Back to Top

Nick Cave: un escalofrío recorre Europa

Nick Cave: un escalofrío recorre Europa

El músico presenta en España su aclamado nuevo disco 'Wild God', con un directo en el que se acerca al público como nunca antes lo había hecho

Corazón rapado: los años intensos de nuestros skins

Nick Cave está atravesando Europa en octubre y noviembre, de Zagreb a París, de Barcelona a Dublín, escoltado por sus Bad Seeds, con los que no giraba desde 2017. El objetivo es presentar su último disco doliente, Wild God (2024), tercer capítulo de una narración a la que se ha aferrado para salir adelante con su vida, a partir de la tragedia.

Ni nombres ilustres ni gestas heroicas: crónica de una huida de la escritora desencantada con la Revolución Rusa

Ni nombres ilustres ni gestas heroicas: crónica de una huida de la escritora desencantada con la Revolución Rusa

‘Memorias. De Moscú al mar Negro’ reúne las crónicas de Teffi, una de las autoras de teatro teatro, relatos, poesía y folletines más populares de la Rusia prerrevolucionaria, al abandonar el país: gente corriente y vivencias vulgares entre la nada corriente y vulgar vida de los refugiados

Fabrizia Ramondino, la mirada asombrada durante la infancia en la Guerra Civil

Cuando la escritora Nadezhda Alexándrovna Lójvitskaya (San Petersburgo, 1872 - París, 1952), más conocida por el seudónimo de Teffi, tomó un tren desde Moscú rumbo a las ciudades ucranianas de Kiev y Odesa, no podía imaginar que se alejaba para siempre de su ciudad y de la vida tal como la había conocido hasta entonces.

J. M. Coetzee, un embajador inesperado del español

J. M. Coetzee, un embajador inesperado del español

El Nobel de Literatura sudafricano continúa escribiendo sus manuscritos en inglés, el idioma en el que se educó, pero de un tiempo a esta parte exige que se publiquen primero en español

Archiletras - De Universidad Rey Juan Carlos a Universidad del Sur de Madrid

En el segundo verano después de la pandemia, John Maxwell Coetzee, el nobel surafricano, cantó sorpresa. Por duplicado. Y es que, pese a haber sugerido que la trilogía sobre Jesús, concluida un año antes de la irrupción del virus, daba por resuelta su trayectoria novelesca, ahí estaba, recién cocinada, una nueva obra: El polaco.

La violencia machista es un espectro que aterroriza a las mujeres en 'El llanto'

La violencia machista es un espectro que aterroriza a las mujeres en

Pedro Martín-Calero ganó el premio a la Mejor dirección en San Sebastián por esta película de terror protagonizada por Ester Expósito y escrita junto a Isabel Peña

‘Salve María’, la maternidad real y sin filtros es una película de terror brillante

Uno de los cánticos que a partir del caso de La Manada hizo suyo el movimiento feminista es aquel que dice ‘Hermana, yo sí te creo’. Lo que ponía de manifiesto ese lema era la incredulidad a la que eran sometidas todas aquellas mujeres que tenían la valentía de denunciar violencias o comportamientos machistas.

El festival favorito de Paquita Salas, cómo perder Egipto en diez días, perseguir ballenas y otros planes para el finde que no te viste venir

El festival favorito de Paquita Salas, cómo perder Egipto en diez días, perseguir ballenas y otros planes para el finde que no te viste venir

Esta semana te proponemos mucho cine, libros para cambiar de vida (hay uno ideal para recién divorciadas), tres cómics que trae Gerardo Vilches, exposiciones y un poco de nostalgia

Recibe el boletín - Te enviamos este mismo boletín de Cultura todos los viernes si te suscribes de forma gratuita en este enlace

Estos días hemos estado cubriendo la Seminci (la puedes pronunciar como se lee o como lo haría Paquita Salas, todo nos parece bien) y allí Javier Zurro ha visto alguna película que ya se atisba como importante para el cine español.

Rosalía se cuela por sorpresa en ‘Normal’, canción del nuevo disco de Carolina Durante

Rosalía se cuela por sorpresa en ‘Normal’, canción del nuevo disco de Carolina Durante

La colaboración, que conforma el segundo tema del disco 'Elige tu propia aventura' trata sobre la redención y disculpa

Griselda Pollock, historiadora: “Cuando una mujer va a un museo aprende que somos inútiles y poco listas”

Carolina Durante ha publicado este viernes su último álbum Elige tu propia aventura. Un disco del que ya habían presentado algunas canciones, pero que ha sido lanzado con una colaboración sorpresa dentro del tema Normal. Rosalía, sin crédito aparente en el título de la canción, emerge cantando por sorpresa en el tercer álbum de la banda madrileña.

‘Venom: El último baile’ agota la poca gracia que le quedaba al personaje

‘Venom: El último baile’ agota la poca gracia que le quedaba al personaje

Tom Hardy se reencuentra con el simbionte en la que debería ser su aventura final, marcada por un palpable cansancio que reduce al mínimo la simpatía que pudiera inspirar la saga

Las canciones prohibidas por el franquismo suenan de nuevo como himno contra la extrema derecha

La trayectoria de Venom en el cine siempre ha dependido desesperadamente de nuestra complicidad. Ha sido así desde que, en 2007, el encuentro del simbionte alienígena con Peter Parker —y más tarde con Eddie Brock— diera paso a un Tobey Maguire de flequillo indescriptible bailando en un club de jazz.

Griselda Pollock, historiadora: “Cuando una mujer va a un museo aprende que somos inútiles y poco listas”

Griselda Pollock, historiadora: “Cuando una mujer va a un museo aprende que somos inútiles y poco listas”

La pionera del enfoque feminista en el arte visita el Museo Reina Sofía para impartir un semanario titulado 'Yo no debería estar aquí, quizás. Pensamiento feminista y memorias del trabajo artístico en la distopía de la IA'

Joyce Carol Oates recrea la vida del médico ‘carnicero’ que investigó la psiquiatría en las mujeres con experimentos salvajes

Cuando la segunda ola de feminismo, entre 1960 y finales de la década de los 80, se preguntaba por qué no había obras de mujeres en los museos, Griselda Pollock (Bloemfontein, Sudáfrica, 75 años) ofreció algunas respuestas.

‘Salve María’, la maternidad real y sin filtros es una película de terror brillante

‘Salve María’, la maternidad real y sin filtros es una película de terror brillante

Mar Coll entrega un thriller asfixiante, un 'body horror' realista y una de las mejores películas españolas del año que nos descubre a una actriz inmensa, Laura Weissmahr

Las canciones prohibidas por el franquismo suenan de nuevo como himno contra la extrema derecha

Las mejores películas de terror son aquellas que conectan con nuestros miedos más primarios. Aquellas que unen lo que nos asusta en la pantalla con lo que realmente nos acojona en la vida real.

Gabriela Wiener: "Quiero que España pida perdón para no tener que dar más titulares diciendo: España, pide perdón, por Dios"

Gabriela Wiener:

'Atusparia', un relato sobre una militante política en la izquierda, es el título de la nueva novela de la escritora peruana. "Todo lo político es pasional", afirma en esta entrevista

De cómo la nueva versión feminista de ‘1984’ nos advierte de que escribir un ‘retelling’ no siempre es buena idea

Tres años después del éxito de Huaco retrato, el libro con el que quedó finalista del Booker Prize Internacional y el PEN América, la escritora peruana residente en Madrid Gabriela Wiener regresa con la novela Atusparia.

Cron Job Starts