Back to Top

Seúl alcanza su mejor nivel en siete meses gracias al acercamiento China-EEUU

La Bolsa de Seúl subió hoy hasta alcanzar su mejor nivel en siete meses gracias a las informaciones que apuntan a que está cerca un primer acuerdo entre China y EE.UU., según analistas locales.

El selectivo Kospi ganó 32,9 puntos, un 1,54 %, y quedó en 2.170,25 enteros, mientras que el tecnológico Kosdak avanzó 6,51 unidades, o un 1,02 %, hasta situarse en 643,45 puntos.

El Kospi logró superar hoy los 2.170 enteros por primera vez desde el pasado 7 de mayo gracias a las buenas noticias en torno al posible acuerdo que alivie el conflicto entre los principales socios comerciales de Corea del Sur.

La Bolsa de Tokio logra su máximo en 14 meses por avances entre EEUU y China

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio acabó hoy con un avance del 2,55 % y superó los 24.000 puntos por primera vez desde hace más de un año, gracias al optimismo sobre las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín, y al resultado de las elecciones británicas.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, terminó con un avance de 589,29 puntos y cerró en 24.023,10 enteros, el nivel más alto desde hace catorce meses.

Por su parte, el Topix, que recoge la cotización de las firmas con mayor capitalización, acabó con un avance del 1,59 % o 27,15 puntos, hasta 1.739,04 enteros.

China prima una política económica estable pero prepara "planes de contingencia"

China mantendrá políticas fiscales proactivas y una política monetaria prudente en 2020 al tiempo que preparará "planes de contingencia" para hacer frente a las "turbulencias" económicas, según las conclusiones de una reunión anual de planificación económica que finalizó este jueves en Pekín.

Según la agencia oficial de noticias Xinhua, que da parte del encuentro, al que asisten cada año el presidente del país, Xi Jinping, y destacados miembros del Partido Comunista (PCCh) para analizar la coyuntura económica, el país asiático está afrontando "presiones económicas a la baja" y tendrá como "máxima prioridad" mantener la estabilidad de sus políticas en 2020.

Las empresas piden a Johnson que termine con la "incertidumbre" económica

La directora de la patronal británica CBI, Carolyn Fairbairn, pidió hoy al primer ministro británico, Boris Johnson, que utilice la mayoría absoluta que ha obtenido en las urnas para terminar con la "incertidumbre" económica que atraviesa el país por el proceso del "brexit".

"Después de tres años en punto muerto, el primer ministro tiene un claro mandato para gobernar. Empresas de todo el Reino Unido le urgen a que lo utilice para reconstruir la confianza en nuestra economía y romper el ciclo de incertidumbre", indicó Fairbairn en un comunicado.

La directora de la Confederación de la Industria Británica pidió al jefe de Gobierno que garantice cuanto antes que el Reino Unido "no se acercará de nuevo el próximo año al borde de un acantilado" con la posibilidad de un "no acuerdo" con la Unión Europea (UE).

El Nikkei sube al cierre un 2,55 % y supera la barrera de los 24.000 puntos

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio acabó hoy con un avance del 2,55 % y superó los 24.000 puntos por primera vez desde hace más de un año, gracias al optimismo derivado por las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín.

El Nikkei, que agrupa a los 225 títulos más representativos del mercado, terminó hoy con 24.023,10 enteros, el nivel más alto desde hace catorce meses.

Por su parte, el Topix, que recoge la cotización de las firmas con mayor capitalización, acabó con un avance del 1,59 % o 27,15 puntos, hasta 1.739,04 enteros.

Empresariado español cree que las protestas no afectarán la confianza en Colombia

El presidente de la Cámara de Comercio Hispano Colombiana, Francesc Solé, afirmó este jueves en Bogotá que las protestas que desde el mes pasado se suceden contra el Gobierno colombiano no afectarán la confianza del empresariado español.

