Back to Top

El IBI sube en 16 capitales de provincia y baja en 3 tras revisar catastro

La cantidad que pagan anualmente los propietarios de viviendas, locales y terrenos en concepto del impuesto de bienes inmuebles (IBI) subirá en 2020 en 16 capitales de provincia y bajará en tres tras la revisión del catastro aprobada el viernes por el Consejo de Ministros.

En total, la actualización del catastro afecta a 1.092 municipios, de los que 1.005 verán revisados al alza sus valores y los 87 restantes registrarán descensos, tal como recoge el Boletín Oficial del Estado de este sábado, que publica también las tablas de los coeficientes para la revisión.

Las capitales de provincia que revisarán al alza los valores catastrales son: Girona (que no lo había actualizado desde 1990), Valladolid y Córdoba (desde 1995), Teruel, Palencia y Cádiz (desde 1996), Jaén, Logroño, Granada y A Coruña (desde 1997), Valencia y Lugo (desde 1998), Huelva (desde 2000) y Sevilla, Huesca y Tarragona (desde 2001).

Seat convierte 2019 en un año redondo con récords en ventas y producción

Seat recordará 2019 como el año de los récords, ya que cerrará un año redondo con plusmarcas en ventas y en producción, con alrededor de 505.000 vehículos ensamblados, pese al bache que supuso la interrupción de la producción en noviembre por el problema de un proveedor.

A nivel de ventas, la marca automovilística entregó hasta noviembre 542.800 coches, un 10,3 % más que en el mismo período de 2018, el mayor volumen de su historia a falta de un mes para acabar el año.

En 2018, la filial española de Volkswagen vendió 517.000 coches, una cifra con la que rompió el récord establecido en el año 2000.

"Una de agua, pero del grifo, por favor"

Entre cervezas, vinos, cavas y sidras, en las comandas de Navidad se cuelan discretas peticiones de 'Una de agua, pero del grifo, por favor'. Y, aunque no es siempre fácil de conseguir frente al agua embotellada, ahora se "fomentará" en Madrid su consumo en la hostelería.

Belén suele pedir a los camareros que rellenen con agua del grifo el biberón de su hija de 10 meses, ya que la enfermera le ha recomendado que el agua de Madrid es la "más adecuada", y no suele tener problemas.

Sin embargo, cuando pide el agua para ella no tiene tanta suerte, y habitualmente le sirven una botella alegando que no hay jarras.

La industria automovilística alemana atraviesa una situación difícil

La industria automovilística alemana atraviesa una situación difícil por el conflicto comercial y por su decisión de apostar demasiado tiempo por el motor de combustión, lo que le ha obligado a reducir empleos en una reconversión en la que todavía no ve la luz al final del túnel.

El sector del motor es muy importante para Alemania porque crea muchos empleos. Las empresas automovilísticas han dicho desde hace tiempo que despiden a más empleados de los que contratan por la caída de la demanda y porque para producir un vehículo eléctrico necesitan menos personal.

Además, el sector del automóvil es un órgano vital para la economía de Alemania porque representa la cuarta parte de la industria, que a su vez supone el 30 % del producto interior bruto (PIB) del país, y, según los analista, el presidente estadounidense, Donald Trump, lo ha debilitado con su política comercial proteccionista, con la confrontación directa con China, y las amenazas y aranceles, que han creado incertidumbre y reducido el comercio y las inversiones mundiales.

2020: El año de las superheroínas y los relatos clásicos adaptados

"Black Widow", "Wonder Woman 1984" o el "spin-off" de "Suicide Squad" -"Birds of Prey"-, protagonizarán un año con una muy feminista oleada de películas de superheroínas, pero 2020 también dará la oportunidad de disfrutar de cine de calidad, como "J'accuse", de Roman Polanski, y "1917", de Sam Mendes.

