Back to Top

Jordi Sevilla prevé presentar su dimisión como presidente de Red Eléctrica

El todavía presidente no ejecutivo de Red Eléctrica, el exministro socialista Jordi Sevilla, prevé comunicar este martes su dimisión al consejo de administración de la empresa dueña de la red de alta tensión (cuyo mayor accionista es el Estado con el 20%), según confirman fuentes de la empresa, que justifican la decisión por "razones personales".

La renuncia de Sevilla la ha avanzado El País, que apunta como motivo de la dimisión del exministro socialista las diferencias de criterio que mantiene con la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Sevilla nunca ha ocultado su discrepancia con la política económica que defiende Unidos Podemos, hoy en el Gobierno de coalición.

Aerolíneas y empresas del sector turístico caen con fuerza por el coronavirus

Las aerolíneas y las empresas del sector turístico caen este lunes con fuerza en la Bolsa española ante el temor a la propagación del coronavirus en China y las consecuencias económicas y de consumo que puede tener para el país.

La rápida expansión del coronavirus, causante de la ya conocida como "neumonía de Wuhan" (China) y que ha provocado ya ochenta muertes, ha coincidido con la celebración del Año Nuevo lunar, un periodo de vacaciones en China, que en esta ocasión se podría ver afectada por las restricciones a la movilidad de los ciudadanos.

Según ha explicado a Efe el analista de Renta4 Iván San Felix, aunque no parece que esta epidemia sea tan devastadora como fue "SARS" en 2003, los inversores temen que si se recrudece, pueda afectar al turismo.

La City de Londres se juega su posición como "hub" financiero global

La City de Londres afronta las negociaciones sobre la futura relación con la Unión Europea (UE) como un momento crucial que definirá no solo su nivel de acceso al mercado comunitario, sino su posición como centro financiero global.

La banca y aseguradoras británicas perderán a partir de diciembre el pasaporte financiero que les permite operar sin restricciones en el bloque comunitario, un mercado que genera el 25 % de los beneficios del sector en el Reino Unido (unos 50.000 millones de libras o 59.900 millones de euros).

El Gobierno británico aspira a pactar con la UE un régimen de equivalencia que otorgue a sus firmas el mayor acceso posible a los clientes continentales, si bien ya ha avanzado que aspira a divergir en el futuro de las regulaciones comunitarias.

Reactivan la búsqueda del Rua Mar en superficie y en el fondo marítimo

La búsqueda del pesquero Rua Mar, con base en el puerto de Algeciras (Cádiz) y desaparecido en aguas marroquíes con seis tripulantes a bordo el pasado día 23 se ha reanudado este lunes tanto en la superficie como en el fondo marítimo, según explican fuentes del dispositivo.

La Subdelegación del Gobierno en Cádiz ha explicado que la búsqueda en superficie la protagonizan pesqueros de Barbate y Algeciras, que se unen al SAR Mastelero, de Salvamento Marítimo, y al BAM Relámpago, de la Armada española.

En cuanto a la búsqueda submarina, esta la abarca por el momento el buque hidrográficoTofiño que está realizando sondeos en la zona.

Salvan del desahucio al bar más viejo de Nueva York pero no a la familia que vive encima

La historia del bar más viejo de Nueva York ha puesto de manifiesto la cara y cruz de la lucha contra los altos alquileres: tras una movilización comunitaria y la implicación del alcalde Bill de Blasio, Neir's Tavern se salvó del desahucio, pero no sucedió lo mismo con la familia latina que vive justo encima.

Hace unos meses, tanto este bar abierto en 1829 en Woodhaven, Queens, como los inquilinos del edificio en el que se encuentra el negocio recibieron una carta que anunciaba que el inmueble había sido vendido a un nuevo dueño y que sus contratos de alquiler debían ser renegociados.

