Back to Top

BA y Aer Lingus trasladan una queja a la CE por el rescate del Gobierno a Flybe

Las aerolíneas British Airways (BA) y Aer Lingus, del grupo IAG, remitieron este miércoles una queja ante la Comisión Europea (CE) por la decisión del Gobierno británico de acordar un plan de rescate a Flybe, confirmó a Efe una portavoz del conglomerado hispano-británico.

En esa reclamación enviada ante la dirección de competencia de la CE, ambas compañías lamentan el plan acordado por el Ejecutivo de Boris Johnson de aceptar retrasar el cobro de algunas tasas de la aerolínea regional y realizar un préstamo, siempre que los accionistas efectúen a tiempo una nueva inyección de capital privado.

BA y Aer Lingus consideran que esa decisión "contraviene las reglas de ayuda estatal y concede a la aerolínea con problemas (Flybe, en este caso) una ventaja injusta".

Las principales ciudades de Italia limitan su tráfico por alta contaminación

Algunas de las ciudades más importantes de Italia, como Turín, Milán (norte) o Roma mantienen hoy limitado el tráfico rodado al detectar niveles "críticos" de contaminación atmosférica, mientras algunos expertos piden medidas más a largo plazo.

En la capital nueve de las trece estaciones de medición superaron los límites de partículas PM10 (las menores de 10 micrones), una situación "crítica" que el ayuntamiento pretende atajar mediante la imposición de limitaciones a vehículos diesel, sobre todo el Euro6.

El pasado domingo la alcaldesa de Roma, Virginia Raggi, firmó una ordenanza por la que se prohíbe el acceso al centro de los vehículos diesel y a los de gasolina más contaminante y, al persistir esta situación, hoy prolongó esta disposición al menos hasta el jueves.

Telefónica lanza un plan de bajas en su centro corporativo sin límite de edad

Telefónica pondrá en marcha un nuevo plan de bajas voluntarias, que en este caso afecta a los empleados de su centro corporativo que tengan una antigüedad mínima de 5 años, y sin límite de edad, con el fin de acelerar la ejecución de su nueva estrategia, según han informado a EFE fuentes sindicales.

Menos de tres meses después del cierre del Plan de Suspensión Individual (PSI) de Empleo para trabajadores de 53 años o más, al que se adscribieron 2.636 personas, la operadora ejecutará un nuevo plan de bajas voluntarias en su centro corporativo, donde trabajan cerca de 3.000 personas, en consonancia con lo que aprobó el Consejo de Administración de la compañía el pasado noviembre.

El INE confirma que la inflación cerró 2019 en el 0,8 %

El índice de precios de consumo (IPC) terminó diciembre de 2019 en el 0,8 % interanual por el alza de los carburantes, según el dato confirmado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato, adelantado por el INE en diciembre, supone un repunte de cuatro décimas frente a la evolución de noviembre y cerrar el año con una tasa más moderada que la de 2018 (1,2 %).

En el dato de diciembre influyó el incremento de los carburantes mientras que cayeron los precios de la electricidad.

La Bolsa de Seúl cierra con resultados mixtos por la recogida de beneficios

La Bolsa de Seúl cerró este miércoles con resultados mixtos después de que los inversores optaran por la recogida de beneficios tras cuatro jornadas al alza y el resurgimiento de la preocupación por el acuerdo comercial preliminar entre Estados Unidos y China.

El índice de referencia Kospi bajó 7,90 puntos, un 0,35 %, hasta situarse en 2.230,98 puntos en una sesión en la que se movieron 5,8 billones de wones (4.500 millones de euros).

En cambio, el índice tecnológico Kosdaq subió 0,45 puntos, un 0,07 %, hasta los 679,16 enteros.

El principal selectivo del parqué surcoreano abrió la sesión ya a la baja, después de que los inversores asimilaran las informaciones de que los aranceles estadounidenses a las importaciones chinas se mantendrán vigentes incluso después de su pacto preliminar.

El Nikkei pierde un 0,45 % ante nuevas complicaciones sobre EEUU y China

La Bolsa de Tokio retrocedió hoy, con un descenso del 0,45 % en el índice Nikkei, en medio de informes que pueden complicar los avances de China y Estados Unidos para cerrar la guerra comercial que arrastran desde en 2018.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, acabó hoy perdiendo 108,59 puntos, hasta 23.916,58 enteros, por debajo de la barrera psicológica de las 24.000 unidades que había reconquistado este martes por primera vez desde mediados de diciembre pasado.

Por su parte, el Topix, que incluye a las firmas con mayor capitalización, bajó un 0,54 % o 9,47 puntos, hasta 1.731,06 enteros.

Malaysia Airlines suspende los pedidos del Boeing 737-MAX tras varios accidentes

Malaysia Airlines anunció este miércoles que ha suspendido 25 pedidos que tenía pendientes del avión Boeing 737-MAX, cuya flota está paralizada en todo el mundo desde mediados de marzo tras dos accidentes mortales.

"Ante la interrupción de la producción y las retrasos de la vuelta al funcionamiento del 737-MAX, Malaysia Airlines ha suspendido la entrega de sus pedidos, que estaba prevista para 2020", según confirmó la compañía a Efe.

"Malaysia Airlines considera que la seguridad de sus operaciones y clientes es su prioridad más importante y aprecia las medidas de Boeing para mejorar los procesos que aseguren que el 737-MAX funciona de una forma segura", añadía el comunicado.

Un turista argentino será investigado por daños causados en Machu Picchu

Un turista argentino deberá permanecer en Perú mientras se le investiga por presuntamente haber causado daños en las ruinas de Machu Picchu, mientras que otros cinco, de varias nacionalidades, serán expulsados del país tras haber ingresado de manera irregular al famoso sitio arqueológico del sur peruano.

Los seis viajeros, de los que tres son argentinos, uno brasileño, una francesa y otro chileno, entraron ilegalmente a la ciudadela durante la noche del sábado último y fueron arrestados por guardaparques y policías en la madrugada del domingo, tras lo cual se les condujo a la comisaría del distrito de Machu Picchu.

En el momento de ser detenidos estaban en la zona del mirador del Templo del Sol, donde las autoridades los acusaron de haber provocado la caída de una piedra de uno de los muros prehispánicos y de hacer sus necesidades en el lugar.

La inteligencia artificial, el nuevo aliado para desarrollar el agro colombiano

La inteligencia artificial se ha convertido en uno de los principales aliados para impulsar la productividad del agro colombiano con herramientas que ayudan a mejorar el uso del suelo y con las que se espera aprovechar las más de 30 millones de hectáreas aptas para cultivar en el país.

El gerente general de la multinacional tecnológica IBM, Patricio Espinosa, dijo a Efe que la herramienta Watson empezó a funcionar en Colombia en abril de 2019 y desde entonces se han realizado más de 5.000 análisis de suelos en campos de todo el país.

"La tecnología hoy está más embebida en nuestro día a día que nunca.

Cron Job Starts