar la rehabilitación de la Torre Gótica de Alcañiz, en la que ha contribuido con 800.000 euros procedentes del 1,5 % Cultural de su ministerio.

Buscan en Colombia aprovechar el 40 % de residuos de empaques y envases en 2030

La Corporación Punto Azul se puso como meta que el 40 % de los residuos de los empaques y envases puestos en el mercado por las más de 500 empresas en Colombia que están vinculadas a su plan sean aprovechadas e impulsen el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

"Nosotros en la Corporación Punto Azul le estamos apostando a un impacto más grande y que nos permita llegar al 40 % para el año 2030. Nosotros queremos ir más allá de la norma (legal vigente) e ir dentro del marco de una verdadera responsabilidad social empresarial", afirmó a Efe Jorge Trujillo, director ejecutivo de la entidad.

Cron Job Starts