Back to Top

Impossible Foods lanza carne de cerdo elaborada con plantas y promete chorizo

La empresa estadounidense de productos cárnicos elaborados a base de plantas Impossible Foods anunció este lunes que ha dado un paso más allá de la ternera y también ha creado una alternativa a la carne de cerdo, con la cual, asegura, se puede producir incluso chorizo.

La alternativa ecológica a la carne está elaborada en laboratorios a partir de soja, aceite de girasol y de coco, así como aminoácidos, vitaminas, azucares y hierro que logran darle la textura y sabor propios del producto porcino y con la que cocinar el mismo tipo de recetas.

"Tiene un 40 % menos de calorías que la carne, un 60 % menos de grasa y cero colesterol", aseguró el consejero delegado y fundador de Impossible Foods, Pat Brown, durante la presentación del producto que tuvo lugar este lunes en Las Vegas (Nevada, EE.UU.

Empiezan las rebajas, a las que muchas marcas se han adelantado

Las tradicionales rebajas de enero comienzan hoy, martes, el día después de Reyes, aunque desde hace varios años muchas empresas las adelantan para adaptarse a la proliferación de fenómenos como el "Black Friday".

Entre las marcas que empiezan las rebajas hoy se encuentra El Corte Inglés, que las ha fijado entre el 7 de enero y el 29 de febrero.

El grupo Inditex, propietario de Zara, Zara Home, Massimo Dutti, Bershka y Stradivarius, también ha optado por la fecha habitual y desde hoy colgarán los carteles de rebajas en sus tiendas.

No obstante, los clientes que disponen de la aplicación de las distintas enseñas del grupo y los que compran por internet podían acceder a las rebajas desde ayer por la tarde.

El opositor a mina Conga es condenado a 19 años de cárcel por corrupción en Perú

El dirigente peruano Gregorio Santos, líder de la oposición al proyecto minero Conga, de la estadounidense Newmont, fue condenado este lunes a 19 años de prisión en un proceso que se le siguió por varios delitos de corrupción cometidos durante su gestión como gobernador de la región norteña de Cajamarca.

Santos, quien no acudió a escuchar la sentencia dictada por el Juzgado Penal Colegiado Nacional Especializado en Crimen Organizado, de Lima, fue encontrado responsable de los delitos de colusión simple, colusión agravada y asociación ilícita para delinquir.

El juez Guillermo Huamán, encargado del tribunal, condenó a Santos a 4 años de prisión y al pago de 500.000 soles (unos 151.000 dólares) por el delito de colusión simple.

Ciudad mexicana de Tizimín logra Guinness a rosca de reyes más larga de mundo

La ciudad mexicana de Tizimín, en el oriental estado de Yucatán, logró este lunes un nuevo Guinness a la rosca de reyes más larga del mundo con 3.009,65 metros de longitud, anunciaron los adjudicadores del récord.

Más de 30.000 personas, entre peregrinos y turistas, atestiguaron el récord que supera por casi un kilómetro la marca anterior de la rosca de reyes más larga del mundo establecida en 2019 por la ciudad mexicana de Saltillo con 2.065,43 metros, señalaron.

Los certificadores del World Records Guinness para Latinoamérica, Carlos Tapia Rojas y Susana Reyes, calificaron la larga línea para recibir pan “como extraordinaria” al confirmar la meta.

Nissan califica de "extremadamente lamentable" la fuga de Carlos Ghosn

La compañía Nissan Motor calificó hoy como "extremadamente lamentable" que su expresidente Carlos Ghosn se haya fugado de Japón violando las condiciones de su libertad bajo fianza, "en un acto que desafía el sistema judicial" del país.

La posición queda expuesta en un comunicado de Nissan difundido hoy, una semana después de que se conociera que Ghosn, de 65 años, se encontraba en Beirut después de haberse fugado del país.

Ghosn tenía que presentarse en los próximos meses ante los tribunales de Tokio para responder a las irregularidades financieras de las que se le acusa durante su gestión al frente de Nissan Motor.

Bolsonaro pone en duda su viaje al Foro de Davos por "cuestión de seguridad"

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, señaló este lunes que su viaje a Davos, Suiza, para participar en el Foro Económico Mundial a finales de enero está en duda por asuntos de "seguridad".

Aunque el mandatario no quiso detallar los motivos que le llevarían a ausentarse del foro, un evento para el que había confirmado públicamente su presencia hace una semana, dijo que se trataba de "problemas" del "mundo".

"Mire, voy a darle una pista. El mundo tiene sus problemas, cuestión de seguridad", afirmó el líder de la ultraderecha a la prensa a la salida del ministerio de Minas y Energía.

Boeing investiga nuevos posibles fallos en su 737 Max, según New York Times

Boeing sigue analizando nuevos "fallos potenciales" en su polémico modelo 737 Max, fuera de servicio desde hace casi diez meses y a la espera que mejore su software de navegación tras dos accidentes que ocasionaron un total de 346 muertes, según informó The New York Times.

Como parte del trabajo para devolver el Max al servicio, la compañía y los reguladores han examinado cada aspecto del avión, descubriendo nuevos defectos potenciales de diseño.

A petición de la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés), Boeing llevó a cabo una auditoría interna en diciembre para determinar si había evaluado con precisión los peligros de los sistemas clave y cuánto tiempo le tomaría a los pilotos responder a las emergencias, según las fuentes consultadas por el Times.

Wall Street cierra en verde en medio de escalada de tensión entre EE.UU. e Irán

Wall Street cerró este lunes con sus tres principales indicadores en positivo, en una sesión volátil marcada por la escalada de la tensión entre Estados Unidos e Irán tras los ataques estadounidenses en territorio iraquí que han provocado una crisis en Oriente Medio.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones subió un 0,24 % o 68,54 puntos, hasta los 28.703,42, y el selectivo S&P 500 ascendió un 0,35 % o 11,43 enteros, situándose en 3.246,30 puntos.

El índice del mercado compuesto Nasdaq, que aglutina a importantes tecnológicas, ganó un 0,56 % o 50,69 puntos, hasta los 9.071,46.

Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá recibió 20 % menos de lluvias en 2019

La cuenca hidrográfica del Canal de Panamá recibió en el 2019 un 20 % menos de lluvias que el promedio histórico, y los bajos niveles del principal lago que alimenta a la vía hacen temer que no alcance "los márgenes adecuados para enfrentar la temporada seca" que comienza este mes.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) dijo este lunes que el año pasado la cuenca hidrográfica del Canal recibió 2.149 milímetros de precipitaciones, un 20 % menos que el registro histórico de 2.695 milímetros, lo que ubicó al 2019 como el quinto año más seco de las últimas siete décadas.

Nueva York planea transformar Penn Station con la nueva estación "Empire"

El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció este lunes la creación de una nueva terminal de metro y tren, llamada Empire Station, que servirá para transformar y reforzar la multitudinaria Penn Station.

Se trata de una nueva propuesta de Cuomo con motivo del próximo debate del estado de Nueva York con la que el gobernador, según dijo en un comunicado, pretende transformar la actual estación de Penn e integrarla con el Moynihan Train Hall, que actualmente se encuentra en obras.

A este plan se le sumaría la adquisición del bloque sur de Penn Station para crear un "remodelado, expandido e interconectado" complejo de metro y tren.

Cron Job Starts