Back to Top

Maria Pagés: “La marginación de la danza tiene que ver con la sociedad patriarcal en la que vivimos”

Maria Pagés: “La marginación de la danza tiene que ver con la sociedad patriarcal en la que vivimos”

La bailaora y coreógrafa sevillana inauguró el Festival Iberoamericano de Cádiz con “Scheherezade” y el Gran Teatro Falla se vino abajo

Crítica - Una versión libre de 'La gaviota' de Chéjov, un hito del teatro independiente argentino que se representa a un metro de distancia del público

Era la primera vez que bailaba en las tierras de Juana la Macarrona y tuvo que hacerlo a través de este festival cruce de culturas con América, el Festival Iberoamericano de Cádiz que abrió este año edición con Scheherezade su 39 edición.

Marcus du Satoy, matemático:"Para que un problema sea interesante, necesitamos que sea difícil”

Marcus du Satoy, matemático:

El filósofo y conocido divulgador británico ha estudiado la relación entre las estructuras matemáticas y la música, las artes visuales e incluso con la literatura

El último Rincón de pensar - Las máquinas no están hechas para entender una mentira

Cuando se charla con un personaje como Marcus Du Sautoy (Londres, 1965) es difícil saber cómo empezar una conversación. Matemático, divulgador, filósofo, pero también músico semiprofesional, presentador de televisión, de radio, performer teatral, columnista, miembro de la Royal Society, ostenta la Cátedra de Comprensión Pública de la Ciencia (además de la de matemática), en la Universidad de Oxford, que antes de él ocupaba el polémico etólogo Richard Dawkins.

El sector taurino pide el cese de Urtasun por no aplaudir al Premio Nacional de Tauromaquia

El sector taurino pide el cese de Urtasun por no aplaudir al Premio Nacional de Tauromaquia

La Fundación Toro de Lidia ha enviado una carta al presidente del Gobierno en protesta por la actitud del ministro de cultura: "Fue el colofón de su política sectaria"

El Ministerio de Cultura elimina el Premio Nacional de Tauromaquia

El sector taurino ha pedido al Gobierno el cese del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, por su actitud durante la entrega de los Premios Nacionales de Cultura de 2022 y 2023. La Fundación Toro de Lidia ha remitido una carta al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en la que demanda su destitución inmediata por el comportamiento del ministro, “colofón de su política sectaria”.

Demi Moore se venga de Hollywood y la presión sobre los cuerpos con un festín de sangre en ‘La sustancia’

Demi Moore se venga de Hollywood y la presión sobre los cuerpos con un festín de sangre en ‘La sustancia’

La actriz protagoniza la película de terror del año, una mirada feminista al machismo de la industria del entretenimiento que dirige Coralie Fargeat, que ganó el premio al Mejor guion en Cannes

El cine rescata a la infiltrada que estuvo ocho años en ETA: “Si hubiera sido un hombre ya se habría contado”

Demi Moore fue una de las grandes estrellas de Hollywood en los años 90. Abrió la década con un clásico romántico y popular como Ghost (1990), se reivindicó como actriz en Algunos hombres buenos (1992), provocó con Una proposición indecente (1993), Acoso (1994) o Striptease (1996) y se puso al frente de una película de acción cuando solo las protagonizaban hombres en La teniente O’Neill (1997).

La identidad latina marca el paso al futuro del español en EEUU

La identidad latina marca el paso al futuro del español en EEUU

El español en el país está ligado también a un posible aumento de estudiantes en todos los niveles educativos

Archiletras - ETA, de nuevo candidata a palabra del año

El Instituto Cervantes de Nueva York, bajo la dirección de Richard Bueno Hudson, celebró el 10 y 11 de mayo su tercer congreso anual Lengua e identidad: Hablantes, tradición y cultura. Dos jornadas de ponencias y debates en torno al futuro del español en Estados Unidos y a su papel en la configuración de la identidad latina.

España ignora la petición de Colombia de devolución del Tesoro de los Quimbayas y sigue sin responder cinco meses después

España ignora la petición de Colombia de devolución del Tesoro de los Quimbayas y sigue sin responder cinco meses después

"No se trata de armar una batalla sino de que podamos hablar", explica el Ministro de Cultura de Colombia, que a su vez critica las campañas de la ultraderecha española que celebran el Día de la Hispanidad mostrando a "los conquistadores como héroes"

Populismo que tergiversa la Historia: cómo se manipula el pasado desde el presente

Colombia reclama formalmente a España la devolución del Tesoro de los Quimbayas

Colombia reclamó formalmente a España la devolución del Tesoro de los Quimbayas el pasado 11 de mayo.

Ver a Demi Moore en el cine envuelta en sangre y otros planes irresistibles para este fin de semana

boletín

Esta semana nos ponemos al día con la autora que ha ganado el Nobel de Literatura, vemos 'El hoyo 2' en Netflix y después nos enteramos de los trucos para rodar una película alucinante como esta, con los que atraer toda la atención en el aperitivo del domingo

Recibe el boletín - Te enviamos el boletín de Cultura todos los viernes si te suscribes de forma gratuita en este enlace

La autora que ha ganado el Premio Nobel de Literatura escribe novelas incómodas. Su nombre es Han Kang (Gwangju, Corea del Sur, 1970).

Raúl Quinto, Premio Nacional de Narrativa con una novela sobre el intento de exterminio de la población gitana

Raúl Quinto, Premio Nacional de Narrativa con una novela sobre el intento de exterminio de la población gitana

El jurado ha elegido su obra 'Martinete del rey sombra' por “ser una propuesta brillante que, situándose en la frontera entre géneros, crea un original ensayo novelado de interpretación histórica”

Manuel Vilas: “Si te dan un premio literario a los 85 años, los que se ponen contentos son los nietos que heredan”

El escritor Raúl Quinto ha ganado el Premio Nacional de Literatura en su modalidad de Narrativa. Un reconocimiento que entrega el Ministerio de Cultura y que está dotado con 30.000 euros.

Populismo que tergiversa la Historia: cómo se manipula el pasado desde el presente

Populismo que tergiversa la Historia: cómo se manipula el pasado desde el presente

El conflicto actual entre un indigenismo impostado de México y las falsas apelaciones a un Imperio español benéfico revelan unas tendencias historiográficas sin rigor ni base científica aupadas por las redes sociales

La campaña ultra que presenta como “héroes y santos” a los colonizadores españoles: “Es terraplanismo histórico”

Politizar y moralizar la Historia al estilo de una película de buenos y malos; o divulgar explicaciones sesgadas, simplistas o falsas de procesos históricos; o bien plantear el pasado como una suerte de extensión del presente hacia atrás; o, en suma, concebir la Historia como una interpretación en blanco y negro donde no caben ni grises ni matices ni aristas.

‘Robot Salvaje’, una hermosa fábula para romper “el techo de cristal” del cine de animación en los Oscar

‘Robot Salvaje’, una hermosa fábula para romper “el techo de cristal” del cine de animación en los Oscar

La película ha enamorado a la crítica, que ve opciones de que pueda ser nominada al premio a la mejor película del año, algo raro para un filme de 'dibujos'

El cine rescata a la infiltrada que estuvo ocho años en ETA: “Si hubiera sido un hombre ya se habría contado”

El cine de animación siempre se ha visto con prejuicios cuando se trata de premios o festivales de cine. Pocas veces una película animada está en la sección oficial de Cannes o Venecia, y solo hay que mirar a los Oscar para darse cuenta de que tampoco la Academia mira a esas películas como al resto de obras.

Cron Job Starts