Back to Top

Sanborns, del magnate Carlos Slim, cierra su única tienda en Panamá

La tienda por departamentos Sanborns, del magnate mexicano Carlos Slims, cierra su única filial en Panamá, que abrió hace más de una década en uno de los más exclusivos centros comerciales de la ciudad, por la caída en las ventas, dijeron este martes a Efe fuentes que pidieron el anonimato.

El almacén, situado en el centro comercial Multiplaza, fue inaugurado el 22 de noviembre de 2007 por el entonces presidente de Panamá Martín Torrijos (2004-2009) y Carlos Slim hijo, director general de Sanborns.

Este martes el personal de la empresa continuaba atendiendo a los compradores que aprovechaban las ofertas de entre 50 % y 70 % de rebajas por el cierre, que se concretará el miércoles según informaron a Efe.

MGM vende los hoteles Mandalay Bay y MGM Grand por 4.600 millones de dólares

MGM Resorts International comunicó este martes que una empresa conjunta que incluye a Blackstone Group Inc. va a comprar los hoteles resorts y casinos MGM Grand y Mandalay Bay en Las Vegas, en un acuerdo que valora las propiedades en 4.600 millones de dólares.

Una nueva empresa conjunta entre Blackstone Real Estate Income Trust y MGM Growth Properties comprará los llamativos complejos de Las Vegas Strip, que tienen más de 9.700 habitaciones de hotel, con casino, dijeron las compañías.

Blackstone poseerá un poco menos de la mitad de las propiedades a través del fideicomiso de inversión inmobiliaria no cotizada, mientras que MGM Growth Properties será el propietario del resto.

Banco España: la reforma laboral fue una palanca eficaz para crear empleo

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha pedido esta noche al Gobierno una agenda de reformas estructurales y ha defendido que la reforma laboral de 2013 fue una "palanca eficaz" para crear empleo.

En la clausura de la sesión del foro Spain Investors Day, el gobernador ha dicho ante las ministras de Industria, Reyes Maroto, y Exteriores, Arancha González, y del presidente de la CNMV, Sebastián Albella, que es preciso "reanudar" las reformas estructurales en los mercados de factores y de productos para mejorar la competitividad de la economía española.

Como ya hiciera en los días previos a las elecciones, Hernández de Cos ha recordado al gobierno la necesidad de avanzar en el saneamiento de las cuentas públicas para "dotar a la política presupuestaria de margen ante futuras perturbaciones negativas".

Ábalos suspende el viaje por la variante de Vandellós tras la explosión petroquímica

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha suspendido su viaje por la variante de Vandellós que tenía previsto realizar mañana con motivo de la puesta en servicio del nuevo ramal, debido a la explosión registrada esta tarde en la zona petroquímica de Tarragona, en la que ha muerto una persona.

En un tuit de su página oficial en la red social Twitter el ministro informa de que no realizará el viaje por el accidente y añade además que no asistirá tampoco al acto posterior que estaba preparado para después en Barcelona.

José Luis Ábalos y el presidente de la Generalitat de Valencia, Ximo Puig, tenían planeado viajar de Valencia a Barcelona a bordo del tren Euromed que une ambas ciudades a través de la nueva Variante de Vandellós del corredor del Mediterráneo, y que hizo su primer recorrido ayer lunes.

Bahamas recibirá ayudas por 1.500 millones de dólares para los daños por Dorian

Bahamas recibirá ayudas por valor de 1.500 millones de dólares para paliar los daños provocados por el huracán Dorian que a comienzos de septiembre de 2019 devastó el noroeste del archipiélago atlántico dejando un saldo de al menos 70 muertos y daños que rondan los 3.400 millones de dólares.

El primer ministro de Bahamas, Hubert Minnis, anunció este martes, durante la celebración de la conferencia "Reconstruyendo una Bahamas más fuerte y resistente", patrocinada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que su país obtuvo el compromiso de ayudas por ese valor.

El encuentro, que contó con la asistencia de más de 300 delegados locales e internacionales, fue, según Minnis, "un paso importante para la reconstrucción en curso de las áreas afectadas por el huracán Dorian".

El turismo ruso en Cuba crece un 30 % en 2019 con récord de 178.000 viajeros

El turismo ruso en Cuba creció cerca de un 30 por ciento en 2019, cuando recibió a casi 178.000 visitantes de ese país euroasiático, una cifra catalogada como récord para ese mercado que se ha convertido en uno de los emisores emergentes hacia la isla caribeña, según publican este martes medios estatales.

Los rusos llegan a casi todos los destinos turísticos del país, desde las provincias de Holguín y Camagüey en la zona oriental o los cayos Coco y Santa María de la región central hasta La Habana y el balneario de Varadero en la provincia de Matanzas, estos dos últimos los más visitados del país.

Empresarios de Nicaragua exigen al Gobierno "cesar el acoso y la represión fiscal"

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), principal cúpula empresarial de Nicaragua, exigió este martes al Gobierno del presidente Daniel Ortega "cesar el acoso y represión fiscal", para mejorar la economía del país, que se encuentra en recesión.

El sector privado comunicó su exigencia como respuesta al anuncio de la Asamblea Nacional (Parlamento), de que implementará una nueva reforma fiscal en 2020, y que se teme que sea más dura que la de 2019.

Según el Cosep, "para generar la confianza necesaria en los agentes económicos", el Gobierno "debe cesar el acoso y represión fiscal realizados por medio de auditorías de campo y cierre arbitrario de la VET (Ventanilla Electrónica Tributaria)".

República Dominicana contrata a General Electric para el mantenimiento de una termoeléctrica

La multinacional estadounidense General Electric (GE) fue contratada por el Gobierno dominicano para que ofrezca los servicios de mantenimiento y de asesoría de operación de las dos plantas a carbón que integran la Central Termoeléctrica Punta Catalina (CTPC), por un período de nueve años.

La estatal Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) informó este martes que pagará a General Electric 19,6 millones de dólares bajo el acuerdo.

General Electric ofrecerá servicios técnicos de mantenimiento y optimización de las dos unidades de generación de Punta Catalina, así como asesoría de operación, apoyo en la ingeniería, servicios de reparaciones y suministro de piezas e inspecciones menores y mayores de los turbogeneradores y equipos auxiliares.

Wall Street cierra mixto en día que banca mostró el músculo economía de EE.UU.

Wall Street cerró este martes en mixto en una jornada volátil debido a la publicación de los resultados de 2019 de los grandes bancos, que han demostrado la fortaleza de la economía de EE.UU., mientras los inversores esperan la firma de la fase uno del acuerdo comercial con China, prevista para mañana.

Al cierre de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales subió un ligero 0,11 % o 32,62 puntos, situándose en 28.939 enteros -volvió a superar los 29.000 durante la jornada-; y el S&P 500 descendió un 0,15 % o 4,98 puntos, hasta 3.288,07.

El petróleo de Texas sube un 0,3 % ante las expectativas por el acuerdo con China

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con un alza del 0,3 % y se situó en 58,23 dólares el barril, su primer repunte tras cinco sesiones a la baja ante las expectativas por el acuerdo comercial EE.UU.-China.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en febrero sumaron 15 centavos de dólar respecto a la sesión previa.

El mercado rebotó hoy hacia el terreno positivo en una semana marcada por la firma del acuerdo comercial de primera fase entre Washington y Pekín, que se producirá mañana miércoles.

Cron Job Starts