Back to Top

Banco Central de Argentina rebaja la tasa de interés de referencia al 50 %

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) bajó este jueves del 52 % al 50 % la tasa de interés de referencia de la política monetaria, lo que supone la cuarta reducción desde el cambio de Gobierno en el país austral.

La autoridad monetaria informó en un comunicado de que redujo en dos puntos porcentuales el límite inferior de la tasa para la colocación de Letras de Liquidez (Leliq) y que sirve de referencia de la política monetaria.

Ésta es la cuarta bajada dispuesta por el Banco Central desde que el peronista Alberto Fernández asumió la Presidencia argentina el pasado 10 de diciembre.

Brasil confirma que ocho marcas de cerveza tienen toxina que causó 4 muertes

El Gobierno brasileño informó este jueves que al menos ocho de las marcas fabricadas por la cervecera Backer están contaminadas con las toxinas a las que se le atribuyen cuatro muertes y 18 intoxicaciones ocurridas en las últimas semanas en Brasil.

El Ministerio de Agricultura informó en un comunicado que sus exámenes de laboratorio identificaron la presencia de las sustancias tóxicas monoetilenoglicol y dietilenoglicol en al menos 21 lotes de ocho marcas de cervezas fabricadas por Backer, empresa con sede en Belo Horizonte, la capital del estado de Minas Gerais.

Hasta ahora el Gobierno había confirmado que lotes de las cervezas Belorizontina y Capixaba estaban contaminadas, pero, como medida preventiva, ordenó la suspensión de la producción y la retirada del mercado de todas las marcas de la empresa.

Feijóo acusa al Gobierno de estar "empeñado en no vender coches"

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este jueves al Gobierno central de estar “empeñado en no vender coches” y de “poner zancadillas al sector del automóvil” con “discusiones estériles sobre determinados combustibles” que generan “incertidumbres”.

“Se discute sobre según qué combustibles cuando el parque móvil consume mucho menos que los barcos que pasan por el corredor de Fisterra o que los miles de aviones que surcan el cielo, pero nadie discute sobre su sistema de combustión”, ha apuntado Núñez Feijóo durante un acto de la Asociación Gallega de la Empresa Familiar (AGEF).

En concreto, el presidente gallego ha ironizado con que “hay gente que debe de ser muy inteligente que actúa así”, mientras que otros, entre los que se ha incluido a sí mismo y a los empresarios, “no comprenden algunas discusiones que se traducen en que vayamos todos a por el coche eléctrico”.

Comisario de la UE llama en EE.UU. a "refrescar" relaciones y evitar aranceles

El nuevo comisario de Comercio de la Unión Europea (UE), Phil Hogan, llamó este jueves a "refrescar y reiniciar" la agenda comercial "compartida" con Estados Unidos y destacó el "buen comienzo" de las conversaciones pese a las amenazas de aranceles lanzadas por el presidente Donald Trump.

"Tengo esperanzas de que la década de 2020 pueda ser una era de relaciones transatlánticas refrescadas y renacidas", señaló Hogan, quien asumió el cargo en diciembre, en una conferencia en el Centro de Estudios Estratégicos.

En rueda de prensa con periodistas, el comisario irlandés destacó que "el buen comienzo" en el "reinicio" de las conversaciones comerciales tras la serie de encuentros con el representante de Comercio Exterior, Robert Lighthizer; el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, y varios legisladores tanto demócratas como republicanos en el Congreso.

Alphabet, cuarta empresa de EE.UU. en alcanzar el billón de dólares en bolsa

Alphabet, la matriz de Google, se convirtió este jueves en la cuarta empresa estadounidense en alcanzar una capitalización bursátil de más de un billón de dólares, un hito que anteriormente solo lograron Apple, Amazon y Microsoft.

Las acciones del gigante tecnológico en Wall Street subieron a lo largo de la jornada un 0,76 %, cerrando por primera vez ligeramente por encima de la barrera del billón de dólares.

Alphabet se suma así al exclusivo club que inauguró Apple en 2018 y al que luego se sumaron Amazon y Microsoft.

Mientras que Apple y Microsoft siguen con una valoración superior al billón de dólares, la empresa de Jeff Bezos -que sólo superó el billón en la cotización intradía y nunca llegó a cerrar en esos niveles- está ahora por debajo de esa cifra.

