Back to Top

Wall Street regresa al verde aupado por albricias sobre guerra comercial

Wall Street cerró con ganancias este miércoles aupado por informaciones aparecidas en medios sobre la proximidad de un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos.

Ayer, martes, unos comentarios del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la posibilidad de que el pacto comercial con Pekín se retrase a finales de 2020, cuando se celebran las elecciones en el país, afectó negativamente a los índices que terminaron en rojo por tercer día consecutivo.

Hoy, al término de la sesión en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador, subió un 0,53 % o 146,97 puntos, y se situó en 27.649,78.

Costa Rica prohíbe uso del glifosato en sus áreas protegidas

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica (SINAC) emitió este miércoles una directriz mediante la cual prohíbe el uso en sus instalaciones y en áreas silvestres protegidas del glifosato, un herbicida aparentemente cancerígeno.

El SINAC, adscrito al Ministerio de Ambiente y Energía, explicó que a partir de ahora, en todos los productos químicos que adquiera el SINAC, deberá indicarse que en su composición química no contiene glifosato, por lo que las autoridades apostarán por productos más amigables con el ambiente y la salud humana.

“Los herbicidas de amplio espectro como el glifosato eliminan no solo las llamadas malas hierbas, sino también plantas de las que dependen especies de insectos para su alimentación y provocan daños a la vegetación, por lo cual como institución comprometida con el ambiente, debemos liderar esfuerzos para contrarrestar este tipo de amenazas.

El Empire State, destino más solicitado en viajes de Uber por los turistas

La empresa Uber de vehículos de transporte con conductor (VTC) informó este miércoles que el Empire State es la atracción turística más demandada por los viajeros que utilizan la aplicación durante sus vacaciones.

En un artículo difundido a través de su web, Uber ha detallado que el segundo puesto en este ránking de lugares más solicitados por los turistas también lo ocupa otro rascacielos neoyorquino: la Freedom Tower, el edificio principal del World Trade Center que ocupa el lugar de los emblemáticos edificios derribados tras los ataques terroristas del 11 de septiembre.

Curiosamente, ninguno de estos destinos son los más solicitados por los habitantes de Nueva York, que eligen desplazarse mayoritariamente a un centro comercial en Elmhurst (Brooklyn).

Brasil dice que "se acabó el Mercosur proteccionista e ineficaz"

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Ernesto Araújo, afirmó este miércoles que "se acabó el Mercosur proteccionista e ineficaz", al inaugurar una reunión de cancilleres del bloque previa a la cumbre presidencial.

Araújo hizo un repaso de las actividades del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay durante el último semestre, en el que su país ejerció la presidencia temporal del mecanismo, y dio una especial relevancia a la prioridad dada a las negociaciones para una mayor presencia en el comercio internacional.

El canciller sostuvo que, hasta hace unos pocos años, cuando la mayoría de los cuatro países era gobernado por "la izquierda", las negociaciones comerciales se habían dejado de lado y primaban tanto el proteccionismo como los intereses ideológicos.

Paraguay vuelve a quejarse de las asimetrías en el Mercosur

El ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Antonio Rivas, volvió a expresar la queja de su país por las asimetrías económicas entre los socios del Mercosur, durante una reunión ministerial previa a la cumbre del bloque.

Rivas, cuyo país asumirá la presidencia semestral del bloque en la cumbre que se celebrará este jueves en la ciudad brasileña de Bento Gonçalves, situó entre las prioridades de esa próxima gestión la promoción de medidas para "la superación de las asimetrías" entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Los abismos que existen entre las economías de esos cuatro países son objeto de quejas desde hace décadas en Uruguay y Paraguay, los dos socios "menores", que exigen medidas que permitan atenuar esas diferencias.

"Capital do Natal", parque navideño portugués que enerva a turistas españoles

La Navidad no es feliz sino tensa entre en España y Portugal por un parque temático navideño, Capital do Natal, inaugurado hace menos de una semana a las afueras de Lisboa y que ya acumula más de cien quejas de turistas españoles, que señalan que no hay nieve en la calle ni renos con cuernos.

