Back to Top

Paraguay y Brasil firman un acuerdo automotriz a la espera de uno para Mercosur

Paraguay y Brasil firmaron este martes, en Asunción, un acuerdo automotriz que ofrece garantía legal al sector y pone fin a las diferencias que ambos países arrastran desde julio de 2019, cuando la Receita Federal (Fisco) de Brasil quiso imponer un arancel del 16 % a las exportaciones de autopartes de Paraguay a Brasil.

Paraguay había aprovechado durante años del vacío legal que existía al respecto, ya que ni el sector automotor ni el azucarero están liberalizados en la normas del Mercosur, aunque el resto de países del bloque ya contaban con acuerdos bilaterales.

Tras la decisión de Brasil, Paraguay se vio obligado a negociar con Argentina, país con el que ya logró el acuerdo, y con Brasil, con el que firmó este martes, y ahora se encuentra en conversaciones para alcanzar un entendimiento similar con Uruguay.

"No al pago de la deuda", el reclamo de una multitud en Buenos Aires

Varios centenares de personas se congregaron este martes en el centro de Buenos Aires, convocadas por organizaciones sociales de izquierda, para reclamar al Gobierno mayor asistencia social en medio de la crisis, creación de empleo y el impago de la deuda externa, para emplear ese dinero en la lucha contra la pobreza.

En plena avenida 9 de julio, la más importante de la capital argentina, los manifestantes marcharon varias manzanas hasta la sede del Ministerio de Desarrollo Social, desde donde se gestionan las políticas sociales y en cuya fachada se ubica el rostro a gran escala de la emblemática exprimera dama Evita Perón, conocida por su labor por los más necesitados a finales de la década de 1940 y principios de 1950.

Bezos ha vendido acciones Amazon por valor de 4.100 millones de dólares en una semana

El presidente de Amazon, Jeff Bezos, considerado el hombre más rico del mundo, vendió la semana pasada acciones del gigante del comercio electrónico por la cuantiosa suma de 4.100 millones de dólares, de acuerdo a los registros del regulador bursátil de Estados Unidos.

Bezos ha estado vendiendo títulos en los últimos años como parte de un plan preestablecido para financiar otros emprendimientos, pero en esta ocasión ha obtenido más que nunca, coincidiendo con la cotización por encima de los 2.000 dólares que Amazon logró el último día de enero.

El alto ejecutivo anunció en 2017 que sacaría unos 1.000 millones de dólares anuales de su cartera de acciones para destinarlos a su firma de viajes espaciales Blue Origin; pero solo en agosto del año pasado se embolsó 2.800 millones, su mayor beneficio por la venta de títulos de Amazon.

Intel tampoco irá al MWC de Barcelona y ya son 9 las bajas por el coronavirus

Intel ha asegurado que tampoco irá al Congreso Mundial de Móviles (MWC) de Barcelona como consecuencia del coronavirus, con lo que ya son nueve las empresas que han cancelado su presencia en este evento, según han confirmado hoy a EFE fuentes de la compañía.

En un comunicado enviado después, Intel ha explicado que se retiran de la feria "por precaución" dado que la "prioridad" es la seguridad y el bienestar.

La compañía estadounidense iba a ocupar una sala de exposiciones de cerca de 900 metros cuadrados.

Todas las empresas que no acudirán al congreso han alegado motivos de seguridad para cancelar su presencia en un evento que reúne a miles de personas y a numerosas empresas que presentan sus productos.

Cisco tampoco acudirá al MWC por precaución ante el coronavirus

El fabricante de equipamiento de internet Cisco anunció hoy que no acudirá al Mobile World Congress (MWC) que está previsto que se celebre en Barcelona (España) a finales de febrero, como medida de precaución ante el brote de coronavrius.

Con la renuncia de Cisco, son ya más de una decena las firmas de relevancia internacional que han decidido no acudir a la cita, cuya celebración sigue prevista del 24 al 27 de febrero.

