Back to Top

Amazon, Starbucks o Chevron no pagaron impuestos federales en EE.UU. en 2018

Casi un centenar de grandes empresas de Estados Unidos, incluidos gigantes como Amazon, Starbucks o Chevron, no pagaron ni un dólar en impuestos federales durante 2018, según un estudio publicado este lunes por un centro de estudios.

El informe, elaborado por el Institute on Taxation and Economic Policy (ITEP), analiza el efecto que está teniendo en las arcas públicas la reforma fiscal aprobada por el presidente estadounidense, Donald Trump, en diciembre de 2017.

La entidad con sede en Washington se fija para ello en la lista Fortune 500, que agrupa a las mayores corporaciones del país por facturación total.

Según el estudio, las empresas con beneficios pagaron en 2018 un tipo impositivo efectivo de sólo un 11,13 % gracias a desgravaciones y maniobras contables, muy lejos del 21 % que fijaba la ley y aún más del impuesto de sociedades del 35 % que había antes de la reforma de Trump.

Trump y Johnson insisten en un pacto comercial entre EE.UU. y el Reino Unido

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y el primer ministro británico, Boris Johnson, conversaron este lunes por teléfono e insistieron en una futura negociación comercial entre Washington y Londres después del "brexit".

"Los dos líderes reafirmaron su compromiso de fortalecer aún más la cooperación en una variedad de temas, incluida la negociación de un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y el Reino Unido", informó en un comunicado la Casa Blanca.

Trump también aprovechó la llamada para felicitar personalmente a Johnson por la victoria de su Partido Conservador en las elecciones británicas de la semana pasada.

Johnson arrasó en esos comicios al obtener 365 de los 650 diputados de la Cámara de los Comunes (48 más que en 2017), una mayoría absoluta que le permitirá hacer efectiva la salida del Reino Unido de la Unión Europea, aprobada en referéndum en 2016.

El Gobierno canadiense dice que aumentará su déficit fiscal en los próximos años

El ministro de Finanzas de Canadá, Bill Morneau, dijo este lunes que el déficit fiscal del país será mayor de lo esperado durante los próximos años, aunque señaló que la economía canadiense está en buen estado y creciendo a un ritmo constante.

Las cifras dadas a conocer hoy por Morneau señalan que el déficit fiscal se situará en 26.600 millones de dólares canadienses (unos 20.200 millones de dólares estadounidenses) este año; 6.600 millones más que lo inicialmente previsto por las autoridades canadienses.

En 2020, el déficit aumentará a 28.100 millones de dólares canadienses (21.350 millones de dólares estadounidenses); 7.400 millones de dólares por encima de las previsiones.

Monedas de Latinoamérica se recuperan tras el pacto entre EE.UU. y China

Las principales monedas de Latinoamérica como la brasileña, mexicana, colombiana y chilena recuperaban terreno este lunes frente al dólar luego de que EE.UU. y China sellaran un anhelado pacto comercial parcial que mantuvo en vilo a los mercados a lo largo del año.

El posible fin de la guerra comercial, el principal dolor de cabeza para los inversores y mercados mundiales este año, colmó de optimismo a las economías latinoamericanas dado el alcance global de sus repercusiones.

Este lunes el real brasileño ganaba un 1,09 % frente a la divisa estadounidense, marcando la mayor recuperación parcial entre las monedas de Latinoamérica, según operadoras de divisas y "commodities" consultadas por Efe.

El Gobierno argentino acuerda con laboratorios rebajar los precios de los medicamentos

El Gobierno argentino y las cámaras del sector farmacéutico acordaron este lunes rebajar un 8 % en el precio de los medicamentos, productos que sufrieron fuertes alzas en sus valores en los últimos meses.

Según informaron fuentes oficiales, los laboratorios, tanto locales como extranjeros, retrotraerán los valores de sus productos a los precios vigentes hasta el pasado día 6 y los mantendrán congelados al menos hasta el 31 de enero próximo.