La primera en llegar, en febrero, será la esperada "Birds of Prey: And the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn" que, como su nombre indica, se basa en el personaje antagonista de Batman al que da vida Margot Robbie, enfundada en su traje de antiheroína de DC, con Ewan McGregor como el villano Black Mask.

Wall Street cierra mixto pero el Nasdaq sigue por encima de los 9.000 puntos

Wall Street cerró este viernes mixto, con pocas oscilaciones al final de la sesión, si bien el tecnológico Nasdaq se mantuvo por encima del récord de 9.000 puntos, síntoma de que es el mejor año bursátil de las grandes tecnológicas de Estados Unidos, mientras el Dow Jones sigue elevando su techo.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzó así un leve 0,08 % o 23,87 puntos hasta los 28.645,26, una cifra histórica otra vez, mientras que el selectivo S&P 500 se quedó plano en 3.240,02 puntos.

Mientras, el índice del mercado compuesto Nasdaq, que engloba a las grandes empresas tecnológicas, retrocedió un 0,17 % o 15,77 puntos hasta los 9.006,62, por lo que sigue por encima de los 9.000 puntos que ayer superó por primera vez en su historia.

El campo argentino protesta con "tractorazos" contra la nueva Ley de Solidaridad

Productores agropecuarios argentinos marcharon este viernes con sus tractores en varios lugares del país para protestar contra la imposición de mayores impuestos a la exportación que prevé la nueva Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva del nuevo Gobierno de Alberto Fernández.

Fuentes de las entidades de producción dijeron a Efe que se trata de "expresiones espontáneas" realizadas por empresarios autoconvocados, que realizaron los llamados "tractorazos" en lugares como Rosario (Santa Fe, centro este), y Bell Ville, en la provincia de Córdoba (centro).

Las manifestaciones consistieron en tractores que formaron en fila por las carreteras, muchos de ellos decorados con banderas argentinas y lemas en favor del sector.

El petróleo de Texas se mantiene pese a que las reservas son menores de lo esperado

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con una mínima subida del 0,06 %, hasta los 61,72 dólares el barril, tras obtener en la sesión previa su mejor marca en tres meses y en una jornada marcada por los datos que revelan que los inventarios de crudo estadounidense bajaron más de lo previsto.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en enero sumaron 4 centavos de dólar respecto a la sesión previa del jueves.

A punto de cerrar el año, las novedades con respecto a las negociaciones entre China y Estados Unidos de cara a la futura firma de la fase uno del acuerdo comercial siguen marcando las tendencias de los mercados.

Vacaciones pagadas por ser "padre privilegiado" en el mercado laboral alemán

Tienen apariencia de beneficios para los trabajadores, pero en realidad son síntomas de una dura competencia en Alemania por conquistar a trabajadores cualificados. No en vano, la propia canciller Angela Merkel se movilizaba hace unos días en una cumbre especial para hacer de su país una nación más atractiva para la mano de obra cualificada de todo el mundo. En el mercado laboral germano se estima que hay por cubrir 1,4 millones de empleos para trabajadores cualificados.

Abundan en Alemania las empresas necesitadas de esta mano de obra que han desarrollado un arsenal de medidas con el que persuadir a empleados propios y ajenos sobre la conveniencia de integrar sus filas.

Las grandes tecnológicas, a un paso de cerrar su mejor año bursátil de la década

Las empresas tecnológicas están a un paso de cerrar este 2019 como su mejor año en términos bursátiles, con su principal indicador, el Nasdaq, en máximos históricos y encadenando el récord de once días de cierres en verde, espoleado principalmente por Apple y Microsoft.

En un año marcado por la tensión comercial entre Estados Unidos y China, diciembre ha supuesto un bálsamo tras el anuncio de la próxima firma del acuerdo comercial de fase uno entre las dos grandes potencias, que ha dado un respiro a empresas como Apple, a la que la guerra arancelaria le colgó una etiqueta de vulnerabilidad que no suele ser bien recibida en los mercados.

Cron Job Starts