"Inspirado en Laponia", aseguraron los organizadores, la empresa Christmas Fun Park, para promocionar el recinto, 72.000 metros cuadrados cubiertos con alfombra verde y en los que se reparte una "montaña" para que los niños se deslicen en flotador, una noria, tiendas de indios, una pista de patinaje y un lago.

Dimite el presidente del banco central de Argentina, Guido Sandleris

"La tradición en Argentina es que al elegirse un nuevo gobierno, este designe también a nuevas autoridades en el banco central", ha indicado Sandleris en una rueda de prensa celebrada en Buenos Aires.

El 10 de diciembre será el día en el que Alberto Fernández, candidato del partido Frente para Todos y ganador de las elecciones del pasado octubre, tomará posesión del cargo de presidente.

Asimismo, el todavía presidente del BCRA ha argumentado que en la "mayoría" de los países del mundo, el mandato de las autoridades de los bancos centrales no coincide con la duración de los mandatos presidenciales.

"Este diseño institucional es uno de los elementos importantes que han contribuido a que la mayoría de los países del mundo pueda vivir desde hace tiempo con baja inflación", ha agregado, tras criticar que en el país rioplatense existe una "falta de consenso básico" acerca de la importancia de construir una moneda "sana".

El presidente del Banco Central argentino dimite ante el cambio de gobierno

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Guido Sandleris, anunció este miércoles que presenta su renuncia, efectiva a partir del próximo martes, cuando el peronista Alberto Fernández asumirá la Presidencia del país suramericano.

"Considero que nuestra renuncia allana el camino para que el presidente electo cuenta con absoluta libertad para designar a quiénes crea adecuado para implementar su plan económico, incluyendo su política monetaria y cambiaria", dijo Sandleris en rueda de prensa.

Sandleris, quien preside el Banco Central desde septiembre de 2018, dijo que aplicó una política monetaria "prudente" que permitió corregir los desequilibrios fiscal y externo, aumentar las reservas y reducir los pasivos remunerados de la entidad y eliminar el exceso de pesos.

La huelga en Francia afectará a conexiones aéreas y por tren con España

La huelga convocada mañana jueves en Francia contra la reforma de las pensiones, que amenaza con paralizar el país, provocará la suspensión de vuelos y afectará a los trayectos ferroviarios con España.

En el caso del transporte aéreo, mañana está prevista la suspensión de 38 vuelos -incluidas idas, vueltas y sobrevuelos- de Iberia y Air Nostrum, han explicado a Efe fuentes de la aerolínea.

En cuanto al transporte ferroviario, el operador francés, la SNCF, ha suspendido todas las conexiones con España.

Los trenes de Renfe que conectan con Francia solo circularán hasta la frontera, según fuentes del operador español.

Los sindicatos franceses CGT, FO, FSU, Solidaires, UNL y UNEF han convocado la huelga al considerar que la reforma de las pensiones promovida por el presidente Emmanuel Macron reducirá su cuantía.

Transportistas denuncian los cortes de vías en Cataluña a la Fiscalía del Estado

Las organizaciones representadas en el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) han denunciado ante la Fiscalía General del Estado y la Guardia Civil los cortes de carreteras registrados en Cataluña desde el pasado 14 de octubre, a raíz de la sentencia del "procés" dictada por el Tribunal Supremo.

Una de ellas, la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), estudia dar un paso más y sopesa presentar una reclamación patrimonial contra la Generalitat de Cataluña y el Estado por no impedir los cortes.

Las organizaciones de transportistas que forman parte del CNTC han decidido presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado y la Dirección General de la Guardia Civil por la "gravedad" de los hechos y su impacto negativo en el sector, que "ha incurrido en notables pérdidas económicas y se ha sentido secuestrado por la acción violenta" de algunos grupos, ha señalado la CETM en un comunicado.

Cron Job Starts