Meta dice que el sistema de verificación independiente de terceros, muy criticado por Donald Trump y Elon Musk, "ha ido demasiado lejos" y es una forma "censura"
Los emperadores tecnológicos hincan la rodilla ante Trump
“Un punto de inflexión cultural”. Así ha denominado Mark Zuckerberg su decisión de eliminar el sistema de verificación de datos en Facebook, Instagram y el resto de plataformas de Meta. El modelo, establecido algo más de un lustro tras el escándalo de Cambridge Analytica, se basa en el trabajo de periodistas y profesionales del fact-checking, que marcan las publicaciones falsas o incorrectas para que puedan ser detectadas por el resto de usuarios.