La mina subterránea más grande del mundo se reinventa y crece bajo Los Andes

La mina chilena de cobre El Teniente, la subterránea más grande del mundo, ha pasado de valerse de burros de carga en sus inicios en 1905 a camiones volquetas a control remoto en la actualidad, una apuesta por mantener vivo medio siglo más este descomunal yacimiento en el interior de la cordillera de Los Andes.

Ha transcurrido más de un siglo desde que los mineros de pico y pala comenzaron a perforar los primeros túneles en la roca de la montaña, ubicada a unos 85 kilómetros al sur de Santiago de Chile.

Desde entonces la tecnología se ha convertido en un aliado para este yacimiento, que se encuentra a la cabeza en la minería chilena y del mundo y es un referente para el resto de faenas del país austral.

El Gobierno argentino dice que EE.UU. no les cobrará aranceles al aluminio y acero

El canciller argentino, Felipe Solá, aseguró este domingo que Estados Unidos finalmente no aplicará aranceles a los productos de acero y aluminio del país suramericano, pese a que así lo anunció el mandatario norteamericano Donald Trump hace casi dos meses.

"Acabamos de haber sido dejados de lado en el buen sentido por una comunicación internada de la Presidencia en relación a ese tema. Ha salido la nueva lista de los países que serían sancionados y no está la Argentina", afirmó Solá en relación a las exportaciones de acero y aluminio a Estados Unidos en una entrevista con Radio 10.

Tanto Argentina como Brasil habían sido exentos por parte del presidente estadounidense de los gravámenes al acero del 25 % y al aluminio del 10 % que impuso a sus principales socios comerciales en mayo de 2018, tras lograr cesiones de las autoridades de ambos países.

El cannabis medicinal abre nuevas oportunidades a la economía colombiana

El cannabis medicinal se abre paso en Colombia, en donde comienza a superar épocas en que el cultivo de la planta estuvo asociado a la violencia para convertirse en una ambiciosa industria exportadora en un mercado que está en pleno crecimiento en el mundo.

La naciente agroindustria comenzó a tomar fuerza en el país a partir de 2016, cuando se promulgó una ley que permite el cultivo, la fabricación de insumos y los productos demandados en la industria farmacéutica, así como en sectores de la industria de los cosméticos y de las fibras textiles, entre otros.

A partir de esas regulaciones, la nueva industria del cannabis medicinal de Colombia quiere posicionar su producto en la legalidad y desmarcarse del término marihuana, asociado a violencia, tráfico ilegal y la clandestinidad.

Doñana Natural Life centrará su cuarta edición en el orniturismo

La cuarta edición de la Feria de Ecoturismo Doñana Natural Life, que tendrá lugar del 16 al 19 de abril en El Rocío (Huelva), estará centrada en el orniturismo, como elemento fundamental de biodiversidad y de valor turístico diferenciados del sector.

Para ello, se ha diseñado una programación de actividades y contenidos a través de las que se ahondará en la importancia de la ornitología que cobra aún más importancia en una comarca con una extraordinaria importancia como lugar de paso, cría e invernada para miles de aves europeas y africanas, ha informado la organización n un comunicado.

En la comarca de Doñana pueden avistarse casi 300 especies de aves, entre ellas, el águila imperial ibérica, en serio peligro de extinción.

Fitur 2020 cierra con un 5% más de profesionales registrados y 255.000 visitantes, nuevo récord

Otro dato que ha destacado Ifema en un comunicado ha sido que el impacto económico producido en Madrid alcanza cerca de los 333 millones de euros. Para este año, que coincide con su 40 aniversario, ha aumentado la participación profesional en un 5,16% hasta los 150.011 participantes y ha recibido un 6,4% más de visitantes internacionales procedentes de 140 países.

En términos globales, la presencia nacional ha representado el 44% de la cuota de participación de Fitur frente a la internacional, en un 56%. Según los continentes, la participación de Asia-Pacífico se ha posicionado en primer lugar (+21,5%), seguido por África (+19,5%).

Cron Job Starts