Back to Top

Víctimas de la guerra en El Salvador reiteran su rechazo a una posible ley de amnistía

Un grupo de víctimas de la guerra de El Salvador (1980-1992) reiteraron este lunes su rechazo ante la posible aprobación en la Asamblea Legislativa de una nueva amnistía bajo el nombre de ley de reconciliación, cuyo análisis está estancado.

"Las víctimas civiles de graves crímenes ocurridos durante la guerra insisten en que el Estado, y específicamente la Asamblea Legislativa, se abstenga de aprobar una normativa que tenga los mismos efectos que la Ley de Amnistía de 1993", expresaron las víctimas durante una conferencia de prensa.

También pidieron al Congreso del país centroamericano que "legisle en favor de los derechos a la verdad, la justicia y la reparación".

La mayoría de errores al usar fondos UE se dan con las ayudas de cohesión

La mayor parte de los errores al gastar el presupuesto de la Unión Europea se da en los pagos de las ayudas de cohesión -destinadas a reducir la brecha entre las regiones-, donde la tasa de error es del 5 %, frente al 2,6 % de media, informó este martes el Tribunal de Cuentas comunitario.

La auditoría del presupuesto de la UE de 2018 revela que el nivel general de irregularidades detectadas en el gasto comunitario se mantiene en una cota similar al 2,4 % del año anterior e inferior a la de 2016 (3,1 %).

El nivel de error varía, sin embargo, entre las distintas partidas que se reparten los 156.700 millones de euros del presupuesto.

Bolsonaro reitera que petróleo que llegó a playas de Brasil es "extranjero"

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, insistió este lunes en que el petróleo que se ha vertido en más de un centenar de playas del noreste del país tiene origen extranjero y aseguró que el asunto es investigado por las autoridades.

"Puede ser criminal, puede ser accidental, puede ser un navío que naufragó", dijo Bolsonaro a periodistas sobre las densas manchas de petróleo crudo que comenzaron a aparecer el mes pasado y ya afectan a 132 playas atlánticas de los nueve estados del noreste del país.

El mandatario dijo que, con las investigaciones realizadas hasta ahora por las autoridades, ya hay "en el radar un país que puede ser el origen del petróleo", aunque optó por no citarlo y sólo añadió que el Gobierno sigue "trabajando" en el asunto "de la mejor manera posible".

GM y sindicato reanudan contactos tras el empeoramiento de las negociaciones

Las negociaciones entre General Motors (GM) y el sindicato United Auto Workers (UAW) para la firma de un nuevo convenio colectivo se reiniciaron hoy después de que los representantes de los trabajadores advirtiesen de un empeoramiento de las conversaciones.

A última hora del domingo, Terry Dittes, vicepresidente de UAW, advirtió en una carta a sus afiliados de que las negociaciones "han empeorado" después de que GM rechazase "una amplia propuesta" sobre salarios, bonificaciones, seguridad laboral y pensiones, entre otros temas.

UAW expresó su "decepción" ya que la respuesta de la empresa ha sido "volver a presentar su última propuesta que fue rechazada" y publicó la carta que Dittes envió este domingo al vicepresidente de Relaciones Laborales de GM, Scott Sandefur.

La SIP insiste que en Puerto Rico se obstaculiza y dilata el derecho a la información

Puerto Rico aprobó en el último año legislación que obstaculiza y dilata el derecho al acceso a la información pública, mientras que varios periodistas han sido agredidos, concluyó un informe de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) divulgado este lunes en Estados Unidos.

En el informe 2019 sobre la libertad de prensa en Puerto Rico de la SIP, que celebra su Asamblea General en Miami (EE.UU), se recuerda que en el ámbito político se produjeron arrestos y acusaciones de miembros del gabinete gubernamental por corrupción.

Los escándalos de mala administración, sumados a la filtración de un chat en el que participaron altos funcionarios del Gobierno, incluido el ahora exgobernador Ricardo Rosselló, contribuyeron a su renuncia este verano, así como la de varios de sus ayudantes y allegados que formaban parte del mismo.

La SIP alerta de los casos de corrupción vinculados con periodistas paraguayos

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó de los casos de corrupción vinculados con medios de comunicación y a periodistas de Paraguay en el informe presentado este lunes en la 75 Asamblea General de la organización que se reunió en Miami (EE.UU.).

En el documento, la sociedad enumera varias investigaciones judiciales como la que abrió la Fiscalía en abril pasado contra el senador del gobernante Partido Colorado Javier Zacarías Irún por pagar presuntamente a periodistas para favorecer su imagen.

Según el Ministerio Público, el parlamentario destinó fondos de la Municipalidad de Ciudad del Este, la segunda localidad más grande del país, para captar con dinero a 30 periodistas y siete medios de comunicación para que se posicionasen a su favor y en el de su esposa, Sandra Mcleod, exintendenta del municipio.

Wall Street vuelve a la zona roja pendiente de las negociaciones EE.UU.-China

Wall Street bajó en este arranque de semana y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, retrocedió un 0,36 %, con los inversores algo pesimistas y pendientes de las negociaciones comerciales que deben celebrarse a finales de esta semana entre los Gobiernos de EE.UU. y China.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones retrocedió 95,70 puntos, hasta los 26.478,02, mientras que el selectivo S&P 500 perdió un 0,45 % o 13,22 enteros, hasta los 2.938,79.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales tecnológicas, bajó un 0,33 % o 26,18 unidades y acabó en 7.956,29.

Los cigarrillos electrónicos causan cáncer de pulmón en ratas de laboratorio

La exposición al humo de los cigarrillos electrónicos que millones de personas usan para vapear causó cáncer de pulmón en ratas de laboratorio, según un estudio que publicó este lunes la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

"El humo del tabaco es uno de los agentes ambientales más peligrosos a los cuales los humanos están expuestos de forma rutinaria", indicó Moon-Shong Tang, de la Escuela de Medicina en la Universidad de Nueva York.

"Pero el potencial del humo de los cigarrillos electrónicos como amenaza para la salud humana no se ha determinado plenamente", añadió.

"Los resultados de nuestro estudio con ratones no tienen la intención de compararse con la enfermedad en los humanos", agregó Tang.

Portugal se convierte en el quinto país de la UE donde los socialdemócratas han revalidado gobierno

El Partido Socialista portugués del primer ministro António Costa ha ganado las elecciones, pasando de 86 a 106 escaños (36,6%), a diez diputados de la mayoría absoluta. Su objetivo es volver a gobernar con el apoyo de las otras formaciones de izquierdas y entrar en el reducido club de países europeos donde la socialdemocracia encadena gobiernos.

En 2015, el Partido Socialista se hizo con el gobierno de Portugal sin ser la fuerza más votada gracias a un pacto de investidura sin precedentes con las otras formaciones de izquierdas: el Bloco de Esquerda y el Partido Comunista. Nadie pensaba que aquello fuese a durar toda la legislatura y fue tachado despectivamente de 'geringonça' (chapuza).

El petróleo de Texas baja un leve 0,1 % a la espera de negociación EEUU-China

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó este lunes un leve 0,1 % y cerró en 52,75 dólares el barril, sin apenas así movimientos puesto que los inversores están a la espera de cómo evolucionan las negociaciones comerciales previstas para final de semana entre Estados Unidos y China.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en noviembre restaron seis centavos respecto a la sesión anterior.

Los precios del petróleo bajaron muy suavemente este lunes, con pocos cambios, a la espera de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China.

Cron Job Starts