Back to Top

La uruguaya UTE brindará asistencia a la estatal eléctrica de Ecuador

La Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) de Uruguay brindará a partir de enero asistencia técnica a la estatal Corporación Eléctrica del Ecuador (CNEL EP) como parte de un proceso de mejoramiento de procesos.

Así lo informó este viernes el ministro ecuatoriano de Energía y Recursos Naturales No Renovables, José Agusto Briones, al dar cuenta de un convenio de cooperación técnica rubricado por la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL) y la empresa pública uruguaya, para "iniciar el proceso de intervención de CNEL EP".

Está previsto que la asistencia se inicie en los últimos días de enero de 2020 y abarque un período de aproximado de seis meses de duración.

Las remesas a El Salvador superan 5.000 millones de dólares, un 4,8% más que 2018

Las remesas de dinero que recibió El Salvador entre enero y noviembre de este año superaron los 5.000 millones de dólares, un 4,8 % más que lo registrado en el mismo período de 2018, informó este viernes el Banco Central de Reserva (BCR).

La institución financiera señaló que las remesas familiares, llegadas principalmente de Estados Unidos, alcanzaron los 5.099,3 millones de dólares, 234,3 millones más que los 4.865 millones recibidos durante en los mismo once meses de 2018.

En este período, el país centroamericano recibió 4.842,2 millones de dólares solo desde Estados Unidos, cifra que representa aproximadamente el 95 % de estas divisas.

Pullmantur prevé tener hasta siete barcos para Latinoamérica y España en cinco años

La naviera española Pullmantur prevé tener en los próximos cinco años hasta siete barcos dedicados al mercado de España y Latinoamérica, origen del 40 % de sus ingresos, afirmó a Efe el presidente y consejero delegado (CEO) de la compañía, Richard Vogel.

Pullmantur está inmersa en un proceso de renovación de su flota y oferta turística, con lo cual aspira a ser la principal empresa de cruceros en América Latina y España.

"Podemos estimar que en los siguientes cinco años tendremos seis o siete barcos dedicados al mercado latino y español", dijo Richard Vogel en una entrevista con Efe a bordo de uno de sus barcos.

BCIE recibe crédito de Agencia francesa Desarrollo por 200 millones dólares

La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) otorgó un préstamo al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por 180 millones de euros (200,17 millones de dólares) para proyectos de mitigación y adaptación a la crisis climática y la igualdad de género, informó este viernes una fuente oficial.

El convenio de crédito fue rubricado en Tegucigalpa por el presidente del BCIE, Dante Mossi, y el director regional para México, Cuba y América Central de la AFD, Jean-Baptiste Sabatié.

El BCIE indicó que los recursos serán invertidos en proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, así como de promoción de la igualdad de género.

Ford llama a revisión 547.538 camionetas "pickup" en EE.UU., México y Canadá

Ford anunció este viernes que llamará a revisión ?547.538? camionetas "pickup" Super Duty SuperCrew en Estados Unidos, Canadá y México por el riesgo de que sus alfombrillas se incendien en caso de impacto.

Del total de vehículos afectados por la llamada a revisión, 490.574 se encuentran en Estados Unidos, 56.112 en Canadá y 852 en México.

La compañía automovilística explicó en un comunicado que el elemento que tensiona los cinturones de seguridad delanteros en el evento de un impacto puede generar una gran cantidad de chispas, lo que en algunos casos provocaría el incendio de las alfombrillas del interior del vehículo.

Panamá se suma a un proyecto regional para transporte libre de emisiones

Panamá trabaja para avanzar hacia un sistema de transporte libre de emisiones y se ha unido a otros nueve países de Latinoamérica en un proyecto regional de electromovilidad, informó este viernes el Gobierno.

Este proyecto identifica y aborda las principales barreras de la movilidad eléctrica, evaluando capacidades y financiación necesarias para acelerar la adopción de las tecnologías ligadas a este nuevo sistema de transporte.

Los avances de esta iniciativa fueron analizados por ministros y ministras de Ambiente de la región durante la Vigésima Quinta Conferencia de las Partes (COP25), en Madrid, cita a la que asistió el titular de esta cartera en Panamá, Milciades Concepción.

Wall Street recibe sin entusiasmo el principio del acuerdo comercial con China

Wall Street recibió este viernes sin demasiado entusiasmo el principio de acuerdo comercial anunciado a primera hora por Estados Unidos y China, y dos de sus principales indicadores cerraron la sesión cerca de la línea plana, si bien el mercado se anotó ganancias semanales.

Al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales subió un leve 0,01 % o 3,33 puntos, situándose en 28.135,38, a la par que el selectivo S&P 500, también un 0,01 % o 0,23 enteros, hasta 3.168,80.

El índice del mercado compuesto Nasdaq, que aglutina a las tecnológicas más importantes, avanzó con un poco más de brío durante la jornada y finalmente logró un 0,20 % o 17,56 enteros más, hasta los 8.734,88.

Paraguay prohíbe el vapeo en lugares cerrados para evitar nuevos fumadores

El Gobierno paraguayo anunció este viernes la prohibición del uso de vapeadores y cigarrillos electrónicos en lugares cerrados, dentro de la campaña de la cartera sanitaria para "prevenir la iniciación de no fumadores y jóvenes en el uso de estos productos" y en el tabaquismo.

La medida se amplía con la prohibición de la venta y distribución a los menores de edad de los dispositivos y sustancias del Sistema Electrónico de Administración de Nicotina (SEAN) y el Sistema Similar Sin Nicotina (SSSN).

Asimismo, se establece que los establecimientos dedicados a la importación, exportación, elaboración, distribución y comercialización de esos productos deberán estar habilitados por la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (DNVS).

El petróleo de Texas sube un 1,5 % tras el acuerdo comercial EE.UU.-China

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este viernes con un ascenso del 1,5 %, hasta los 60,07 dólares, en un momento de mayor optimismo entre los inversores por el acuerdo comercial de fase uno entre Estados Unidos y China.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros de WTI para entrega en enero sumaron 89 centavos de dólar respecto a la sesión previa del jueves.

El petróleo subió así a su nivel más alto en casi tres meses, superando la barrera de los 60 dólares, ya que los inversores aplaudieron la resolución de la disputa comercial entre Estados Unidos y China, además del claro resultado de las elecciones generales en Gran Bretaña.

El Supremo absuelve a una jugadora de lotería en grupo que no compartió el premio especial

La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha absuelto a una mujer que había sido condenada a un año y medio de prisión por no repartir los 1.170.000 euros del premio extraordinario a la fracción que obtuvo un número de lotería que jugaba con otras cinco personas.

El alto tribunal establece que no hay delito penal porque no existía pacto entre ellos en el caso de que una fracción determinada obtuviera el premio especial, sino sólo sobre el premio al número, pero sugiere a los afectados que reclamen el dinero por la vía civil.

La mujer, cuyo recurso ha sido estimado por la Sala, se encargaba desde hace 15 años de comprar varios décimos de Lotería Nacional que compartía con otras 5 personas en los sorteos de los jueves y los sábados.

Cron Job Starts