Back to Top

La carrera de los Oscar del año de la pandemia es cosa de Netflix, Amazon Prime y Disney+

La carrera de los Oscar del año de la pandemia es cosa de Netflix, Amazon Prime y Disney+

A finales de abril del año pasado, la Academia de Hollywood tomó una decisión histórica: cambió su reglamento para permitir que las cintas estrenadas online pudiesen ser candidatas a los Oscar siempre que tuviesen programado un estreno en cines. Hasta entonces, haber pasado por alguna sala de cine (estreno en theatrical) era una condición indispensable para optar a los premios más importantes de la industria del cine. Pero la pandemia lo ha cambiado todo.

Tanto es así que la carrera de los Oscar parece haberse convertido en la de las plataformas de Video On Demand —VOD—.

'Mank' lidera las nominaciones de los Oscar del año de la pandemia

La Academia de Hollywood ha dado a conocer este lunes 15 de marzo los nominados de la 92 edición de los Oscar. Una ceremonia en la que Mank, de David Fincher, parte como la favorita al peso, con 10 nominaciones. La siguen Minari, Sound of Metal y El juicio de los 7 de Chicago con 6 nominaciones cada una.

Destaca en la carrera especialmente, Nomadland que triunfó en los Globos de Oro y en los Oscar de este año parte con 5 nominaciones. La madre del Blues y Promising Young Woman cuentan con las mismas opciones.

Taylor Swift y Beyoncé hacen historia en unos Grammy que cedieron todo el protagonismo de la gala a la música

Taylor Swift y Beyoncé hacen historia en unos Grammy que cedieron todo el protagonismo de la gala a la música

Eran las grandes favoritas de la noche y las dos cumplieron su objetivo de hacer historia: Taylor Swift ganó su tercer Grammy al álbum del año por el aclamado "Folklore" y Beyoncé se convirtió en la mujer con más gramófonos dorados, 28 premios a lo largo de su carrera. En uno de los años más difíciles para la industria musical, la Academia de la Grabación estadounidense preparó una gala sencilla y elegante, sin público, en la que los artistas fueron turnándose las actuaciones en un escenario circular dispuesto en el Centro de Convenciones de Los Ángeles (EEUU).

Las mujeres no aparecen ni en pintura: la plataforma que reivindica la inclusión de las artistas en el currículo educativo

Las mujeres no aparecen ni en pintura: la plataforma que reivindica la inclusión de las artistas en el currículo educativo

En el examen de Historia del Arte de la pasada selectividad, los estudiantes de Madrid tuvieron que elegir entre Piero della Francesca, Jacques Louis David, Praxiteles, Bernini o Manet. En Castilla y León preguntaron por Picasso, Miró y Dalí. En Catalunya hubo que analizar el famoso cuadro de la libertad francesa de Eugène Delacroix. En Extremadura, a Eiffel, Gaudí, Le Corbusier y Wright. En la Comunitat Valenciana entró El Greco. Da igual la región: los nombres de las autoras brillan por su ausencia en una prueba que habilita para entrar a la universidad.

Albert Bertrand Bas: "Los que tienen una responsabilidad sobre el resto deberían prestarle más atención a la memoria histórica"

Albert Bertrand Bas:

Homero, el protagonista de La memoria eres tú, tiene 15 años pero ya ha perdido a su madre y a su padre. Huyendo de los tiros de militares franquistas, en la Navidad de 1937, termina herido en una cueva perdida en los Pirineos.

Es solo el principio de un viaje que le llevará a recorrer la España de la Guerra Civil y la posguerra, conocer a Hemingway, cantar para la Bella Dorita, hacer el amor en el coche de Franco, saludar a Hitler y escapar de las garras de la muerte en más de una ocasión.

Albert Bertran Bas: "Los que tienen una responsabilidad sobre el resto deberían prestarle más atención a la memoria histórica"

Albert Bertran Bas:

Homero, el protagonista de La memoria eres tú, tiene 15 años pero ya ha perdido a su madre y a su padre. Huyendo de los tiros de militares franquistas, en la Navidad de 1937, termina herido en una cueva perdida en los Pirineos.

Es solo el principio de un viaje que le llevará a recorrer la España de la Guerra Civil y la posguerra, conocer a Hemingway, cantar para la Bella Dorita, hacer el amor en el coche de Franco, saludar a Hitler y escapar de las garras de la muerte en más de una ocasión.

Las violaciones que denuncia la National Gallery y que el Prado oculta en su exposición 'Pasiones mitológicas'

Las violaciones que denuncia la National Gallery y que el Prado oculta en su exposición

El primer vídeo publicado por el Museo del Prado en su canal de Instagram anunciaba el tono que la institución ultimaba para la nueva exposición temporal, titulada Pasiones mitológicas. En el directo, Alejandro Vergara, comisario de la muestra junto al director Miguel Falomir, contó la anécdota de la eyaculación del marinero griego sobre la Afrodita de Cnido, copia de la de Praxíteles incluida en una de las salas. Propuso este ejemplo para reivindicar cómo "sentir" el arte en un museo. "Tenemos que entender que uno de los fines del arte es hacernos sentir con intensidad.

Las redes, ese lugar virtual donde ahora compartimos afectos y recordamos nuestros últimos momentos prepandemia

Las redes, ese lugar virtual donde ahora compartimos afectos y recordamos nuestros últimos momentos prepandemia

Durante estas primeras semanas de marzo, plataformas como Instagram han sido invadidas por la nostalgia. Muchos usuarios compartieron el aniversario de los últimos recuerdos prepandemia: 8 de marzo de 2020, un cumpleaños donde quince personas se reunían en un espacio cerrado sin precauciones. 11 de marzo de 2020, el vídeo de una amiga bailando en nuestro bar de confianza. Las redes sociales nos permiten evocar el último momento en el que abrazamos a nuestros amigos y familiares sin preocuparnos por el contagio. O la noche en la que nos quedamos hasta que encendieron las luces de nuestro garito preferido sin saber que, un año después, quedaría fijada en nuestra memoria.

¡Ese Ray!

¡Ese Ray!

Hace treinta años, por estas fechas, en unos estudios situados en el Barrio del Lucero se terminaba de grabar uno de los discos más importantes de lo que se llamó Nuevo Flamenco; una corriente autóctona que debía su influencia al mestizaje del flamenco con otras músicas, pero sin perder su esencia.  

De esta manera, pinceladas de rock, blues o salsa venían a colorear los patrones rítmicos de nuestra música más jonda. Grupos como Pata Negra o Ketama fueron pioneros de dicha corriente. De la primera escisión del grupo Ketama salió Ray Heredia dispuesto a pasar a la Historia del Flamenco con mayúsculas.

'Parkour', el "arte del desplazamiento" que se practica en las paredes, las tapias y las esquinas de las calles

El parkour es un deporte, un entrenamiento o una filosofía. Chicos, y cada vez más chicas, saltan, escalan, brincan, caen y rebotan; corren, hacen mortales o volteretas, suben y bajan por el mobiliario público haciendo la calle gimnasio; y de las paredes, vallas, muros, escaleras el soporte del ejercicio. La palabra francesa parcour significa "recorrido" en español, y a los practicantes se les conoce como los traceurs (el que traza el camino). En el barrio madrileño de Vallecas se ha instalado la Nave Parkour Academy, un espacio seguro y amable para iniciarse o entrenar, así como formarse con tres profesionales del parkour de primer nivel nacional: ellos son el conocidísimo Antonio Mojonero (alias Shifer), el canario Eduardo Arocha y el doble de efectos especiales Miguel Espada.

Cron Job Starts