Back to Top

Marchan contra alza del transporte en Brasil inspirados en protestas de Chile

Casi 600 personas marcharon este martes por las calles de Sao Paulo, la mayor ciudad de Brasil, contra el aumento del precio del transporte público, inspirados esta vez en las manifestaciones de Chile que derivaron en un estallido social.

La protesta, convocada por el Movimiento Passe Livre, partió de la sede del Ayuntamiento de Sao Paulo y de forma pacífica siguió hasta la Avenida Paulista, en el corazón financiero de la ciudad, bajo un fuerte dispositivo policial compuesto por unos 800 agentes.

Esta es la primera concentración de 2020 contra el aumento de las tarifas de metro, autobús y tren de Sao Paulo, un acto reivindicativo que se viene repitiendo en la capital paulista los últimos años, aunque ha perdido fuerza paulatinamente.

Clinton afirma que República Dominicana es un destino seguro para el turismo

El expresidente de Estados Unidos Bill Clinton manifestó que la República Dominicana es un destino seguro para el turismo y exhortó a sus conciudadanos a visitar el país caribeño sin temor alguno, según informaron fuentes oficiales este martes.

Clinton expresó, de acuerdo a un comunicado del Ministerio de Turismo dominicano, que "siempre se ha sentido seguro" en la República Dominicana, y que "esta nación es bien manejada y las personas involucradas en la industria del turismo están realizando un buen trabajo".

De acuerdo a la información, acompañada de fotos de Clinton sonriente, el exgobernante estadounidense emitió sus declaraciones mientras jugaba al golf en un complejo hotelero del municipio de Río San Juan (noreste).

Wall Street cierra en rojo y busca sobreponerse a la incertidumbre por Irán

Wall Street cerró este martes en rojo mientras los inversores buscan la manera de sobreponerse a la incertidumbre generada por la escalada de tensiones entre Estados Unidos e Irán en Oriente Medio, en una jornada donde este asunto ofreció una ligera tregua.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones bajó un 0,42 % o 119,7 puntos, hasta los 28.583,68, y el selectivo S&P 500 descendió un 0,28 % o 9,1 enteros, situándose en 3.237,18 puntos.

El índice del mercado compuesto Nasdaq, que aglutina a importantes tecnológicas, retrocedió un ligero 0,03 % o 2,88 puntos, hasta los 9.068,58.

Sony sorprende en Las Vegas con el prototipo de su primer coche eléctrico

El fabricante de productos electrónicos japonés Sony presentó este martes en la feria de la electrónica de consumo de Las Vegas (CES) un prototipo de vehículo eléctrico denominado Vision-S y que ha realizado en colaboración con varios fabricantes del sector como la alemana Benteler y la canadiense Magna.

El vehículo, con un diseño similar al Tesla Model 3, tiene una longitud total de 4,8 metros, una altura de 1,45 metros, un ancho de 1,9 metros y un peso de 2.350 kilogramos. El Vision-S tiene capacidad para acomodar a cuatro adultos en asientos individuales.

El prototipo de Sony, una empresa conocida por sus consolas de vidoejuegos y cámaras de fotografía, entre otros productos electrónicos, está equipado con dos motores eléctricos, uno para cada uno de los ejes del vehículo, que proporcionan individualmente 200 kilovatios de potencia y tracción a las cuatro ruedas.

Boeing recomienda ahora a los pilotos que entrenen con un simulador para volar el 737 Max

La empresa aeronáutica Boeing recomendó este martes a los pilotos que vayan a manejar el 737 Max, modelo sobre el que aún pesa una prohibición de la Administración Federal de Aviación (FAA en inglés) para volar, que se entrenen antes con simuladores, una medida a la que se había resistido hasta ahora.

En un comunicado, Boeing señaló que esta recomendación forma parte de su "compromiso inquebrantable" con el retorno seguro del 737 Max al servicio.

La empresa continúa a la espera de que la FAA levante el veto impuesto tras los dos accidentes por un fallo en su software que ocasionaron dos accidentes, en Indonesia y Etiopía, con un total de 346 muertes.

Bolivia cierra un 2019 conflictivo con una inflación de 1,47 por ciento

Bolivia cerró la gestión 2019 con una inflación de 1,47 por ciento pese al registro negativo de 1,54 en diciembre pasado y a pesar del alza de precios en octubre y noviembre, meses en que los conflictos sociales afectaron al país, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

"En diciembre de 2019, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación porcentual negativa de 1,54 por ciento, respecto al mes de noviembre. La variación acumulada y a doce meses fueron de 1,47 por ciento", señala un boletín de prensa del INE.

La variación negativa de diciembre se contrapuso al 2,54 por ciento alcanzado en octubre y la más alta que fue la de noviembre, con 3,41 puntos porcentuales, según los datos del instituto.

Las exportaciones de maquila paraguaya superaron 720 millones de dólares en 2019

Las exportaciones de maquila en Paraguay alcanzaron los 722.652.168 dólares en 2019, un 7 % más que el año anterior, según un informe publicado este martes por el Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (Cnime).

Paraguay ha basado parte de su desarrollo económico en la maquila, con un régimen tributario especial para promover la implantación de empresas para la producción y ensamblaje de autopartes, textiles, cueros y calzados, entre otros productos.

La maquila, que se beneficia de la importación de bienes de capital, autopartes y herramientas, materias primas e insumos con suspensión de aranceles e impuestos, registró la aprobación de 33 nuevos proyectos hasta el 30 de noviembre de 2019, según la Cnime.

El petróleo de Texas cae un 0,9 % en una tregua por la crisis EE.UU.-Irán

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este martes con un descenso del 0,9 % y se situó en 62,70 dólares el barril, en una tregua tras dos días de alzas por las crisis entre Irán y EE.UU. tras la muerte del comandante de la Fuerza Quds de los Guardianes de la Revolución iraní.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en febrero restaron 57 centavos de dólar respecto a la sesión previa del martes, tras dos días de subidas que sumaron alrededor del 3,5 %.

Insisten en pedido de consulta contra minería metálica en el sur de Ecuador

El prefecto de la provincia ecuatoriana de Azuay, Yaku Pérez, presentó este martes nuevamente ante la Corte Constitucional un pedido de consulta popular en busca de la prohibición de la minería metálica en su jurisdicción.

En una marcha, que contó con la presencia de algunos alcaldes de Azuay, Pérez llegó a la Corte Constitucional para entregar nuevamente el pedido de consulta popular en contra de la minería metálica, que fue rechazado el año pasado.

En septiembre de 2019, la Corte Constitucional negó el pedido por "errores de forma" y ahora Pérez se mostró convencido que "más temprano que tarde" irán a consulta popular.

Nacho Álvarez, el profesor de Economía que rechaza volver a caer en el "error de la austeridad"

Nacho Álvarez (Madrid, 1977) es el nuevo secretario de estado de Economía Social. Doctor en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, profesor en el Departamento de Estructura Económica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) e investigador asociado en el Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI), Álvarez ha sido hasta ahora el secretario de Economía de Podemos. Ha sido el encargado de la parte económica de los programas electorales de la formación desde 2015, en las primeras generales a las que se presentaron. 

Hubo un paréntesis en esta labor en Vistalegre II. En aquel proceso de primarias que enfrentó a Pablo Iglesias con Íñigo Errejón en 2017, Álvarez dimitió de su puesto en la dirección de la formación, junto a Carolina Bescansa.

Cron Job Starts