La actriz Awkwafina anuncia las paradas de una línea del metro de Nueva York

La actriz estadounidense Nora Lum, más conocida como Awkwafina, puso su voz a los anuncios de las estaciones de la línea 7 del metro de Nueva York, aportando una pizca de humor a las tradicionales grabaciones que se limitan a informar de la llegada de la siguiente parada.

"La próxima estación es en Manhattan, así que vamos a ir por debajo del agua, aguanten la respiración", dice Awkwafina, recientemente galardonada con un Globo de Oro por su actuación en la película "The Farewell", antes de llegar a la estación de Grand Central desde el barrio de Queens.

En las primeras horas de la mañana, los mensajes arrancaron las sonrisas de varios transeúntes sorprendidos por unas palabras habituales en la línea de metro, donde lo que más se escucha son prohibiciones, advertencias sobre posibles robos o uno de los lemas de la ciudad: "Si ves algo (sospechoso), di algo (a la Policía)".

Wall Street logra récords por acuerdos comerciales con China, México y Canadá

Wall Street cerró este jueves con un triple récord, animado por la reciente firma del acuerdo comercial de primera fase entre EE.UU. y China y por la ratificación en el Senado del nuevo tratado con México y Canadá.

Al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales subió un 0,92 % o 267,42 puntos, situándose en 29.297,64 enteros; y el selectivo S&P 500 avanzó un 0,84 % o 27,52 puntos, hasta 3.316,81.

El índice del mercado compuesto Nasdaq, que aglutina a importantes empresas tecnológicas, progresó un notable 1,06 % o 98,44 enteros, hasta 9.357,13.

El petro, claves de la criptomoneda que Maduro quiere hacer tendencia

Necesitado de un salvavidas para la economía venezolana, el presidente Nicolás Maduro ha ordenado la venta de millones de barriles de petróleo y el cobro de servicios públicos en petros, la criptomoneda que él mismo lanzó hace dos años y que no termina de encajar en la compleja y deprimida economía nacional.

La meta del mandatario pasa por hacer entender a sus conciudadanos, sin tecnicismos ni palabras rebuscadas, qué es el petro, cuánto cuesta cada unidad, o como comprar y vender con este criptoactivo sin garantías de que todo este esfuerzo redunde en una exitosa política económica.

Estas son algunas de las claves de la divisa digital

1.

Perú prevé que se aclaren críticas a proyecto minero Tía María antes de 2024

El Gobierno peruano confía en que se resuelvan las críticas de las comunidades aledañas al proyecto minero Tía María, de la empresa Southern del Grupo México, antes del 2024, el plazo dado por la compañía para el inicio de sus operaciones, afirmó el ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu.

El proyecto de extracción de cobre, valorizado en 1.400 millones de dólares de inversión, está paralizado desde 2015 debido a las violentas protestas de las comunidades de agricultores que rechazan su presencia por la probable contaminación de sus tierras y fuentes de agua.

En rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Lima, el ministro recordó que "la propia empresa antes de 2024 no va a iniciar operaciones", lo cual les "da tiempo para alejar las preocupaciones", en ese plazo van "a alcanzar resultados positivos" para el desarrollo del yacimiento.

Perú prepara normas para poder desarrollar reservas de litio unidas a uranio

Perú ha pedido asistencia a Estados Unidos para elaborar una normativa que le permita desarrollar sus reservas de litio, que se estiman en 2,5 millones de toneladas, debido a que se encuentran asociadas a uranio, un elemento radioactivo, explicó este jueves el ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Liu.

El Gobierno del presidente peruano, Martín Vizcarra, se ha planteado terminar este año con el diseño de la normativa que permitirá explotar en forma conjunta el litio y el uranio, localizados en Macusani, en la región surandina de Puno, fronteriza con Bolivia.

"Todos sabemos que el litio tiene un mercado bastante interesante en desarrollo de las últimas aplicaciones en electromovilidad y en todos los 'gadgets' (aparatos), que requieren tener energía concentrada en baterías de litio", dijo Liu en rueda de prensa con corresponsales extranjeros en Lima.

Cron Job Starts