"Aunque estamos tremendamente decepcionados por no poder seguir en este evento tal y como habíamos planeado, creemos que esta es la decisión correcta dadas las circunstancias", apuntó la firma con sede en San José (California, EEUU) en un comunicado.

Wall Street abre en verde pese al aviso de la Fed sobre el coronavirus

Wall Street abrió este martes en verde a pesar de las advertencias lanzadas por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos sobre el posible impacto del brote de coronavirus en China en la economía de todo el mundo.

"Estamos vigilando de cerca el surgimiento del coronavirus, que podría generar perturbaciones en China que se extenderían al resto de la economía global", dijo el presidente de la Fed, Jerome Powell, en su comparecencia semestral ante el Congreso.

Las palabras, pronunciadas momentos antes de la apertura de los mercados, no parecieron pesar en Wall Street, que arrancó la jornada en territorio positivo tras cerrar el día anterior con subidas y nuevos récords del selectivo S&P 500 y del índice compuesto del mercado Nasdaq.

Incendian un tren de carga en movimiento en el norte de Chile

La locomotora de un tren de carga de una empresa minera fue incendiado a su paso por la ciudad chilena de Antofagasta (norte) por un grupo de encapuchados, en el marco de las protestas que vive el país desde el 18 de octubre del año pasado, informaron a Efe este martes fuentes del cuerpo de Bomberos.

El suceso tuvo lugar en la noche de este lunes en la intersección de dos de las principales calles de la ciudad, 21 de mayo con Andrés Sabella, donde la línea ferroviaria divide la ciudad entre poniente y oriente y lugar habitual de reunión de algunas personas antes de comenzar a manifestarse desde que comenzaron las protestas, según relató una fuente de Bomberos.

La OMT mantiene su previsión de crecimiento del turismo pese al coronavirus

La Organización Mundial del Turismo (OMT) mantiene sus previsiones iniciales de crecimiento de las llegadas de turistas internacionales en el mundo en 2020 entre un 3 % y un 4 %, anunciadas a principios de año, a pesar de la crisis generada por el brote del coronavirus de Wuhan (China).

El director ejecutivo de la OMT, Manuel Butler, ha explicado este martes que la organización mantiene sus previsiones ante la imposibilidad de hacer en estos momentos ningún cálculo de cómo el coronavirus podría afectar al sector turístico mundial.

Según Butler, es "prematuro" hacer previsiones al respecto porque aún no se está en una fase de contención de la enfermedad y es la Organización Mundial de la Salud (OMS) la que realmente está motorizando la situación, para dar una respuesta a nivel mundial.

El BCE advierte del riesgo de prolongar su política monetaria acomodaticia

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, advirtió este martes del riesgo de que los efectos secundarios de su política monetaria acomodaticia aumenten si esta se mantiene durante mucho tiempo, por lo que instó a los países a usar su política fiscal para impulsar el crecimiento.

"Cuanto más tiempo se mantengan nuestras medidas acomodaticias, mayor (es) el riesgo de que los efectos secundarios se hagan más pronunciados", dijo Lagarde en su primera comparecencia ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo.

La jefa del emisor europeo aseguró que son "totalmente conscientes" de que la política de bajos tipos de interés del BCE influye sobre los ingresos por ahorros, la valoración de los activos, la toma de riesgo por parte de los inversores y los precios de la vivienda.

La producción de la minera brasileña Vale cayó un 21,5 % en 2019 por tragedia

La minera brasileña Vale, mayor productora y exportadora mundial de hierro, produjo 302 millones de toneladas del mineral en 2019, con una caída del 21,5 % frente a 2018, por las paralizaciones que tuvo que afrontar tras el colapso de una de sus represas que dejó 270 muertos.

De acuerdo con el Informe de Producción y Ventas divulgado este martes por la compañía, la producción de mineral de hierro de la empresa cayó desde 384,6 millones de toneladas en 2018 hasta 302 millones de toneladas en 2019.

De la misma forma, la producción de pellas de hierro se redujo en un 24,4 %, desde 55,3 millones de toneladas en 2018 hasta 41,8 millones de toneladas en 2019.

Cron Job Starts