"Todos tenemos derechos a manifestarnos y a pedir al Estado que se mejore para los ciudadanos del país unos sectores como salud, educación y seguridad, pero una cosa es manifestarse para conseguir estas cosas y otra cosa es una disrupción, y yo no creo que eso pueda pasar", afirmó Solé a Efe.

Al hacer un balance del año que termina, Solé subrayó que "afortunadamente" esto no afectará las relaciones comerciales con el país porque Colombia ha resistido situaciones más complicadas, como la fuerte presencia de grupos guerrilleros en diversas regiones en décadas pasadas.

Recuperan seis cuerpos de víctimas por la erupción de volcán en Nueva Zelanda

Un equipo militar neozelandés recuperó este viernes seis de los ocho cuerpos que yacían desde el lunes en la isla deshabitada Whakaari, en el noreste del país, donde una erupción volcánica se cobró la vida de 16 personas.

El operativo, en el que participaron ocho miembros -6 hombres y 2 mujeres- de las fuerzas especiales neozelandesas, se realizó tal y como fue planificado "pero aún no ha terminado", advirtió el comisionado de la Policía de Nueva Zelanda, Mike Bush, al referirse a las dos personas que aún no han sido localizadas.

Bush precisó hoy durante una rueda de prensa en Whakatane, una localidad de la Isla Norte a unos 40 kilómetros de la isla volcánica, que hoy se realizarán vuelos aéreos sobre Whakaari y que equipos de submarinistas trabajan para intentar dar con los desaparecidos.

Trabajadores de Fiat Chrysler en EE.UU. ratifican su nuevo convenio colectivo

Los alrededor de 47.000 trabajadores de Fiat Chrysler (FCA) en Estados Unidos ratificaron el convenio colectivo negociado entre el sindicato United Auto Workers (UAW) y la compañía y que proporciona mejoras salariales y una mayor participación en los beneficios.

UAW dijo este jueves que un 71 % de los trabajadores votó a favor del convenio colectivo que regirá las relaciones laborales en la compañía durante los próximos cuatro años.

En comparación solo un 56 % de los trabajadores de Ford y un 54 % de los de General Motors (GM) ratificaron el acuerdo negociado por UAW con sus respectivas empresas.

El convenio colectivo de GM, que fijó las condiciones generales que se aplicaron a los de Ford y FCA, fue negociado después de que los casi 50.000 empleados de la compañía mantuviesen un huelga de 50 días, la más larga en el fabricante de automóviles desde 1970.

Los líderes de la UE fracasan en su intento de desprenderse del CO2 en 2050

Los líderes de la Unión Europea fracasaron este jueves, por el bloqueo de Polonia, en su objetivo de lograr el compromiso unánime de alcanzar la neutralidad climática en 2050; es decir, que la UE emita solo el CO2 que sea capaz de absorber en su territorio.

El veto de Varsovia no hizo posible el acuerdo tras una negociación de nueve horas celebrada un día después de que la nueva presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, desvelara las líneas maestras de su Pacto Verde Europeo, que fija el objetivo de descarbonizar la economía europea a mitad de siglo.

Senado mexicano ratifica de nuevo el T-MEC con las últimas modificaciones

El Senado mexicano ratificó este jueves el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) tras las modificaciones de última hora del martes acordadas entre la Casa Blanca y los demócratas estadounidenses.

En la votación, el Senado aprobó el protocolo de modificaciones al T-MEC por 107 votos en favor y uno en contra. Además, se aprobaron dos acuerdos paralelos en materia ambiental, y ahora todos los documentos serán entregados al Ejecutivo federal.

Durante la presentación del dictamen, el senador Gustavo Madero, del derechista Partido Acción Nacional (PAN), destacó que el acuerdo alcanzado con Estados Unidos y Canadá, que constituyen el principal mercado de México, se logró sorteando "innumerables presiones políticas y electorales en los tres países".

Cron Job Starts