El acuerdo se plasmó en el marco de una reunión celebrada hoy en la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino, entre los representantes de la industria farmacéutica, el presidente, Alberto Fernández, y el ministro de Salud, Ginés González García.

Wall Street cierra con nuevos récords tras la tregua entre EE.UU. y China

Wall Street cerró este lunes con récords, incluido un nuevo máximo para el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, gracias a la tregua comercial entre EE.UU. y China y a unos indicadores económicos positivos en el país asiático.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones avanzó un 0,36 % o 100,51 puntos, hasta 28.335,89.

Mientras, el selectivo S&P 500 y el índice del mercado compuesto Nasdaq, que ya habían logrado varios récords la pasada semana, subieron este lunes un 0,71 % y un 0,91 %, respectivamente, anotándose nuevas marcas históricas.

Con esta jornada, Wall Street encadenó cuatro sesiones seguidas al alza, marcadas en general por el progreso en las negociaciones entre Washington y Pekín, que cristalizó el pasado viernes con el anuncio de la primera fase de un acuerdo comercial y, como consecuencia, de la suspensión de la nueva ronda de aranceles que EE.UU.

México subraya que EE.UU. ha aclarado que no hay inspectores laborales en el T-MEC

El subsecretario mexicano para América del Norte, Jesús Seade, afirmó este lunes estar "satisfecho" de la carta "definitivamente aclaratoria" de EE.UU. en la que se subraya que no habrá inspectores laborales en el marco del acuerdo de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

"Hemos ganado claridad", dijo Seade en una rueda de prensa en la embajada mexicana en Washington.

El funcionario había viajado a la capital estadounidense para reunirse con Robert Lighthizer, representante de Comercio Exterior de la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.

Su viaje se producía después de la confusión generada por los detalles del texto legislativo final y de que este sábado el Gobierno de México protestase ante EE.UU.

El petróleo de Texas sube un 0,2 % y se establece en máximos de tres meses

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con un ascenso del 0,2 %, hasta los 60,21 dólares el barril, lo que significa máximos de tres meses gracias a los buenos augurios por el acuerdo comercial de fase uno pactado la semana pasada entre Estados Unidos y China.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en enero sumaron 14 centavos de dólar respecto a la sesión previa del viernes.

Los precios del petróleo subieron así ligeramente gracias a la esperanza de los inversores de que la demanda de energía se beneficie del acuerdo comercial de fase uno anunciado entre EE.UU.

El BCIE ha sido socio clave del desarrollo de Centroamérica, dice su titular

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha sido un socio clave de la región centroamericana puesto que es el principal proveedor de recursos financieros para su desarrollo, dijo este lunes su presidente, Dante Mossi.

Del BCIE proviene "cerca del 51 %" del financiamiento al desarrollo en sus cinco países fundadores, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, más que lo que les otorgan juntos el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), indicó Mossi en una entrevista con Efe en Tegucigalpa.

La institución fue creada en 1960 y fue "una manera de darse cuenta que el BM y BID tenían mandatos muy amplios, pero no había un banco que atendiera las necesidades de la región", enfatizó.

El consejero delegado de NBCUniversal se retirará tras los Juegos de Tokio

El consejero delegado de NBCUniversal, Steve Burke, se retirará en agosto de 2020, después de los Juegos Olímpicos de Tokio, según anunció este lunes el gigante de los medios y el entretenimiento.

Jeff Shell, hasta ahora responsable de los negocios de cine y cadenas de televisión, le reemplazará como principal ejecutivo de la empresa el próximo 1 de enero, mientras que Burke se mantendrá temporalmente por encima de él desde el cargo de presidente.

En agosto, cuando el actual consejero delegado se jubile, Shell pasará a responder directamente a Brian Roberts, el jefe de Comcast, que es la propietaria de NBCUniversal.

Cron Job Starts