Back to Top

Merkel entiende que Polonia pida más tiempo para apoyar la neutralidad climática

La canciller alemana, Angela Merkel, afirmó este viernes que "entiende" que Polonia no se haya sumado aún al compromiso de los líderes de la Unión Europea (UE) de alcanzar la neutralidad climática en 2050, pero especificó que ese lapso no implicará que el país goce de más exenciones para lograrlo.

"Entiendo que Polonia pida más tiempo para pensar en esto cuando ves que dependen tanto del carbón. Decir que la situación es la misma para todos, es mentir", reconoció Merkel en una rueda de prensa al término de un Consejo Europeo centrado en el clima, el euro o el "brexit".

Las bolsas celebran a Boris Johnson y el acuerdo comercial con máximos

Las bolsas mundiales están en zonas de máximos este viernes en respuesta al resultado claro de las elecciones en Reino Unido, al acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, y a las perspectivas algo más despejadas para el crecimiento mundial.

A las 13.45, el indicador selectivo español sube 133,6 puntos, el 1,41 %, hasta los 9.602,10 puntos, máximo del año y la misma cota que tocó al cierre del 10 de agosto de 2018.

Algunos de los principales mercados europeos están también en zona de máximos, como París y Fráncfort, con avances ligeramente superiores al 1 % en ambos casos.

Toni Roldán ficha para Esade a ex altos cargos de PSOE para impulsar reformas

El exdiputado de Ciudadanos y actual director de Esade Centro de Políticas Económicas (EsadeEcPol) Toni Roldán ha fichado a ex altos cargos socialistas del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para el laboratorio de ideas 'think tank' que dirigirá con el fin de impulsar reformas económicas en España.

El exministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla; el exsecretario de Estado de Economía, David Vegara, o la exsecretaria de Estado de Empleo, Luz Rodríguez, antiguos miembros del Ejecutivo de Zapatero, forman parte del consejo asesor de este nuevo centro de ideas.

También estarán presentes dos altos cargos de los Gobiernos del PP: Alberto Nadal, como exsecretario de Estado de Presupuestos y Gastos, y Pablo Vázquez, que fue subsecretario de Sanidad y Consumo.

Los dos billones de valor de Aramco disparan las dudas

La petrolera estatal saudí Aramco logró esta semana puntualmente una valoración de dos billones de dólares, un anhelo de larga data de Arabia Saudí pero una estimación que la inmensa mayoría de bancos internacionales, inversores y analistas no ven, por lo que la cifra más que certidumbres ha traído dudas.

La simbólica cifra fue lanzada por el príncipe heredero Mohamed bin Salman cuando hizo pública su intención en 2016 de que Aramco saliera a bolsa con una oferta pública de venta de acciones de 100.000 millones de dólares.

Finalmente la salida a bolsa real quedó reducida a 25.600 millones de dólares con una valoración de 1,7 billones, pero el jueves en apenas su segundo día de cotización en la bolsa de Riad Aramco llegó a los 2 billones de dólares.

La libra y la Bolsa de Londres repuntan con la victoria de Johnson, aunque la incertidumbre permanece

"No es probable que la incertidumbre relacionada con el Brexit se calme más allá de unos meses, dado el periodo de transición relativamente corto al que se ha comprometido el primer ministro", ha explicado la vicepresidenta de Moody's Sarah Carlson.

La firma de calificación crediticia ha alertado de que el archipiélago británico se sigue enfrentando a otros retos, como el aumento de los riesgos fiscales o la baja productividad, que permanecerán sobre la mesa ante la "ausencia" de cambios políticos "significativos".

Tras la victoria de los 'tories', que obtuvieron 364 escaños, frente a los 203 logrados por el Partido Laborista de Jeremy Corbyn, la libra ha registrado este viernes una subida del 1,79% en su cruce con el dólar, hasta situarse en 1,3398 'billetes verdes', aunque ha alcanzado un máximo de 1,3514 dólares por cada libra.

