Back to Top

Commerzbank gana 644 millones de euros en 2019, un 25,3 % menos

Commerzbank, segundo banco de Alemania y parcialmente nacionalizado, tuvo en 2019 un beneficio neto atribuido de 644 millones de euros, un 25,3 % menos que en 2018, por gastos de reestructuración e impuestos más elevados.

Commerzbank, que este año celebra su 150 aniversario, informó hoy de que los ingresos netos por intereses subieron hasta 5.074 millones (+6,9 %), mientras que los ingresos netos por comisiones bajaron hasta 3.056 millones de euros (-1,1 %).

El resultado operativo, que se centra en la banca minorista y en la financiación de empresas, fue de 1.258 millones (1,2 % más que en 2018), superior a lo que esperaban los analistas.

La Bolsa española se aleja de máximos (9.900 puntos) al caer el 0,40 %

La Bolsa española mantiene pérdidas del 0,40 % minutos después de la apertura y se aleja de los máximos desde julio de 2018 que marcó en la jornada previa, por encima de los 9.900 puntos, tras dispararse el número de afectados por el coronavirus.

A las 9.15 horas, el principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, cotiza en los 9.898,90 puntos, tras restar 41,50 puntos, ese 0,40 %. Las ganancias del año se reducen al 3,67 %.

La Bolsa española, tras los máximos alcanzados en las últimas sesiones, cotiza este jueves a la baja tras extenderse el impacto del coronavirus tanto en número de muertes como en personas contagiadas.

Norwegian pierde 160 millones de euros en 2019 por la crisis de los 737 Max

La aerolínea de bajo coste Norwegian registró una pérdida neta de 1.609 millones de coronas noruegas (160 millones de euros) en 2019, un 11 % más interanual, afectada por la prohibición de vuelo internacional de los Boeing 737 MAX tras los accidentes mortales en Indonesia y Etiopía.

La firma noruega resaltó en su balance que dicho veto decretado en marzo por varios países por los siniestros en Etiopía e Indonesia de dos 737 MAX -de los que Norwegian posee 18 unidades- y los problemas con los motores Rolls Royce han obligado a alquilar aeronaves para evitar cancelaciones y retrasos, con una pérdida estimada de 1.000 millones de coronas noruegas (99 millones de euros).

El beneficio neto de Nissan cae un 87,6 % entre abril y diciembre pasados

El grupo Nissan anunció este jueves que entre abril y diciembre pasados su beneficio neto cayó un 87,6 % y sus ingresos bajaron un 12,5 % respecto al mismo período del ejercicio fiscal de 2018.

"Lamento decir que los resultados son peores de lo esperado", afirmó el máximo directivo de Nissan Motor, Makoto Uchida, en la presentación de los datos en la sede central de la firma, en la ciudad de Yokohama, al sur de Tokio.

En los nueve meses cerrados a diciembre pasado, Nissan informó de que entre abril y diciembre pasados sus ventas globales cayeron un 8,1 %, hasta 3,7 millones de vehículos.

La inflación interanual en Alemania se situó en enero en el 1,7 %

La tasa de inflación interanual en Alemania se situó en enero en el 1,7 %, principalmente por el encarecimiento de los productos energéticos, informó hoy la Oficina Federal de Estadística (Destatis).

En tanto, el índice de precios al consumo (IPC) bajó un 0,6 % respecto al mes anterior, agrega Destatis, que confirma los datos provisionales difundidos el pasado 30 de enero.

Los bienes en general se encarecieron un 2 % respecto al mismo mes del año pasado, principalmente por la evolución de los precios de los productos energéticos, que aumentaron un 3,4 % después de un ligero retroceso del 0,1 % en diciembre.

Los organizadores suspenden el Mobile tras la oleada de bajas por el coronavirus

GSMA, la patronal mundial de los operadores móviles y organizadora del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona, ha decidido finalmente cancelar la edición de este año del salón ante la oleada de cancelaciones de compañías asistentes por temor al coronavirus.

La asociación, que reúne a unos 800 operadores de telefonía móvil y más de 200 empresas tecnológicas, se ha reunido este miércoles de urgencia por videoconferencia para analizar el impacto del coronavirus en la celebración del congreso, que debía tener lugar del 24 al 27 de febrero en la capital catalana.

Tras horas de conversaciones han tomado la difícil decisión de suspender el congreso, después de que en la última semana una treintena de compañías hayan anunciado su no asistencia por su preocupación por el coronavirus COVID-19 y para proteger la salud de sus empleados, han informado a Efe fuentes cercanas a la organización.

España pide a EEUU que le suprima aranceles por ser un socio "serio" en la OTAN

La ministra española de Defensa, Margarita Robles, pidió este miércoles a su homólogo estadounidense, Mark Esper, que su país levante los aranceles impuestos a productos europeos, entre ellos españoles, por ser España un socio "serio" y "fiable" en la OTAN y en política de Defensa.

"Hemos transmitido nuestra preocupación por los aranceles, que creemos que son absolutamente exorbitados, y por eso creemos que, en un ámbito de socios, en un ámbito como es OTAN, pedimos a EEUU que haga una valoración, porque entendemos que esos aranceles no se corresponden con lo que deberían ser", indicó Robles a la prensa tras reunirse con Esper durante una ministerial de la Alianza.

CCOO recurre al Supremo la sentencia que avala descontar las pausas del café

CCOO ya ha recurrido ante el Tribunal Supremo la sentencia de la Audiencia Nacional que avala que se puedan descontar las pausas del café o el cigarrillo en las horas trabajadas por los empleados, según informan fuentes del sindicato.

En una sentencia fechada el pasado diciembre y conocida ayer, la sala de lo Social de la Audiencia Nacional desestima una demanda de CCOO frente a Galp, con la que mantenía un conflicto colectivo.

Entre otras cosas, CCOO exigía que se declarase nulo el cómputo de tiempo derivado de la implantación del sistema de registro de jornada para que no afectara a las pausas para fumar, tomar café y desayunar, que hasta entonces se integraban como tiempo de trabajo dentro de la jornada y no se fichaba ni se descontaba.

La nueva fábrica de billetes del Banco de España costará más de 185 millones

La construcción de una nueva planta de producción de billetes del Banco de España comenzará en marzo y se prolongará al menos hasta finales de 2021, con un presupuesto estimado de 185 millones, al que hay que sumar el IVA.

Estas instalaciones se construirán para seguir con la fabricación de la cuota de billetes en euros asignada anualmente al Banco de España, dado que las actuales instalaciones no cumplen con la nueva normativa de seguridad requerida por el BCE.

La sociedad "Imprenta de Billetes SA", Imbisa, se constituyó el 2 de noviembre de 2015 como medio propio del Banco de España para adaptar la producción de billetes de euro en España al nuevo marco legal establecido por el BCE en noviembre de 2014.

Cron Job Starts