Back to Top

Ábalos insiste en que el AVE puede llegar en 2021 y pide lealtad a la Xunta

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha reiterado este sábado que “es posible” que el AVE llegue a Galicia en 2021 y ha pedido “lealtad” a la Xunta y al resto de Administraciones para poder cumplir con este objetivo en el plazo fijado.

“Leal no es estar deseando todos los días que nosotros fracasemos en nuestro calendario”, ha advertido Ábalos durante un acto del PSOE esta mañana en Santiago de Compostela, en el que ha instado al Gobierno gallego a “arrimar un poco más el hombro” y a dejar de utilizar políticamente esta cuestión.

En su discurso, el ministro ha asegurado que mantiene un “compromiso” con Galicia y ha ligado el nombramiento de Isabel Pardo de Vera como presidenta del Adif a su intención de que el AVE pueda llegar a este territorio con la mayor brevedad posible.

Cathay prevé crecer en España mientras ajusta su capacidad a nivel global

Cathay Pacific, la aerolínea de bandera de Hong Kong, prevé volver a crecer en el mercado español en 2020, mientras reduce ligeramente su capacidad por debajo del 2 % a nivel global, debido a la caída de la demanda a raíz de las protestas sociales que se suceden desde junio en esta región especial de China.

El director general de Cathay para España e Italia, Justin Chang, ha explicado a Efe en Fitur que la compañía se ha visto afectada por la inestabilidad que vive Hong Kong, destino que ha sufrido un "drástico" descenso del número de llegadas internacionales de entre un 20 % y un 30 % durante el pasado ejercicio.

El Govern cifra en 15 millones los daños en zonas no urbanas del litoral catalán

El conseller de Territorio de la Generalitat, Damià Calvet, ha cifrado en unos 15 millones la inversión necesaria para reparar los desperfectos causados por Gloria en las zonas no urbanas del litoral catalán y ha avisado que será preciso repensar cómo planificar las infraestructuras afectadas.

En una entrevista en la emisora RAC-1, Calvet ha señalado que los tramos seminaturales y naturales de la costa catalana requerirán aproximadamente "entre 10 y 15 millones de euros", pero ha matizado que no todos necesariamente tienen que ir "a cargo de la Generalitat".

De acuerdo con el conseller, el Govern todavía está "evaluando los daños", por lo que cualquier estimación de coste "es todavía prematura".

Las grandes fortunas cierran más del 20 % de las sicav desde 2015

Las grandes fortunas han echado el cierre en España a más del 20 % de las sicav -sociedades de inversión de capital variable- desde 2015, al tiempo que el patrimonio gestionado se ha reducido más del 10 % en medio de un debate intermitente sobre su regulación fiscal.

Ahora este asunto renace con el acuerdo de gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, que defiende trasladar la supervisión de estos vehículos financieros, utilizados especialmente por grandes patrimonios, a la Agencia Tributaria, modificar su fiscalidad y controlar a los socios de las sicav.

El número de sicav activas en España muestra un descenso continuado desde su pico de 2015, cuando había 3.399 sociedades, hasta las 2.631 de cierre de 2019, lo que supone un descenso del 22,6 %, según los datos de la consultora Vdos.

Fitur exhibe viajes virtuales y atención robótica, "sin deshumanizar hoteles"

Excursiones virtuales a las playas de California, robots que se confunden con recepcionistas y biometría facial para personalizar los servicios, sin deshumanizar la estancia de los huéspedes, son algunas de las propuestas que hoteles y firmas tecnológicas han llevado a Fitur.

Nairobi, un robot con aspecto de mujer futurista, bien puede integrar un software de gestión hotelera (PMS) o ser asistente personal, al gestionar reservas de actividades o restaurantes y asesorar sobre el alojamiento y el entorno, programada siempre según las necesidades de cada hotelero.

