Back to Top

Los vigilantes de filtros de seguridad en Barajas plantean huelga en febrero

Los vigilantes de Ilunion Seguridad que se encargan de los filtros de seguridad del Aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas han sido convocados a una huelga para febrero, en fechas aún por determinar, ha comunicado este martes Alternativa Sindical.

El sindicato argumenta que Ilunion "prosigue con los incumplimientos salariales y laborales" de la plantilla y ha denunciado ante el Instituto laboral la falta de descanso semanal y el abono de las diferencias del incremento del 75 % de la hora extraordinaria "fijada por el Tribunal Supremo el año pasado".

Los vigilantes ya han desarrollado dos huelgas en las que reclamaban el abono completo de los pluses de aeropuertos, muy especialmente el de radioscopia, y algunas mejoras contractuales para que todos los contratos fuesen indefinidos.

Sánchez pedirá a Bruselas relajar el déficit ante nueva coyuntura económica

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que el Ejecutivo renegociará con la Comisión Europea (CE) una nueva senda de déficit público, más flexible, ante una nueva coyuntura económica.

Tras la primera reunión del nuevo Consejo de Ministros, Sánchez ha señalado en rueda de prensa en La Moncloa que "las circunstancias económicas han cambiado de unos meses a esta parte" y ha dicho que habrá que negociar con Bruselas nuevos objetivos de déficit antes de abril, fecha en la que se debe enviar el nuevo plan de Estabilidad Presupuestaria.

En el último plan presupuestario enviado a Bruselas y vinculado a los Presupuestos Generales del Estado prorrogados de 2018 el Ejecutivo contemplaba una meta de déficit del 1,7 % del PIB para 2020.

Argentina acelera recorte de tasa de interés en busca de reactivar economía

El Banco Central de Argentina recortó en menos de un mes la tasa de interés de referencia en once puntos, hasta llevarla al 52 % anual, en una estrategia para abaratar los créditos e impulsar una reactivación de la economía.

Los tipos de interés que se aplican en Argentina son unos de los más elevados del mundo y se explican por la elevadísima inflación que tiene el país suramericano, que habría cerrado 2019 con un alza acumulada en los precios al consumidor cercana al 55 %.

Aunque la nueva tasa de referencia fijada por el Banco Central el pasado jueves es muy elevada en términos internacionales, el recorte, el tercero desde que el peronista Alberto Fernández asumió la Presidencia argentina el pasado 10 de diciembre, muestra la decisión de las nuevas autoridades de mantener un sendero decreciente en los tipos de interés.

Convocan paro total en Endesa As Pontes y piden una transición energética justa

Los sindicatos CCOO, UGT y CIG han respaldado este martes una jornada de huelga en la central térmica de Endesa en As Pontes (A Coruña) en demanda de un proceso de transición energético "justo" y han anunciado un "paro total" ante el anuncio de cierre del complejo.

Las centrales sindicales convocantes han llevado a cabo una manifestación por la villa como acto central y han logrado el seguimiento de comercio y hostelería durante esta protesta.

La movilización ha contado con el apoyo de las plantillas principal y auxiliar de la central térmica de la energética Endesa.

El portavoz de CCOO, José Hurtado, ha afirmado a Efe que la firma eléctrica "da la callada por respuesta" y ha lamentado que los dirigentes sindicales no han podido reunirse con la dirección de la empresa.

La Cámara pide al Gobierno "máxima prudencia" en reforma laboral e impuestos

La Cámara de Comercio de España ha pedido al nuevo Gobierno que considere con "máxima prudencia" medidas como las subidas de impuestos o la derogación de la reforma laboral "teniendo en cuenta la necesidad de fortalecer el crecimiento económico y la creación de empleo".

En un comunicado difundido este martes, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha felicitado al nuevo Gobierno, le ha deseado "éxito y acierto" y ha pedido que ponga a las empresas "en el centro de sus políticas para favorecer la creación de empleo y fortalecer el posicionamiento internacional de España".

Arrimadas pide medidas "sensatas" que no comprometan el futuro de las pensiones

La portavoz del grupo parlamentario de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha pedido al nuevo Gobierno de coalición que las decisiones económicas que adopte sean "sensatas" y no comprometan, por ejemplo, el futuro de las pensiones.

En rueda de prensa en el Congreso, Arrimadas ha urgido "sensatez y seriedad" ante las cuentas públicas y "no tomar decisiones que afecten al futuro de las generaciones".

Una vez que el Gobierno ha aprobado la subida del 0,9 % de las pensiones en 2020 para actualizarlas conforme al poder adquisitivo, la dirigente de Ciudadanos ha criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no explique cómo va a garantizar las pensiones "no solo de hoy y su revalorización sino también las de mañana".

Trump desviará 7.200 millones de dólares del Pentágono para el muro con México

El presidente de EE.UU., Donald Trump, planea desviar otros 7.200 millones de dólares del presupuesto del Pentágono para la construcción del muro con México, informó este lunes el diario The Washington Post (WP), que accedió a documentos internos sobre esos planes.

Esos nuevos fondos permitirán al Ejecutivo construir unos 1.400 kilómetros de muro para la frontera entre México y EE.UU., que mide unos 3.170 kilómetros, indicó el rotativo capitalino.

Trump ya ha usado en otras ocasiones los fondos del Pentágono destinados a infraestructuras y a la lucha contra el narcotráfico para construir su muro, una de las promesas estrella que le alzó al poder en 2016 y en la que ha insistido de cara a las elecciones presidenciales de este año.

Japón registró superávit corriente de 11.728 millones de euros en noviembre

Japón registró un superávit por cuenta corriente de 1,44 billones de yenes (11.728 millones de euros ó 13.058 millones de dólares) en noviembre, lo que marca su sexagésimo quinto mes consecutivo de saldo positivo, informó hoy su Gobierno.

La cifra es un 74,9 % superior a la registrada en el mismo mes de 2018, pero un 20,9 % inferior a la obtenida en octubre, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Finanzas de Japón.

La balanza comercial japonesa anotó un déficit de 2.500 millones de yenes (20,4 millones de euros ó 22,7 millones de dólares), lo que supone una reducción del 99,5 % interanual, aunque contrasta con el superávit de 254.000 millones de yenes (2.072 millones de euros ó 2.307 millones de dólares) registrado en el mes precedente.

Visa adquiere la "startup" financiera Plaid por 5.300 millones de dólares

La multinacional estadounidense de servicios financieros Visa anunció este lunes que firmó un acuerdo para adquirir la empresa emergente de pagos en linea Plaid, que cuenta entre sus clientes con la popular aplicación para móviles Venmo, por 5.300 millones de dólares.

Con sede en San Francisco (California, EE.UU.), Plaid es un proveedor de interfaces de programación de aplicaciones (API's) para sistemas de pago digital, es decir, que hacen posibles las transacciones entre las cuentas bancarias de los internautas y las compañías en las que estos quieren comprar.

"Los productos de Plaid permiten a los consumidores compartir de forma cómoda su información financiera con miles de aplicaciones tales como Acorns, Betterment, Chime, Transferwise y Venmo", apuntaron ambas empresas al anunciar el acuerdo.

Cron Job Starts