Rajoy llama a no derogar la reforma laboral que aprobó su gobierno

El expresidente del Gobierno y del PP Mariano Rajoy ha utilizado el caso del desarrollo de los planes estratégicos de Renault en sus factorías de España para defender la reforma laboral que aprobó su gobierno: "Conviene no derogar las reformas que han funcionado".

Durante su intervención en el acto convocado por el diario El Norte de Castilla para conmemorar su 165 aniversario, Rajoy ha recordado que la dirección internacional de Renault vinculó sus planes de futuro para la fabricación de nuevos modelos de vehículos en España con la reforma laboral.

"Estos coches se van a hacer aquí porque han sido capaces de hacer una reforma del mercado laboral", ha dicho Rajoy que le transmitió el presidente de Renault en una comida en el Palacio de la Moncloa, a la que también acudió el entonces presidente de la Junta de Castilla y León y compañero del PP, Juan Vicente Herrera.

La Cámara de Comercio de Barcelona reclama 45.000 millones en infraestructuras

La Cámara de Comercio de Barcelona calcula que Cataluña necesita una inversión de unos 45.000 millones de euros hasta el año 2030 para eliminar el déficit en stock de infraestructuras, tras denunciar que el Estado ha dejado de ejecutar unos 8.000 millones en el período 2001-2018.

Estas cifras están recogidas en el estudio monográfico Impacto económico del déficit de inversión en infraestructuras del Estado en Cataluña, que este viernes ha presentado la Cámara en un acto al que ha asistido el presidente de la Generalitat, Quim Torra.

Los 45.000 millones que el organismo reclama son la suma de la inversión que deberían asumir preferentemente las tres administraciones con competencias en la materia (el Estado, la Generalitat y el sector local), de los que la mayor parte, aunque no cuantificada por el estudio, correspondería al Estado.

Sindicatos y patronales expresan al Gobierno su disgusto por la interrumpibilidad

CCOO y UGT, la patronal de la industria electrointensiva AEGE y la siderúrgica Unesid han remitido una carta conjunta a las ministras de Industria, Reyes Maroto, y para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, para manifestar su disgusto y preocupación por la subasta de interrumpibilidad que comenzará el lunes, que reduce casi un 60 % la potencia a subastar.

Según ha informado este viernes la Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA-UGT), en la carta manifiestan a las ministras que la industria electrointensiva española no puede seguir esperando promesas que no se materializan y ver mermado, al mismo tiempo, el único instrumento que hasta ahora había para aliviar el diferencial de coste eléctrico con los países europeos con los que compiten.

La Navidad arranca con precios más bajos en el "súper", sobretodo en marisco

La campaña navideña ha arrancado este año con precios en alimentación más bajos que en 2018, de acuerdo con un estudio de la organización de consumidores OCU, que destaca el abaratamiento sobre todo del marisco.

De acuerdo con las cifras recogidas a finales de noviembre por la entidad -que selecciona 15 productos típicos de estas fechas y monitoriza su coste en supermercados y mercados de Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla-, se observa una bajada de los precios del 1,1 % respecto al ejercicio anterior.

En el caso del marisco, el abaratamiento de langostinos, percebes, almejas y ostras se sitúa por encima del 11 %.

España registra entre 2,4 a 4,2 millones de viajes interprovinciales al día

Cada día se generan en España cerca de 2,4 millones de viajes interprovinciales de más de 50 kilómetros de recorrido, con puntas de casi 4,2 millones en verano, según el estudio piloto sobre la movilidad que emplea la tecnología Big Data, presentado este viernes por el Ministerio de Fomento.

Madrid y Barcelona son las provincias que más viajes generan y atraen, de acuerdo con este "Estudio de la Movilidad Interprovincial de Viajeros aplicando la Tecnología Big Data”, desarrollado en 2018, que emplea por primera vez esta tecnología para obtener los flujos en todas las provincias españolas durante julio-agosto y octubre de 2017.

Cron Job Starts