Una cámara en su cuello identifica clientes, con el fin de dar un trato preferente a los que ya conoce y atenderles por sus nombres para mantener una conversación "lo más humana posible", explican a Efe desde el expositor del Grupo ADD.

El AVE a Barajas, un proyecto frustrado por la crisis que vuelve a emerger

Madrid, 25 ene (EFECOM).- Reivindicada durante casi dos décadas por aerolíneas y hoteleros, la llegada del AVE al madrileño aeropuerto de Barajas ha sido un proyecto acariciado tanto por gobernantes del PP como del PSOE. Una promesa incumplida y frustrada por la crisis, que esta semana ha vuelto a emerger.

Ha sido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida (PP), el que ha resucitado la vieja aspiración, en una intervención el pasado lunes en el VI foro de innovación turística Hotusa Explora, con la que el regidor de la capital reclamó inversión al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez apenas una semana después de que éste haya tomado posesión.

Brasil e India firman acuerdos económicos y de energía en la visita de Bolsonaro

Brasil y la India firmaron hoy quince memorandos de entendimiento para el intercambio de petróleo y gas natural, ciberseguridad o facilitar la inversión, con el objetivo de desarrollar la relación comercial entre ambos países durante una visita a Nueva Delhi del presidente brasileño, Jair Bolsonaro.

Bolsonaro y el primer ministro indio, Narendra Modi, se reunieron para analizar cómo ampliar su alianza estratégica e incrementar los 6.000 millones de dólares que actualmente la India invierte en Brasil y los 1.000 millones que el país sudamericano invierte en el asiático.

"Me alegra que hayamos firmado importantes acuerdos hoy sobre bioenergía, ciberseguridad, seguridad social, ciencia y tecnología y petróleo y gas natural", afirmó Modi tras el intercambio de documentos.

Sindicatos policiales piden un complemento de residencia más alto en Baleares

El sindicato de Policía Jupol y la asociación de guardias civiles Jucil en Baleares han pedido al delegado del Gobierno en funciones, Ramón Morey, y a los partidos una actualización de la indemnización por residencia por el elevado coste de vida en las islas y para evitar los problemas de plantilla.

Ambas entidades han informado en un comunicado conjunto de que, tras reunirse con Morey, desde el pasado diciembre han celebrado reuniones con responsables de diferentes formaciones políticas de las islas para abordar la problemática de la indemnización por residencia de guardias civiles y policías nacionales en Baleares.

A la petición de reuniones respondieron El Pi, VOX, Ciudadanos, UPyD, PP y Unidas Podemos.

La extravagancia de las élites: murciélagos, cisnes y rinocerontes en Davos

El brote de coronavirus procedente de la ciudad china de Wuhan ha dejado, además de algunas decenas de muertos y más de 40 millones de personas en cuarentena, la estrafalaria noticia, para el estómago europeo, de que en algunos países se comen murciélagos.

Pero la sopa de murciélago, que según algunas fuentes podría estar en el origen de la epidemia, no es el único uso que se le puede dar a estos mamíferos voladores.

En el Foro Económico Mundial que se ha celebrado en la localidad suiza de Davos, los murciélagos eran el reclamo de una de las más de 350 mesas redondas y encuentros que han reunido a cerca de 3.000 asistentes procedentes de 118 países y a unos 220 periodistas.

Fitch eleva la nota de Grecia un peldaño, hasta BB con perspectiva positiva

La agencia de calificación Fitch ha elevado la nota de la deuda griega un peldaño, desde BB- a BB y ha mejorado su perspectiva de "estable" a "positiva", al considerar que la estabilidad política está facilitando la mejora de la sostenibilidad de la deuda y el crecimiento económico.

Fitch es la primera agencia que publica una nueva calificación en este año y la primera que coloca a Grecia a dos niveles del grado de inversión.

Standard & Poor's mantiene la deuda a largo plazo a tres escalones del grado de inversión y Moody's a cuatro, dentro del nivel de bono basura.

Cron Job Starts